En los dos últimos días en la Safor no se había producido ningún fallecimiento, pero hoy, por desgracia, se han perdido tres vidas, tres hombres. Por contra, sigue a la baja el número de pacientes ingresados en el hospital. Ayer martes 9, había 79 ingresados y hoy miércoles se ha dado de alta a diez personas. En planta permanecen 49 personas ingresadas y en la UCI otros 20.
En cuanto a los nuevos contagios, el lunes dieron positivo 85 personas; el martes 63 y hoy miércoles, hasta las 17,30 h, habían dado positivo en las pruebas PCR realizadas 24 personas más.
Liduvina Gil, Concejal de Sanidad en el Ayuntamiento de Gandia decía: «La bajada de PCR es importante, de todos modos es importante que la gente no piense que ya estamos fuera de peligro. Hay que seguir siendo muy prudentes. La verdad que es muy complicado contener a las personas que ya están muy cansadas de tanto confinamiento, pero con responsabilidad individual será la única manera de doblegar la línea de contagios hasta que la población esté vacunada».
DATOS DE LA CONSELLERIA DE SANIDAD DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
Si bien el Área de Salud nº 12 de la comarca está notando un descenso en hospitalizados y fallecimientos, no se puede bajar la guardia. En el cuadro actualizado por la Conselleria este lunes, se aprecian subidas muy importantes en tan solo 15 días de los nuevos contagios. Es el caso de Bellreguard que pasa de 290 a 400, o un pueblo tan pequeño como Benirredrà que de 145 pasa a tener 177.
También impresiona Daimús que hace 15 días tenía 256 y ahora 318 o La Font, que tenía 106 y ahora 151 nuevos contagios. Miramar ha tenido otro aumento importante pasando de 84 a 120 o Piles que de 97 ha pasado en 15 días a 175 nuevos contagios.
Con estas cifras en toda La Safor, que no difieren mucho del resto de la Comunidad Valenciana, ya se especula con que el Presidente de la Generalitat anuncie antes del fin de semana una prórroga de las medidas de confinamiento.
FALLECIMIENTOS POR PUEBLOS
En cuanto a fallecimientos llama la atención Barx que ha duplicado sus decesos de 5 a 10. Según los datos aportados por Sanidad de la Comunidad Valenciana en la comarca hay 12 pueblos que no han tenido que lamentar la muerte de ningún vecino como es el caso de Almoines, Alfauir, Almiserà, La Font, Beniflà, Benifairó, Castellonet, Llocnou, Palmera, Potries, Rótova y Xeresa.
Mientras que registran una sola muerte Beniarjó, Guardamar, L’ Alqueria, Miramar, Piles y Rafelcofer. Ador, Simat y Villalonga tienen dos fallecidos cada uno. Palma lamenta la pérdida de tres personas y el Real de Gandia de tres vecinos.
También han aumentado las defunciones Xeraco con seis personas, nueve en Bellreguard, diez en Barx o Daimús, con once. Los cuatro pueblos que lamentan más muertos son Benirredrà con 15, Oliva con 26, Tavernes tiene 30 y por último Gandia que ha sufrido 35 pérdidas.
PROCESO DE VACUNACIÓN
El 8 de febrero finalizó el grueso de las vacunaciones de COVID-19 a trabajadores del hospital Francesc de Borja, después de que 1.263 personas hayan recibido las dos dosis de Pfizer. Además, durante los días 9 y 10 de febrero se ha administrado la primera dosis a 381 trabajadores más que no pudieron hacerlo en la primera tanda y, de los cuales, 331 recibieron la primera dosis de Pfizer, y 50 de Moderna. Con ello, una vez finalizada la vacunación en los centros de Atención Primaria y en el hospital, se ha vacunado de coronavirus a más de 2.100 profesionales que dependen del Departamento de Salud de Gandia (a falta de la segunda dosis de los últimos 331 trabajadores del hospital vacunados entre ayer y hoy).
Paralelamente, la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública ha comenzado ya la distribución de las primeras dosis de AstraZeneca en centros públicos y privados de toda la Comunitat Valenciana. Entre este martes y el miércoles se repartirán un total de 9.690 dosis, de las que 4.320 se destinan al personal sanitario de segunda línea de centros privados y las otras 5.370 a personal de centros públicos.
Esta vacuna se almacena en viales de 10 dosis que, a diferencia de otras, no necesita ser reconstituida para su uso. En este caso, también son necesarias dos dosis de la vacuna, y la segunda debe administrarse entre 10 y 12 semanas después de la administración de la primera. La vacuna puede conservarse durante 6 meses entre 2 y 8 grados centígrados y su duración, una vez abierto el vial, es de 6 horas a temperatura ambiente y 48 horas si está refrigerada. Además, su transporte no está contraindicado una vez se ha abierto el vial. En el caso de AstraZeneca, la Comisión de Salud Pública ha decidido que se administre a personas de entre 18 y 55 años.
BALANCE COVID-19 COMUNITAT VALENCIANA (10 Febrero):
Los 6.000 brotes desde el inicio de la pandemia indican que nuestra Comunidad necesita seguir con las medidas restrictivas tomadas desde el inicio de mes. Nuevamente se han registrado más de cien fallecimientos en 24 horas, pero, los nuevos contagios siguen bajando, hoy miércoles hemos tenido 3.031 por 10.994 altas. Se registra un descenso del 42,3 % respecto al número de casos producido el miércoles pasado.
También es una buena noticia la bajada del número de hospitalizados respecto a ayer (240 menos), y el de ingresados en UCI desciende en 23 personas. Pero aún la presión hospitalaria es muy alta con un personal sanitario que está agotado y dándolo todo, por ello, se continúa pidiendo mucha responsabilidad y que la gente se movilice lo menos posible.
La Incidencia Acumulada a 14 días de la Comunitat se sitúa en 879,44 casos por cada 100.000 habitantes. Ayer era de 965,15. Ha bajado la incidencia en 85,71 puntos, pero seguimos siendo la Comunitat Autónoma con la Incidencia más alta.
Se han registrado 71 nuevos brotes. El total de contagios es de 329 personas por lo que la media por brote es de 4,63 personas.
La vacunación sigue siendo la mayor esperanza para superar esta pandemia y ya se han administrado 204.323 vacunas. 90.675 personas han recibido ya la doble dosis de vacunación.