Una actividad muy recomendable para disfrutar de la tranquilidad y del encanto de los parajes naturales de la comarca es la práctica del senderismo. Existen muchas rutas catalogadas a través de las cuales descubrir la riqueza y variedad de sus ecosistemas. Playas de dunas vírgenes, zonas de humedales, montaña, componen esta diversidad paisajística que se concentra en muy pocos kilómetros.
Podemos encontrar bastantes publicaciones y webs con información pero en esta ocasión aconsejamos la de A un tir de pedra por ser muy completa y fiable. Está elaborada por expertos motañeros de la zona con un amplio conocimiento del entorno natural más próximo y además las rutas están explicadas con todo detalle. Además de su página web, han publicado una guía excelente, imprescindible para los aficionados a esta actividad con el título A un tir de pedra (Edicions del Bullent, 2010) en la que se recogen todas estas rutas.
Muy cerca del núcleo urbano de Gandia y de la playa encontramos algunos de estos itinerarios no excesivamente largos y de muy poca dificultad, aptos para el público en general. Es más bien un paseo, pero de una belleza que sorprenderá. Una buena propuesta para pasar una mañana o un atardecer diferente.
Marjal de Gandia y L’Alqueria del Duc. Es una ruta de aproximadamente 6 km que transcurre por los humedales, muy cerca de la playa, un espacio protegido cuya superficie ocupa una extensión de 450 Ha. Es de un alto valor ecológico pues en él tienen su hábitat gran variedad de especies autóctonas de fauna y flora.
Playa de L’Ahuir y Xeresa. Son 10 Km de ruta también por la zona de los marjales y la duración estimada es de dos horas. Discurre en su mayor parte por sendero y camino, excepto un tramo, del que se puede prescindir, que transcurre a través de una senda de montaña. No obstante, el desnivel es tenue y de muy poca dificultad.
Playa de Gandia, L’Ullal de l’Estany, Playa de Venecia, Ribera del Serpis. Continuando por los espacios de humedales, se hace imprescindible la visita a l’Ullal de l’Estany, tanto por su valor paisajístico como por ser un punto de observación de aves. La otra zona de interés es la desembocadura del rio Serpis.
Si las preferencias van más por el paisaje de montaña las posibilidades son muchas y al criterio del usuario quedará el grado de dificultad y la longitud del recorrido de la ruta. Las que citamos a continuación son una pequeña muestra.
El Racó del Duc, Vía Verde del Serpis o Barranc de L’infern. Esta ruta arranca desde Villalonga, una población a 10 Km de Gandia y discurre por lo que fue la plataforma del ferrocarril Gandia-Alcoi. A pesar del recorrido (12 Km sólo ida), es una ruta de pendientes suaves y muy accesible parar a visitarla bien andando o con bicicleta de montaña. Es uno de los itinerarios más conocidos y apreciados de la comarca y fue calificado como uno de los mejores de la Comunidad Valenciana. Además, hace poco La Conselleria anunció la licitación del proyecto para mejorar y acondicionar la Vía Verde del Serpis, desde Muros de Alcoi hasta Villalonga.
Cima de La Safor. Es la montaña que da nombre a la comarca. Este trazado de la ruta es circular y viene a durar aproximadamente 3.30 horas. La opción que proponemos es de poca dificultad y no es necesario ser un experto para seguirla. Las vistas de la comarca de La Safor y de las colindantes son impresionantes. Existen rutas alternativas más largas y sinuosas para aficionados experimentados.