Assumpta Domínguez asumió ayer miércoles 22 de septiembre la Presidencia de la Mancomunitat de Municipis de la Safor. Su partido, Compromís, pactó con el PSOE pilotar la entidad compartiendo la legislatura. Voro Femenía le pasó el relevo a la tercera mujer que asume el cargo en los casi 40 años de su creación, después de Pepa Bonet y Pepa Chesa.
En el ecuador de la legislatura, Domínguez afronta con «mucha ilusión» esta segunda etapa. En la toma de posesión dijo: “Es un honor porque soy una ferviente defensora de esta comarca, porque me siento saforense hasta la médula, porque quiero a mi tierra y a mi comarca, pero también hay otro motivo, soy una gran defensora de las Mancomunidades”. Los entes comarcales “son estructuras administrativas muy valiosas para prestar servicios, para hacer gestión de actividades supramunicipales, para llegar allá donde los Ayuntamientos no puedan llegar y esa es la finalidad, representar los intereses de la población de la comarca y, sobre todo, defender que haya más solidaridad y equilibrio en el País Valenciano».
– Cuando Gandia salió de la Mancomunitat fue un duro golpe. ¿Cómo está la situación tras la reincorporación?
– Son cuatro décadas de trabajo en esta casa, a veces no muy dulce, pero estamos aquí y el estado de salud de esta casa es muy buena. Los consensos de los 31 municipios son muy válidos y Gandia está incorporada de pleno derecho y eso nos permite abrir una ventana de posibilidades porque por fin tenemos una relevancia especial. Somos de ámbito comarcal, pero también territorial.
– Una casa que estrenará el año que viene sede nueva.
– Estamos construyendo un nuevo edificio donde las dos primeras plantas serán ocupadas por el Cdiat, el Centro de Estimulación Precoz para los niños con dificultades. Es un servicio muy importante para aquellas familias que descubren en temprana edad que su hijo tiene dificultades. Hay un equipo muy cualificado de fisioterapeutas, terapeutas, logopedas o psicólogos para ayudar a través de estimulación a crecer y superar las dificultades de los más pequeños. El edificio está en la calle Ferrocarril de Alcoi y las dos últimas plantas se podrán licitar muy pronto y adjudicar la construcción. Nuestra voluntad es que el año que viene todo el edificio esté en funcionamiento.
– Desde muy joven se ha involucrado en política, ¿por qué?
– Siempre he dicho que las personas que tenemos inquietud y tenemos una visión de la sociedad inclusiva, una serie de valores que yo en estos momentos considero que están a la izquierda, siempre están presentes en donde se las requiere. El AMPA, la banda de música, la Cofradía para ayudar a salvar las fiestas,… te vas involucrando en diferentes entidades o asociaciones donde sumas voluntades para intentar conseguir objetivos. Evidentemente nadie nace pensando ‘quiero ser Alcaldesa de mi pueblo’. Pero cuando en mi pueblo había una situación complicada, me llamaron y aquí estoy. Se van dando las cosas y así en 2015 asumí la Alcaldía de Potries. La vida te va llevando.
Domínguez ya estuvo en la anterior legislatura representando a su pueblo como Consellera de Turismo en la Mancomunitat. Un área que comenzó a gestionar de cero porque por no tener, no tenía ni partida presupuestaria. Hemos llevado a cabo dos planes de dinamización y gobernanza turística. “Lo tuvimos que parar por la llegada de la pandemia -agrega- y nos tuvimos que centrar en los servicios sociales”
– ¿Qué papel ha jugado la Mancomunitat en esa pandemia?
– Nos ha marcado a todos. Hemos perdido gente muy querida, hemos pasado por un túnel de penumbra y ahora comenzamos a ver la luz. Algunos llegan a hablar de la era del trauma pero yo creo que soy moderadamente optimista. Pienso que ese tránsito nos ha servido para hacernos más fuertes como personas y también para poner en relevancia el papel de los Ayuntamientos y, si me lo permites, el papel de esta casa.
Hemos visto mucho y tengo que felicitar a los servicios sociales de la Mancomunitat porque las poblaciones de menos de 20.000 habitantes dependían de nosotros. Nos confinaron a mediados de marzo y a finales de abril nos habíamos gastado el 80% de nuestro presupuesto anual. Menos mal que la Generalitat reaccionó de manera rápida y nos inyectaron recursos económicos. Me enorgullecen los profesionales y equipos de trabajo que, con un desconcierto inicial absoluto, atendieron las llamadas de todos los alcaldes y alcaldesas que estaban desesperados por ayudar a familias que se quedaban sin casa o sin luz y, lo fundamental, que nadie se quedara sin comer. Ahí estuvo la Mancomunitat arbitrando mecanismos y hemos funcionado como una red que llegó a la población más necesitada. Creo que todos los ayuntamientos se han dado cuenta de la importancia de nuestra labor.
IGUALDAD DE GÉNERO
Es una prioridad trabajar y aplicar la perspectiva de género a las políticas públicas. Por ello hay un departamento que está trabajando desde hace años. Se ha ayudado a los municipios a elaborar sus planes de igualdad; a aquellos que menos recursos tienen se les han elaborado catálogos, se han organizado actividades; se les ha realizado un trabajo de asesoramiento para saber cómo avanzar en ese modelo y se han realizado diversas campañas. «Se ha realizado un trabajo muy importante y continuaremos por esa vía. Queremos una sociedad más igualitaria, pero sobre todo debemos acabar con esa lacra social que es la violencia de género. Esto requiere mucho esfuerzo y pedagogía».
CALAIX JOVE, un puntal de la Mancomunitat
«Hemos de ser capaces de formar a las nuevas generaciones en los modelos de respeto y de igualdad. Tenemos en la Mancomunitat un equipo muy preparado y muy joven y hemos elaborado un documento marco que se aprobó el martes. No es solo un plan de juventud, es un documento donde se marcan las líneas estratégicas de trabajo, con las rutas a seguir para promocionar la participación juvenil y para implicarles, porque si quieren ser elementos transformadores han de tener instrumentos y líneas de trabajo. El programa de corresponsales juveniles se creó comenzando por el Instituto de Villalonga y en estos momentos se ha duplicado el número de institutos públicos que han solicitado participar en el proyecto. Gandia, por ejemplo, está implicada con todos los institutos».
La presidente reconoce que es difícil llegar a la juventud «y debemos ser conscientes que ellos nos tienen que decir qué desean. Debemos tener la capacidad de realizar un diagnóstico de la situación y trabajar de manera colaborativa con estrategias para intentar implementar y demostrar a la juventud que hay modelos de ocio educativos alternativos al botellón».
TURISMO
La nueva presidenta arranca su mandato con una cita importante. Este fin de semana participarán en la Feria de Turismo de las Comarcas, que se ha presentado como ‘revulsiva’ respecto a ediciones anteriores. La Mancomunitat forma parte de Invat-tur, el Instituto Valenciano de Turismo «y cuando nos integramos nos comprometimos a caminar para implementar acciones de turismo inteligente. Hablamos de la marca Safor Turist que aglutina a los 31 municipios. Si bien las grandes ciudades están imponiendo su marca, debemos ser capaces de abrir el prisma. Tenemos una comarca rica en patrimonio: el Monasterio de Santa María de la Valldigna, el Palau Ducal de Gandia, el Convento de Sant Jeroni, el Castillo de Bairen o espacios naturales como el Mondúber, el Racó del Duc, las marjales y posiblemente las mejores playas de todo el territorio. La playa de Gandia es un referente, es un destino turístico muy potente, con marca propia, lo han hecho muy bien y lo han trabajado mucho.
– Con todo esto, ¿qué plantea la Mancomunitat?
– Sumar. Si tenemos riqueza patrimonial y natural, sumar los museos que hay en otros territorios, sumar el conocimiento de los grandes escritores de la tierra, la gastronomía singular como es el caso del ‘blat picat’ de Villalonga, ‘pebreres farcides’ de Oliva, la fideuà de Gandia, las ferias gastronómicas de la naranja… Todo esto hay que sumarlo y posicionarlo como un producto único, como un reclamo turístico que nos dará unas potencialidades que de manera individual los ayuntamientos no conseguiremos. Por lo tanto, es importante estar en las ferias y trabajar con el patronato de turismo. Estaremos en ‘Fira de les Comarques’ donde cada pueblo mostrará lo mejor de su oferta, y también en la Muestra de Turismo que se hace en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. No habíamos asistido nunca y este año estaremos y tendremos, entre otras cosas, una demostración de folklore valenciano.
– ¿Qué supone ser Destino Turístico Inteligente?
– Estamos trabajando en ello y en breve todos los municipios seremos parte de un proyecto tecnológico, que significa que ahora la oferta de cada pueblo entre directamente en el móvil del turista que llega a ese lugar. Es más, ese turista que puede llegar al Aeropuerto de Manises con una aplicación que se puede descargar, recibirá, cuando pasa por la zona, toda la información de ese municipio: dónde comer, qué visitar, los parajes naturales, cuál es el monumento histórico artístico, etc. Es un salto cualitativo muy importante al que uniremos más acciones. Es un proyecto tecnológico por el que hemos apostado y que próximamente daremos a conocer.