«Potenciaremos el traslado Infantil del Ecciamet por y para los niños»

La Hermandad de Santísimo Ecce Homo está representada por un grupo escultórico de Vicente Geriqué Chust (1953). Las figuras que lo componen son: Jesús, un soldado romano, Pilatos y un esclavo negro. El trono-anda que es del mismo autor es otra obra de arte digna de contemplar con detenimiento. También, hace años, la Hermandad recuperó la figura del Ecciamet, una pequeña imagen del siglo XIX  de solo un metro

 

La Óptica-optometrista María José Tarrazó Martí es la Hermana Mayor desde hace 7 años. Está casada con Salvador Puig y tiene un hijo, Mauro.

 

¿Que actos destacaría de su Hermandad?

Ahora mismo, y por novedad, destacaría el “Traslla Infantil de l’Ecciamet”, que empezamos el pasado año el Viernes Santo por la mañana, y en donde los niños son los protagonistas, dado que es un acto de ellos y para ellos.

También destacar el carácter popular nuestro en actos como el Acto Sacramental del Sábado de Pasión y el Via-Crucis del Martes Santo, donde además de nuestros cofrades también participan los vecinos del barrio y la ciudad.

 

¿Objetivos de futuro?

Afianzar el “Trasllat Infantil” y consolidarlo como un referente para los niños. Además queremos ir aumentando en la medida que podamos la Escuadra de Romanos, este año tenemos dos nuevos miembros en el cuerpo.

 

Momentos más emotivos de la Semana Santa.

El Domingo de Ramos.

 

 

 

CAMARERA

La vocal de la directiva de la Hermandad María Dolores Oltra Bertó es la Camarera de la Hermandad.

Trabajo como administrativa y tiene dos hijos, llamados Juan Miguel y Pablo Ferrairó Oltra.

 

¿Que actos destacaría de su Hermandad?

El acto Sacramental, que es la representación del juicio de Jesús.

La Misa por los difuntos, en la que al terminar, antes de que salir de la Iglesia se impone el manto, la caña y la corona de espinas al «Ecciamet», y el Via Crucis, que es un acto que nos invita a meditar en las reflexiones de cada estación.

Y como novedad el traslado infantil del «Ecciamet» que se hace la mañana del Viernes Santo, pienso que es un acto muy cercano a nuestros pequeños, y se sienten protagonistas.

 

Momentos más emotivos de la Semana Santa.

El Via Crucis del Viernes Santo, en especial la cuarta estación; la procesión del Santo Entierro; y me encanta el día de Resurrección, cuando, en la plaza Major, la Virgen se encuentra con el Resucitado, es un acto que me emociona profundamente.

 

¿Con que colectivos sociales colabora más estrictamente su Hermandad?

Con los proyectos que propone la Junta Mayor de Hermandades de la Semana Santa, con la parroquia de San José, con Caritas, con los Franciscanos, con Cruz Roja….

 

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

Raúl Campos, elegido presidente de Nuevas Generaciones del PP de Gandia

La sede del Partido Popular de Gandia ha acogido esta mañana en su sede...

Procesión del Santo Entierro

¿Puede considerarse la tibieza un pecado? El libro del Apocalipsis nos dice: “Conozco tus...

Javi Puig: «Volver a Gandiautor es volver a casa»

Javi Puig no es solo un participante más en Gandiautor; es parte de su...