Pueblos con mayorías absolutas que respaldan trabajos bien hechos por sus alcaldes, otros en los que gobernará la lista más votada y algunos repartirán legislatura. Sorpresas también cuando se pierde la alcaldía después de 20 años gobernando un pueblo o en el caso de Oliva que hasta 15’ antes no se sabía quien sería el Alcalde. En general bastante previsible los pactos. Estos son los datos de toda la comarca.
Oliva: 21 concejales / David González
Projecte Oliva: 6 / Compromís: 6 / PSOE: 5 / PP: 3 / Cs: 1
David González seguirá ostentando la vara de mando en Oliva en la que será su segunda legislatura, gracias a los votos del PSPV tras un acuerdo de última hora. Impiden así que la fuerza más votada, Projecte Oliva, gobierne con el objetivo de trasladar el Pacte del Botànic al ámbito local.
Rafelcofer: 9 concejales / Josep Monserrat
Compromís: 4 / PSOE: 3 / PP: 2
En Rafelcofer no ha habido acuerdo previo a la investidura y cada partido votó a su candidato, lo que le dio la alcaldía a la lista más votada encabezada por el nacionalista Josep Monserrat y sus cuatro ediles.
L’Alqueria de la Comtessa: 9 concejales / Salvador Femenia Peiró
PSOE: 6 / Compromís: 2 / PP: 1
Salvador Femenia seguirá al frente del ejecutivo local en la que será su sexta legislatura consecutiva, una de las dos más longevas de la comarca. Lo hará con seis de los nueve regidores, uno más que en la anterior etapa.
Almiserà: 7 concejales / Maite Pedro y Pau Canet
PP: 3 / Compromís: 2 / PSOE: 2
Los representantes de las dos fuerzas de izquierda tuvieron claro desde el principio que firmarían un pacto que evitara una sexta legislatura del PP. De este modo, el municipio tendrá los próximos cuatro años dos alcaldes, Maite Pedro (PSOE) y Pau Canet (Compromís).
Real de Gandia: 11 concejales / Gustavo Mascarell Tarrazó
PSOE: 7 / PP: 3 / Compromís: 1
El PSPV ha recogido dos concejales más que en las anteriores elecciones y alcanza así los siete. Ello implica que Gustavo Mascarell, a diferencia de la pasada legislatura, podrá gobernar en solitario. Pese a ello, el socialista ofreció a Marta Signes volver a entrar en el gobierno, pero la cabeza de lista de Compromís declinó la proposición.
Beniflà: 7 concejales / Borja Gironés y Trini Ramiro
PSOE: 3 / PP: 2 / Ciudadanos: 2
El pacto alcanzado entre Partido Popular y Ciudadanos envía al socialista David Ribas a la oposición tras 10 años en el poder. El acuerdo contempla que el edil del PP, Borja Gironés asuma la alcaldía los dos primeros años, mientras que Trini Ramiro lo hará los dos últimos años.
Llocnou: 7 concejales / Ricard Igualde
PSOE: 4 / Compromís: 3
El PSPV volverá a gobernar al conseguir Ricard Igualde su tercera mayoría en los comicios municipales. Pese a perder un regidor y ganar dos Compromís, los socialistas siguen siendo la fuerza más votada. Por el contrario, el PP desaparece de la Corporación.
Castellonet: 5 concejales / Juan Espinosa
PP: 5
Mayoría indiscutible del PP, con los cinco regidores del pleno. Tras 16 años con Rafael Sjöblom como alcalde, Juan Espinosa toma el relevo tras su fallecimiento.
Palmera: 9 concejales / Álvaro Català
Compromís: 7 / PSOE: 2
Álvaro Català sigue siendo el líder indiscutible en Palmera, tras ganar, por sexta vez consecutiva, las elecciones. Así, Compromís mantiene su mandato cuatro años más, aunque ha perdido dos ediles con lo que el pleno contará esta legislatura con dos regidores socialistas.
Simat: 11 concejales / Víctor Mansanet
PP: 5 / EU: 4 / PSOE: 1 / Compromís: 1
El candidato de EU, Víctor Mansanet, continuará otros cuatro años al frente del Ayuntamiento de Simat de la Valldigna al conseguir el apoyo de los dos ediles de PSOE y Compromís. Evitan así que el popular Sebastián Mahíques logre la vara de mando.
Daimús: 11 concejales / Javier Planes
PP: 7 / Compromís: 3 / PSOE: 1
Idénticos resultados que en las elecciones de 2015, con lo que Javier Planes revalida su cargo en la alcaldía con mayoría absoluta.
Ador: 9 concejales / Manela Faus
Gent d’Ador (GA): 7 / PP: 2
La localidad mantiene los mismos resultados en que las pasadas elecciones y la formación local Gent d’Ador seguirá al frente del Ayuntamiento. Será la anterior concejala de deportes e Igualdad, Manela Faus, quien ostente la vara de mando, la primera alcaldesa del municipio.
Alfauir: 7 concejales / Marcos García Tudela
PSOE: 5 / PP: 2
Alfauir es otro de los pueblos que arroja el mismo reparto de escaños respecto a 2015 con lo que el socialista Marcos Tudela empieza así tu tercera legislatura como alcalde.
Almoines: 11 concejales / Joan Cardona
Units per Almoines: 9 / Compromís: 2
Joan Cardona repite como alcalde (la pasada legislatura alcanzó la investidura gracias a los votos del PP) con un gran refuerzo de su gestión, al haber triplicado el número de concejales y pasar de 3 a 9. Los otros dos regidores los ocuparán miembros de Compromís, mientras que el PP desaparece del Consistorio.
Benirredrà: 9 concejales / Emilio Falquet Sesmero
PSOE: 6 / PP: 2 / Compromís: 1
Emilio Falquet Sesmero, anterior concejal de Deportes, se estrenará como alcalde de Benirredrà tomando así el relevo a su antecesora durante diez años, Loles Cardona, que abandona la primera línea de la política. Aunque tras el recuento de votos el PSPV perdió un escaño a favor de Compromís, la formación seguirá gobernando con mayoría absoluta.
Miramar: 11 concejales / Pilar Peiró Miñana
PSOE: 8 / Compromís: 2 / PP: 1
La socialista Pilar Peiró Miñana ha mantenido con solvencia los buenos resultados de su antecesor. Asensio Llorca, del PSPV-PSOE, ha logrado la mayoría absoluta en Miramar desde el año 1991.
La Font d’en Carròs: 11 concejales / Pablo Puig Desena
PSOE: 9 / PP: 2
El PSPV de la Font d’En Carròs amplía su mayoría absoluta. El alcalde, Pablo Puig, ya disfrutaba de una cómoda posición pero los comicios del 26-M le han reforzado. De once ediles, los socialistas han conseguido nueve, aumentando en tres los que ya tenían y dejando fuera del pleno a Compromís y a Ciudadanos. El PP se queda con dos.
Ròtova: 9 concejales / Jordi Puig Muñoz
Compromís: 5 / PP: 4
Ròtova es, sin duda, el municipio sorpresa de la comarca del 26M. Tras cinco legislaturas de absoluta mayoría del PP, con Antonio García como alcalde, Compromís, la otra fuerza política predominante en el municipio, ha conseguido superar al oponente y dar un giro de 180 grados a los resultados. Jordi Puig será el nuevo alcalde y García ha dimitido de su cargo “para dejar paso a gente nueva”.
Xeraco: 13 concejales / Avelino Mascarell Peiró
PP: 7 / PSOE: 4 / Compromís: 2
El nuevo regidor que ha sumado el PP este año ha permitido a Avelino Mascarell recuperar la vara de mando sin necesidad de pactos o alianzas con otras fuerzas.
Xeresa: 11 concejales / Anabel Peiró Canet
Compromís: 7 / PP: 4
Compromís conserva la alcaldía del municipio con idénticos resultados que en los comicios de 2015, aunque con candidato diferente. Anabel Peiró será la sucesora de Tomás Ferrandis, tras tres legislaturas en el cargo.
Bellreguard: 11 concejales / Àlex Ruiz y Joan Marco
Compromís: 4 / PP: 4 / PSOE: 3
Àlex Ruiz ha sido reelegido primera autoridad de Bellreguard con los votos de los tres ediles del PSPV. Nacionalistas y socialistas compartirán la alcaldía, como ha ocurrido en la legislatura que ahora finaliza, y manteniendo también aquí las condiciones del Pacte del Botànic. Ruiz lo hará durante dos y medio y Joan Marco le relevará para el resto de la legislatura.
Barx: 9 concejales / Miquel Donet
Cs: 4 / Compromís: 2 / PP: 2 / PSOE: 1
Ciudadanos gobernará la localidad en solitario gracias al apoyo del PP en la investidura. La intención de Miquel Donet es alcanzar acuerdos puntuales con las otras tres fuerzas políticas para sacar adelante sus proyectos.
Guardamar: 7 concejales / Rosanna Seguí Sanmateu
Gent de Guardamar-Compromís: 6 / PSOE: 1
La candidata de Gent de Guardamar-Compromís, Rosanna Seguí Sanmateu, seguirá otros cuatro años como alcaldesa al ganar y sumar un escaño más y conseguiendo seis de los siete concejales que conforman el pleno.
Palma: 9 concejales / Inma Escrivá
Compromís: 4 / PP: 3 / PSOE: 2
Finalmente las previsiones se cumplieron y no fue posible sellar un pacto de izquierdas. Así, Compromís asumirá el gobierno en Palma de Gandia con Inma Escrivá al frente. Tampoco se cumplieron las especulaciones sobre que el PP apoyara a la socialista Trini Miñana y votó a su candidata Teresa Català.
Villalonga: 11 concejales / Domingo García
PSOE: 5 / Compromís: 2 / PP: 2 / Fer Poble: 2
La particular situación de Villalonga ha favorecido la firma de un pacto considerado “antinatura” que en cualquier otra circunstancia sería poco más que imposible. Pero la imposibilidad de llegar a un acuerdo con el cabeza de lista socialista, Enric Llorca, ha desembocado en la unión de las otras tres fuerzas, con dos ediles cada una. Así, Domingo Garcia, de Compromís, es el nuevo alcalde.
Potries: 9 concejales / Assumpta Domínguez Medina
Compromís: 6 / PSOE: 2 / PP: 1
Assumpta Domínguez revalida la victoria y suma dos nuevos concejales, hasta los seis, con lo que obtiene ahora la mayoría absoluta que le va a permitir gobernar el solitario.
Benifairó: 9 concejales / Josep Antoni Alberola
Compromís: 4 / PSOE: 3 / PE-EU: 1 / PP: 1
En Benifairó se cumple también la previsión de una investidura en minoría, en este caso, de Josep Antoni Alberola. Compromís, como lista más votada con cuatro concejales, comenzará gobernando en solitario, buscando acuerdos puntuales con las otras fuerzas o negociando un posible reparto de carteras.
Tavernes: 17 concejales / Jordi Juan
Compromís: 8 / PP: 4 / PSPV: 2 / Ciudadanos: 2 / Esquerra de Tavernes: 1
Jordi Juan ha logrado revalidar el cargo y gobernará los próximos cuatro años en Tavernes.
Juan lo hará, de momento, en minoría al no haber alcanzado acuerdo con el PSPV ni con el edil de Esquerra de Tavernes. Únicamente ha contado con los votos de sus ocho compañeros de partido.
Piles: 11 concejales / David Morant
IxP: 5 / PSOE: 3 / Compromís: 2 / PP: 1
En Piles tampoco se hubo consenso entre PP, Compromís y PSPV para desbancar al alcalde y ganador de las elecciones, David Morant. A Independents per Piles le ha valido su mayoría de cinco regidores para conservar la vara de mando, aunque en minoría.
Beniarjó: 9 concejales / Eva Llinares
PSOE: 4 / Compromís: 3 / PP: 2
Al igual que en otras localidades, los cuatro ediles del PSPV, dirigidos por Eva Llinares asumen, de momento, el gobierno de Beniarjó en solitario.