“Necesitamos concienciarnos. Hemos tenido en la UCI a un paciente de 18 años”

Manuel Solera, Jefe de servicio de la UCI del Hospital Francesc de Borja, advierte de la gravedad de la enfermedad

Manuel Solera es doctor intensivista y Jefe de servicio de la UCI del Hospital Francesc de Borja. En sus 21 años ejerciendo la profesión nunca se había enfrentado a una situación de dimensiones excepcionales como las que se están produciendo a causa de la pandemia de la Covid-19. Trabaja codo con codo junto a un equipo de personal de enfermería, auxiliares, celadores y personal de limpieza, todos igual de importantes y que cumplen a diario unas exigencias muy superiores a las habituales.

 

 

Con cerca de 30 pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos resulta difícil imaginarse cómo pueden reestructurar su trabajo para atender a todos. A esta complicada situación se une la parte emocional, ya que los ingresados no pueden ver a sus familiares, lo que convierte a los profesionales sanitarios en testigos de situaciones dramáticas y, muchas veces, asumen un papel que va mucho más allá del mero tratamiento médico. Además, el personal de la UCI tiene que contactar con ellos telefónicamente para informarles muchas veces de situaciones límites. 

[Img #18417]

 

–  ¿Hasta cuándo puede aguantar la UCI?

– Como ocurre en todas las UCIs de la Comunitat Valenciana, lo que hemos hecho es ir ocupando otros espacios que pueden acomodarse para albergar equipamiento de UCI y los hemos adaptado como tales. Esta extensión se ha hecho hacia la zona de recuperación postanestésica, Cirugía Mayor Ambulatoria y despertares. En este sentido, la UCI del hospital de Gandia tendrá capacidad hasta donde se pueda llegar a extender, siempre teniendo en cuenta los recursos de personal y los recursos técnicos necesarios: monitorización avanzada, tomas de oxígeno, sistemas de bomba, camas adecuadas y respiradores avanzados para realizar varias terapias de ventilación.

 

 

 

–  ¿Con qué personal cuenta ahora la UCI? ¿Cánto sería necesario?

– Siempre se necesita, especialmente enfermeras y técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAES) entrenados en UCI, pero es muy complicado porque no hay especialidad de cuidados intensivos en enfermería, como sí ocurre en los médicos. Para saber cuánto personal se necesita se establecen una serie de ratios, es decir, de recomendaciones de cómo se tiene que atender al paciente. El ratio máximo, es decir, para el paciente de máxima complejidad, es de una enfermera para cada paciente, lo cual es muy difícil. Nosotros ahora trabajamos con una enfermera para dos o tres pacientes. En la actualidad somos 85 trabajadores entre facultativos, enfermeras y técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, cuya labor es fundamental para complementar el trabajo de enfermería.

 

 

 

– ¿Qué porcentaje de personal sanitario de la UCI se dedica exclusivamente a pacientes Covid? ¿Ha aumentado o se ha redistribuido el personal que había?

– En el hospital de Gandia trabajamos en UCI Covid y UCI NO Covid. El personal ha aumentado y también se ha redistribuido, especialmente al personal de quirófano. Se ha ido incorporando personal de otras especialidades a las UCIs, como puede ser Anestesia, y además se ha contratado a trabajadores. Los hospitales están haciendo un trabajo increíble para poder ubicar a todos los enfermos. La gente tiene que cuidar al cuidador.

 

 

 

 – ¿Cuál es ahora el perfil mayoritario del paciente Covid?

– Los pacientes de UCI no necesariamente son personas mayores. En cualquier caso, es importante aclarar que se tienen en cuenta otras características además de la edad para adaptar los cuidados, porque puede haber un paciente de más de 70 años y no tener ninguna enfermedad, ni toma ninguna medicación y puede haber un paciente de 44 años y tener mucha patología y un historial de muchos ingresos en el hospital.

 

En planta también hay de todo, aunque la mayoría son pacientes pluripatológicos y/o bastante mayores, pero es un error pensar que esta enfermedad sólo es de gente mayor; hay gente joven que ingresa en las unidades de cuidados intensivos; hemos llegado a tener hasta de 18 años. Esto nos tiene que servir a la sociedad para concienciarnos de que esto no es un problema de residencia, es un problema de todos.

 

 

[Img #18416]

 

 

BALANCE COVID-19 LA SAFOR (29 Enero):

 

– Sigue la ralentización en cifras de contagios pero las cifras sieguen siendo muy elevadas

 

– El viernes falleció una mujer de 91 años

 

– En el hospital hay 144 pacientes ingresadas: en plantas 116 y en la UCI 28.

 

– El jueves se registraron 158 nuevos contagios y el viernes 29, a falta de más resultados, se daban a conocer más de 142 PCR positivos.

 

 

 

BALANCE COVID-19 COMUNITAT VALENCIANA (29 Enero):

 

– Ha habido 98 fallecimientos

 

– 7.929 nuevos contagios en 24 horas  

 

– Se han producido 8.902 altas. Por segundo día consecutivo vuelve a haber más altas que nuevos contagios.

 

– El porcentaje de casos activos ha bajado y se sitúa en el 22,60 %.

 

– La Incidencia Acumulada a 14 días de la Comunitat se sitúa en 1.431,28 casos por cada 100.000 habitantes. Sigue siendo la Comunidad Autónoma con la Incidencia más alta.

 

– Se han registrado 62 nuevos brotes. La media por brote es de 6,11 personas. 30 brotes son de origen social, 12 de origen laboral  y 20 de origen educativo.

 

– Ya se han administrado 113.793 vacunas.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Los empresarios de la Safor se reúnen en la XXIV Gala FAES

El Aula Magna del Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València reunió...

Tavernes restringe el tráfico a partir de diciembre

El Ayuntamiento de Tavernes de la Valldigna está evaluando propuestas para reducir el tráfico...

Tras de más de una década, arrancan las obras del Centro Olivense

Tras más de 10 años de paralización, el miércoles 29 de noviembre de 2023,...

NOTICIAS DESTACADAS

Los empresarios de la Safor se reúnen en la XXIV Gala FAES

El Aula Magna del Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València reunió...

Tavernes restringe el tráfico a partir de diciembre

El Ayuntamiento de Tavernes de la Valldigna está evaluando propuestas para reducir el tráfico...

Tras de más de una década, arrancan las obras del Centro Olivense

Tras más de 10 años de paralización, el miércoles 29 de noviembre de 2023,...