La actual situación sanitaria vuelve a dejar en el cajón la celebración de la Nit Sant Joan en la Safor. Algunos Ayuntamientos como Miramar, Bellreguard, Guardamar, Daimús u Oliva ya han anunciado que este año tampoco se permitirán las tradicionales hogueras “ante la prioridad de la administración de salvaguardar la salud de todos los vecinos y vecinas”, siguiendo además las indicaciones de la Conselleria de Sanitat.
La Nit de Sant Joan se caracteriza por las fiestas en las playas, donde se realizan diferentes actividades lúdicas y festivas, como comer y beber, que actualmente no están permitidas en la normativa vigente actualmente. Así, se establecen cierres perimetrales de los arenales, como en el caso de Guardamar, desde las 19 horas del día 23 de junio hasta las 7 horas del 24. Miramar y el resto de municipios harán los propio y cerrarán las playas a partir de las 20 horas. Además, se activará un protocolo especial de vigilancia en toda la comarca para asegurar que se respetan todas las medidas de seguridad.
La concejala de Fiestas de Oliva, Yolanda Navarro, ha aclarado que dado que se trata de una fiesta muy arraigada entre los valencianos y valencianas, desde su departamento se han programado dos conciertos con aforo limitado para celebrar, en cierto modo, el día y evitar que la gente se desplace a la playa. El rpóximo 23 de junio, a las 20.30 horas, el Parc de l’Estació acogerá el concierto de Jotajaybers, un evento que contará con todas las medidas de seguridad. Seguidamente, a las 22.30 horas, habrá un tributo de El Último de la Fila y Manolo García.
Ambas actuaciones serán gratuitas. Las personas que esténinteresadas en acudir deberán inscribirse previamente:
– Concierto Jotajaybers: aquí
– Concierto tributo: aquí