“No vamos a tolerar que, en plena temporada turística, tenga lugar una actividad totalmente inaceptable como es la extracción de arena desde cualquiera de nuestras playas, con las consecuencias y el peligro que esto conlleva. Este Ayuntamiento y este gobierno somos muy claros”. Con estas palabras el alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, ha dejado clara la postura del Ayuntamiento sobre la intención de la Demarcación de Costas de continuar con la extracción de arena más allá de las condiciones acordadas hace apenas dos semanas.
Prieto ha estado acompañado en una comparecencia ante los medios por la regidora delegada de Medio Ambiente, Alícia Izquierdo; y el edil responsable de Turismo y Playas, Vicent Mascarell. La Junta de Gobierno celebrada este lunes ha aprobado un requerimiento a la Demarcación de Costas en Valencia, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para que cese o modifique la extracción de arena en la playa virgen de l’Auir durante la temporada estival, o bien paralice las actuaciones hasta que la temporada turística de playas finalice. “Si Costas rechaza este requerimiento y no se efectúa la paralización de los trabajos antes de que termine esta semana, el Ayuntamiento de Gandia planteará un recurso contencioso administrativo”, ha avanzado el alcalde.
El pasado 8 de abril, el Ayuntamiento recibió oficio de la Demarcación de Costas en Valencia, por el que solicitaba un informe relativo a las obras de emergencia para la reparación de los daños causados por el temporal marítimo que tuvo lugar del 13 al 28 de marzo en distintas playas del litoral de la provincia de Valencia. Veinte días después, el 28 de abril, se presentaron alegaciones a dicha actuación y se manifiestó la oposición en base a diferentes criterios:
– No se consideró aceptable la extracción de áridos planteada dado que su volumen es considerable e incrementa la vulnerabilidad de las playas, del paseo marítimo y de las edificaciones de Gandia frente al creciente riesgo de los temporales marítimos.
– La temporada turística de la playa de Gandia se inició en marzo y los trabajos planteados podían resultar peligrosos para los usuarios, afectando a la recuperación de la actividad turística, esencial para la ciudad de Gandia.
– La enorme longitud de la actuación representa una barrera de acceso al agua para miles de personas, rompiendo así el derecho a acceder al dominio público marítimo-terrestre de toda la ciudadanía.
– La extracción de arena en la playa comporta un importante movimiento de tierras, por lo que, dado que ya estamos en temporada turística, es necesario un informe favorable del Departamento de Tráfico y Movilidad.
– La actuación también puede suponer afecciones medioambientales y sobre la pesca que no constan en la documentación aportada por Costas.
– Por último, aunque se cuenta con declaración de urgencia, se trata de una actuación frecuente y periódicamente repetida, por lo que desde el ejecutivo recuerdan que deberían haberse estudiado y planteado medidas y acciones más duraderas.
De forma paralela, el departamento de Turismo redactó un informe desfavorable a esta actuación en el que manifestaba el impacto negativo que tendrían las obras si se llevaban a cabo en temporada turística, con todos los servicios operativos y las empresas concesionarias en marcha. Este informe concluía que lo más conveniente sería esperar al mes de octubre, cuando la afluencia a las playas comienza a decaer, para realizar los trabajos de extracción.
Una vez presentadas y aceptadas en buena parte dichas alegaciones y medidas paliativas, el consistorio, «haciendo valer el principio de solidaridad con otros municipios», expresó a Costas su disposición a valorar alternativas menos gravosas para la ciudad. Por su parte, la Demarcación de Costas, tanto directamente como a través de la Delegación de Gobierno, gracias a las gestiones con la Delegación, «afirmó que la duración de las obras sería de 2 semanas y que no afectarían a la temporada estival», asegura.
A pesar de este compromiso, los representantes municipales aseguran que la pasada semana se tuvo conocimiento de que Costas «no iba a cumplir con el período pactado». Desde alcaldía, se solicitó más información a la Demarcación, y la semana pasada se remitió por escrito un cronograma de la ejecución de las obras de emergencia muy distinto al acordado por ambas administraciones. “La imagen del pasado sábado, cuando Costas no cumple ni con la palabra dada ni con su plan de seguridad, no puede volver a repetirse”, ha insistido el alcalde quien ha explicado que Costas ha previsto ejecutar obras en plena temporada estival, del 31 de mayo hasta el 26 de julio.
“Esta planificación, como digo, muy distinta a la que Costas nos planteó al principio, afecta directamente al sector turístico y a nuestros ciudadanos, con un impacto negativo sobre la imagen de Gandia y de la economía local”, ha declarado José Manuel Prieto, quien ha expresado la intención del gobierno de oponerse a esta extracción “donde sea necesario, incluso en los tribunales, para defender los intereses legítimos de nuestra ciudad, de nuestro sector turístico y de los miles de usuarios que, como ayer misma sin ir más lejos, acuden a nuestra playa”.
“No es nada que no les haya planteado en todas las reuniones mantendidas. Si no se cumplía el calendario, ya trasladé a la Demarcación de Costas que acudiría a donde fuera necesario para defender los intereses de Gandia, primero, por encima de cualquier otro interés. Mi obligación como Alcalde es defender primero siempre a Gandia. La Demarcación de Costas de Valencia ha modificado la actuación prevista sin respetar el acuerdo inicial de prolongar la extracción de arena sólo dos semanas y sin informar previamente al Ayuntamiento de Gandia. Por ello, este gobierno insta a Costas a que cese o bien modifique esta actuación en la playa de l’Auir durante la temporada estival o bien hasta que la temporada turística de playas finalice”, ha concluido la primera autoridad municipal.
Por su parte, Alícia Izquierdo, ha expresado su perplejidad ante esta situación. “Es una actuación que ya se había hecho, pero siempre cumpliendo los parámetros medioambientales. No esperábamos una actuación de esta dimensión y ahora, que ya lo tenemos todo preparado, nos encontramos algo que no habíamos acordado. El proyecto implica una actuación en plazos y espacio que es totalmente inadmisible”. Y ha finalizado su intervención aclarando que “no vamos en contra de nadie, nuestra intención es cumplir con nuestros compromisos”.
Finalmente, Vicent Mascarell ha recordado que Gandia es de las primeras playas que abre y la última que cierra con todos los servicios en marcha durante casi nueve meses. “Si Costas mantiene esta extracción más allá de los plazos acordados manifestará una falta de empatía con el sector turístico y los ciudadanos de Gandia. Ni los turistas, ni nuestros ciudadanos, ni el sector se merecen la actitud de una administración insensible”.
El regidor ha puesto en valor el cumplimiento escrupuloso de la ciudad en todos los requerimientos que se realizan desde la Demarcación de Costas. “No sé si la resolución de Costas es legal, lo que sí puedo decir es que no es justa. En plena temporada turística nadie se puede ver amenazado por esta actuación que demuestra falta de previsión e información”.
El Grupo Municipal del Partido Popular de Gandia ha mostrado una actitud similar y exige al Gobierno local que sea contundente para que Costas cumpla con el cronograma al que se comprometió respecto a las extracciones. El portavoz popular, Víctor Soler, considera “completamente intolerable lo que está haciendo Costas con el turismo en Gandia, es inaceptable que Costas pretenda destrozar la temporada turística en un sector económico del que viven tantísimas familias en nuestra ciudad”.
Soler advierte al Gobierno de Gandia que si Costas no cumple, “que se paren inmediatamente esas extracciones porque no podemos consentir que en plena temporada turística la playa de Gandia esté abierta en canal con el paso de decenas de camiones afectando negativamente a los vecinos, a los comercios y a los turistas hasta prácticamente el mes de julio; es intolerable”.