El alcalde y los regidores de Agricultura y Turismo de Oliva se reunieron esta semana en el Parque Natural con el secretario autonómico de Agricultura, Roger Llanes, y el director general de Agricultura, Antoni Quintana, y el alcalde de Pego.
La Consellería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica está a punto de concluir el documento que contiene las bases provisionales de la concentración parcelaria de la Marjal de Pego-Oliva.
Los trabajos para la elaboración de estas bases, que se iniciaron en marzo de 2019 y se han centrado en una tarea de investigación dirigida a aclarar la propiedad de las parcelas, abren la puerta para la culminación de un largo e histórico proceso de concentración parcelaria que se inició hace 50 años y que se ha visto sometido a múltiples avatares.
El proceso permitirá aclarar la propiedad de las parcelas, reordenar el cultivo del arroz en el marco del parque natural, así como la zona de máxima protección y llevar a cabo inversiones parecidas a otras zonas húmedas que lo ponen en valor y mejoran la experiencia de los visitantes.
En el perímetro de parque natural que afectará la concentración, alrededor de 880 hectáreas, hay registrados un total de 916 propietarios. Muchos de ellos tienen sus tierras a la zona de parque protegido, unas 400 hectáreas, de las cuales, de momento la Generalitat ya tiene en propiedad alrededor de 170.
Serán las 230 restantes las que tendrá que adquirir durante los próximos tres años, el plazo estimado para liquidar el proyecto. La Consellería contempla varias opciones como la permuta de terrenos, es decir, el propietario intercambia un terreno que tiene en la zona de máxima protección por otro a la zona de cultivo y que es de propiedad de la Generalitat.
Por otro lado también se prevé la compra de terrenos por parte de Consejo. Una iniciativa que arrancará este mismo año, puesto que segundos ha confirmado esta mañana el secretariov autonómico ya hay una partida de 300.000 euros para iniciar este proceso.