Oportunidades

[Img #13885]

 

Escribimos el relato del cambio de legislatura con la palabra oportunidad: acababa la legislatura de las emergencias y las urgencias, el Ayuntamiento de Gandia ya no era el principal problema económico de la ciudad y habíamos encarrilado un proyecto que combinaba las inversiones con los derechos, las oportunidades con el rigor. Lo habíamos hecho cuando casi nadie daba un duro por nosotros; y así, un gobierno que se presumía efímero solucionaba la herencia del Ayuntamiento y preparaba la ciudad para su mejor etapa.

 

En esas nos ha sorprendido la crisis del coronavirus: la paralización de la vida, el latido y la economía de la ciudad para contener una emergencia sanitaria que en Gandia deja unas cifras que combinan la destreza del departamento de Salud y de sus sanitarios, con la responsabilidad cívica y la retracción social en cotas de respeto y ejecutadas irreprochablemente. Sus consecuencias determinan otro rumbo, cambian el orden de prioridades, añaden la emergencia de las familias y las empresas que peor lo están pasando, pero nos requieren, desde el mismo servicio público con que pusimos en pie un Ayuntamiento, poniendo en pie ahora a una ciudad ante su reto cívico y colectivo más importante de la democracia.

 

El relato puede escribirse, otra vez, desde la palabra oportunidades.

[Img #13887]

 

En un plural inclusivo, determinante, generoso, integrador, ambicioso incluso. Toda la dedicación que ordenó el camino de la legislatura pasada, que encarriló el rumbo de la administración —espejo de valores y faro del resto de políticas de impulso de la ciudad—, ha servido para que el remanente de tesorería agrupe las preocupaciones y las urgencias de quienes peor lo pasan, y sirva de parachoques y estímulo a los sectores productivos y a las familias, quienes sostienen con más urgencia las necesidades de un tiempo incierto. Y frente a la incertidumbre, y con el camino trazado, certezas también: las de, reordenando y agrupando las prioridades que los destrozos de la crisis sanitaria dejan, y que abarcarán a la dimensión social y económica de Gandia, impulsar con más determinación las prioridades de la nueva etapa, anticipándonos a los retos que, en una ciudad de tamaño mediano, tiene la incierta tormenta que dejan los meses de parálisis y reclusión, miedo y silencio.

 

– Es momento de que la salud y sus políticas saludables constituyan, ahora más que nunca, las políticas transversales con que escribimos la ciudad del futuro al tiempo que la preparamos para el presente: la movilidad, el urbanismo e incluso los espacios deben adaptarse, armoniosamente más que forzosamente, a los cambios de paradigma y de rutinas que todo temblor de estas dimensiones supone. Construir el Espacio Sanitario en Roís de Corella es trazar la primera línea, y el trazo grueso más importante, de esta estrategia compartida. Una ciudad a la que se llega, desde cualquier parte, en pocos minutos: una optimización eficiente y saludable.

 

– Espacios para las ideas y para las oportunidades. Es hora de que combinemos la definición de nuevos espacios, sobre todo los que aquí seguían bloqueados o por terminar, con el impulso de ponerlos a disposición de quienes quieren invertir o prefieren quedarse en Gandia.

 

– Los derechos como el mejor activo para la búsqueda de una oportunidad futura. Vamos a amortiguar, al tiempo que preparamos a las familias para los retos del futuro, los destrozos sociales de la crisis sanitaria en tantas casas. Todas las políticas públicas deben pensar en las oportunidades personales.

 

– La obsesión por la innovación como polo de atracción de empleo, inversiones, captación de talento o políticas públicas eficientes en su coste y en su retorno directo a cada ciudadano, que las sostiene. Una administración digital, rápida, como espejo de la nueva realidad del ‘fair play’ de las ciudades del tamaño de la nuestra.

[Img #13886]

 

El rumbo de las prioridades no ha variado demasiado. Si acaso intensifica los valores que nos llevaron a revalidar la legislatura sobre un proyecto compartido con la mayoría de nuestros ciudadanos. Pero ahora, menos que nunca, admite balances o un solo segundo de complacencia. Nos jugamos, con toda nuestra capacidad, nuestra concertación y con cuantas alianzas seamos capaces de tejer, el presente de una ciudad a la que hemos dejado preparada para la intendencia de lo incierto. Sortearlo juntos, con la determinación del acierto compartido y de las voluntades de todos, será el triunfo colectivo que nos permita, esta vez sí, ejercer desde la capitalidad el liderazgo de una ciudad incansable que quiere seguir emprendiendo sin dejar a nadie varado. El reto sigue, y nos quiere despiertos y remando. Por nuestra parte, y si puede ser, juntos.

 

José Manuel Prieto

Teniente de Alcaldesa y Portavoz Grupo Municipal PSPV-PSOE

Ayuntamiento de Gandia

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

Gandia iniciarà a febrer la Comissió de Seguiment del Port per a la remodelació dels tinglados

L'alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, ha mantingut aquest matí una reunió al despatx...

Porrat de Benirredrà 2025: la programación

Benirredrà celebrará su tradicional porrat del 17 al 19 de enero. Se trata de...

Xeraco presenta un nuevo Plan General para un desarrollo urbanístico sostenible e inclusivo

Tras dos décadas de trabajo y ajustes marcados por reformas normativas y condicionantes ambientales,...