Prozak Soup pone música a la poesía de Ausiàs March

El grupo saforense Prozak Soup presentó ayer a los medios de comunicación la canción que este año da inicio a la tercera edición de la festividad del ‘3 de March‘, una celebración dedicada al poeta gandiense Ausiàs March, que coincide con la efeméride de su muerte. La programación arranca el mismo 3 de marzo, con la conmemoración de la fecha de la muerte del poeta, y concluirá el día 6. El estreno lo ha protagonizado precisamente Prozak Soup con la publicación en todas las plataformas digitales de una canción original y rompedora inspirada en los versos y la vida de Ausiàs March, tal y como hiciera el año pasado El Diluvi (ver vídeo de El Diluvi).

 

 

Joan Palomares, cantante de Prozak Soup, ha explicado que su grupo ha tenido la oportunidad de abordar el universo literario de Ausiàs March con conceptos de la actualidad como, por ejemplo, el miedo en la muerte, el deseo o el amor desde un lenguaje contemporáneo. «Ha sido una aventura porque me ha permitido descubrir a Ausiàs March de una forma más próxima. Estoy satisfecho con el resultado y agradecido a las instituciones para ofrecer estas propuestas culturales».

 

 

Joan Deusa, representante de Saforíssims, Societat literària, ha recalcado que Prozak ha creado un diálogo con March que simboliza lo que permanentemente tienen los artistas de la Safor. «El estilo de Prozak es creador e irreverente. El grito que suena al final de la canción es un grito real de March desde los infiernos. Remueve esta comarca y hace nacer una constante familia de músicos y poetas».

 

 

El registro musical del grupo valenciano es el metalcore, una mezcla del heavy metal y hardcore punk. «Uno de los objetivos que nos marcó a Saforíssims hace unos años es que los poemas de Ausiàs March tocaron diferentes estilos musicales para, consiguientemente, llegar a toda la población», ha explicado el concejal de Cultura, Nahuel González. En resumen, se trata de utilizar la música como una herramienta de reconocimiento cultural del poeta local.

 

 

Por su parte, la edil delegada del IMAB, Liduvina Gil, afirmaba: «Es una gran iniciativa poder coordinarnos todos para hacer una programación tan rica como es esta y dirigida a todos los públicos». Concretamente por: Saforíssims Sociedad Literaria, las concejalías de Cultura, IMAB y Turismo del Ayuntamiento de Gandia; la Asociación de Escritores en Lengua Catalana, el grupo de música Prozak Soup y el Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba.

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

Comencen els assajos en «Com Sona l’ESO Gandia 2025»

Els 1.600 alumnes arribats de tot arreu del territori valencià, Catalunya i les Illes...

Quan et matricules, tria valencià!’: nova campanya per promoure l’educació plurilingüe

L’Agència Municipal de Promoció del Valencià ha llançat una segona part de la campanya...

Gandia revalida sus Banderas Azules: 39 años de excelencia en Playa Norte y nuevo impulso en Auir

Por 39 año consecutivo la  playa Norte de Gandia ha obtenido la bandera azul....