Jaime Lloret y Sandra Sendra -profesores del Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València (UPV)- son los máximos responsables de “Smart edge cOmputing in Heterogeneous wireLess sensor networks for precision agricUlture and DigiTal FarmIng DisseminatiON (SOLUTION)”. Un subproyecto incluido en un ambicioso proyecto coordinado, “Woody Crop Observatory: Smart, sustainable, and competitive digital farming for farmers, researchers, consumers, and educational community (AGRICULTURE 6.0)”, que tiene como finalidad desarrollar una plataforma de seguimiento y digitalización de la agricultura como observatorio de cultivos leñosos, para alcanzar la sostenibilidad y competitividad del sector y acercar el proceso de producción primaria a la sociedad digital.
El proyecto AGRICULTURE 6.0 une tres subproyectos y agrupa el conjunto de actividades multidisciplinares que hace esencial la unión de expertos de diferentes campos (ciencias ambientales, educación, sensores, inteligencia artificial…) para trabajar de manera coordinada. Por ello, el punto de partida de este programa ha sido el conocimiento y las experiencias de las tres instituciones participantes. Además, con él se da continuidad a colaboraciones anteriores y actuales establecidas entre la UPV-IMIDRA y la UPV-UV.

El equipo de la UPV se encargará de diseñar y desarrollar una red heterogénea de sensores inalámbricos para monitorizar de manera eficiente el cultivo de la vid, el olivo y pistacho. Estos tres cultivos leñosos diferentes han despertado un gran interés debido a su valor gastronómico, tanto en el mercado nacional como internacional.
El equipo es experto en diseñar e implementar protocolos de comunicación eficientes para interconectar los diferentes dispositivos presentes en una red heterogénea. “Este proyecto es un avance tecnológico importante para el sector primario, pues la idea de desarrollar y desplegar tecnología barata, acercarla a los agricultores y hacerlos partícipes en todo el proceso evolutivo, mejorará la concienciación global sobre como las TIC pueden mejorar los rendimientos y la sostenibilidad del campo”, ha explicado el profesor Lloret.
Por su parte, la profesora Sandra Sendra ha indicado que “la digitalización del sector primario, la mejora de la sostenibilidad del sector y el uso más eficiente de los recursos naturales disponibles se alinea con varios de los objetivos de desarrollo sostenible incluidos en la Agenda 2030. Esto ha sido uno de motivos de solicitar este proyecto, al tiempo de dar continuidad a los proyectos en los que, actualmente, estamos trabajando”.