La Diputación de Valencia aprobó ayer en Junta de Gobierno la concesión directa de una subvención plurianual destinada a la realización del proyecto de localización, excavación, exhumación e identificación de los cadáveres de las fosas del Franquismo del cementerio municipal de Gandia. La cuantía de la subvención asciende a más de 39.000 euros de los que 16.613,30 euros correrán a cargo de los presupuestos de 2020 y el resto, serán abonados en 2021.
El presidente de la Diputació de València, Toni Gaspar así se lo comunicaba a la alcaldesa de Gandia, Diana Morant, durante una reunión que han mantenido en el Palau de la Batlia, sede del ente provincial y donde también ha participado el Diputado Provincial y regidor del área de Turismo en el consistorio gandiense, Vicent Mascarell.
La alcaldesa de Gandia ha manifestado su alegría tras conocer la noticia y ha declarado que todos los gobiernos «debemos favorecer iniciativas como los trabajos de la prospección con georradar en el cementerio gandiense. Es una forma de reconocer a las víctimas y ayudar a sus familias. En este sentido, la ayuda de la Diputación demuestra que el ente comarcal está comprometido con la Memoria Democrática y con todas las víctimas que sufrieron años de un silencio clamoroso”.
Durante la reunión, Morant y Gaspar también abordaron diversos temas en los que actualmente trabajan ambas administraciones como la finalización del bulevar de la playa de Gandia donde la Diputación invertirá hasta su finalización un total de 2,5 millones de euros y cuyas obras se espera que estén acabadas antes de finalizar este año.
Otro aspecto tratado en el encuentro fue la implicación del ente provincial para la restauración de la Colegiata tras haberse aprobado ayer una declaración institucional donde la corporación provincial se suma a la iniciativa del municipio para solucionar los problemas estructurales del Monumento Histórico.
En esta línea, se ha acordado que el Ayuntamiento de Gandia y Diputación de Valencia mantendrán la próxima semana una reunión con miembros de la Fundación para la restauración de la Colegiata para analizar las necesidades del edificio y articular un plan de actuación.