«Avant Gandia»: el plan estratégico para mejorar el acceso a la vivienda

Las dificultades para acceder a la vivienda aumentan cada día. Desde el 2018 Gandia ha vivido un incremento de la población, disparándose un 2,89 % en los años 2021 y 2022, una cifra muy por encima de la media comarcal (1,87%) y estatal (1,06%). Este aumento unido a la falta de vivienda nueva y los altos precios de los alquileres han hecho que el gobierno de Gandia ponga en marcha el plan de vivienda «Facilitamos el acceso a la vivienda» bajo la marca Avant Gandia.

El gobierno municipal ha presentado una serie de medidas con el fin de facilitar el acceso a la vivienda y poder ofrecer «ese proyecto de vida» que la gente no puede tener sin una casa, ya que, en palabras del alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, Gandia “es una ciudad que es percibida como un destino donde es más probable, fácil y atractivo desarrollar un proyecto de vida y de oportunidades. Somos una ciudad que atrae y por lo tanto, debemos afrontar los retos que eso supone”.

Imagen: Àlex Oltra

Para combatir esta situación, y aprovechando los fondos europeos estatales y autonómicos, el gobierno municipal ya ha puesto en marcha medidas para paliar esta situación, como la rehabilitación de las más de 610 viviendas existentes en las Áreas de Regeneración Urbana (ARRUR) o las más de 8 ,4 millones de euros procedentes de los fondos europeos Next Generation para la rehabilitación de las viviendas de la calle Safor, Benicanena y Ferroviaris.

Además, el pasado año, el Ayuntamiento adquirió 14 nuevas viviendas para destinarlas a alquiler social. Y el próximo mes está prevista la adquisición de 5 más.

Aparte de estas acciones, el alcalde ha anunciado la puesta en marcha de una estrategia para implantar medidas de dinamización del mercado inmobiliario basada en tres ejes fundamentales:

1.- Fiscales:
– Bonificar del 95% del ICIO correspondiente al impuesto de construcción para viviendas de VPO (viviendas de protección oficial).
– Ampliar, de 3 a 6 años, la bonificación del 50% del IBI de las nuevas VPO.
– Solicitar a la Generalitat que legisle para bonificar el 95% del IBI de los inmuebles alquilados a familias con renta limitada.
– Poner en marcha una línea de ayudas para los propietarios para el seguro del alquiler.

2.- Patrimoniales:
– Poner a disposición de promotores y constructores parcelas municipales para promover vivienda, tanto en régimen de propiedad como en concesión.
– Adecuar la vivienda municipal vacía para venta y alquiler.
– Obtener más subvenciones de fondos autonómicos, estatales y europeos para la compra de vivienda e introducción en el mercado.

3.- Urbanísticas:
– Modificar del PGOU para permitir la construcción de viviendas mixtas (renta libre y protegida).
– Iniciar el estudio para zonificar la ciudad y permitir la adecuación del número de cocheras en función de las viviendas y revisar los usos en bajos.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

La Semana Santa de Gandia nombra a Amparo Estellés pregonera para este 2025

La Junta Mayor de Hermandades de la Semana Santa de Gandia ha anunciado oficialmente...

Gandia aprova en sessió plenària la plantilla de personal i els pressupostos per a 2025

El plenari celebrat aquest a l'Ajuntament de Gandia, ha aprovat amb els vots a...

Eduardo Puerto (DHL) impartirá una Masterclass de ESIC sobre Supply Chain en Fomento AIC

El próximo 13 de febrero, a las 09:15, Foment-Gandía acogerá un evento imprescindible para...