“Nadie pensó en una pandemia de esta magnitud y la afronto con respeto”

Vicente Montaner, Técnico en Emergencias Sanitarias

[Img #12791]

 

Vicente Montaner es otro de los nombres que engrosan esa larga lista de héroes anónimos que luchan desde hace casi dos meses contra el coronavirus, un enemigo invisible que poco a poco parece que da un respiro a la sociedad. Vicente es Técnico en Emergencias Sanitarias (TES) de Cruz Roja, pero cuando acaba su jornada no va a casa. Se une al trabajo de otra asociación altruista, nacida precisamente de esta pandemia, Macarillas A GoGó. Ha trabajado en hostelería, en fábricas, en almacenes, en imprentas, hasta que finalmente se decidió estudiar para ser Técnico de Emergencias Sanitarias y desde 2008 se dedica a ello.

 

 

– Cuando te preparabas para ser Técnico en Emergencias Sanitarias, ¿imaginaste que vivirías una pandemia?

– Jamás, yo creo que nadie pensó en una pandemia de esta magnitud. Hemos ido afrontándolo prácticamente sin conocimientos, teníamos información, ¡pero todo era tan nuevo para todos!.

 

 

– ¿Has pasado miedo?

– Al principio sí. Iban llegando noticias de la gravedad de esta pandemia y no había mucha información o por lo menos, no la que hay ahora. Teníamos que estar ahí y entrar en contacto con sectores que se podían contagiar muy fácilmente, pero teníamos que estar para ayudar. 

 

 

– ¿Cómo se mentaliza uno cuando sabe que ha de salir todos los días a la calle?

– Te lo planteas como un reto. Lo afrontas con respeto. Da miedo, pero no por mí, sino por los demás, por tus familiares. Mis padres, que son personas que pueden tener más riesgo por su edad o por mis sobrinos, que son pequeños. Pero yo vivo solo y en ese aspecto estaba tranquilo. Tengo mi ropa y mi aseo y cuando llego a casa cumplo escrupulosamente con todos los pasos necesarios para evitar contagios. Pero, lo más duro es no poder ver a la gente que quiero y no tener contacto con ellos, por el miedo a contagiarlos.

 

[Img #12794]

 

– ¿Qué tareas has estado haciendo estos días.

– En mi caso damos cobertura a la zona de la Playa de Gandia y como estaba todo cerrado, lo que hizo el Ayuntamiento fue derivarnos para hacer la acción social que realizamos desde el Prado. Allí, la Cruz Roja de Gandia montó en las instalaciones del Mercat del Prado, de propiedad municipal, un centro logístico para la captación y posterior distribución de la comida que se reparte a las personas que lo necesitan. Es un banco de alimentos, pero también de medicación o todo lo que necesite una persona de riesgo. Estamos allí ayudando. Como conductor, cuando se produce una llamada del 112 acudimos a las casas y ahí síi que nos colocamos los equipos de protección.

 

 

– Veréis a gente de toda clase y situación…

– Hace unas semanas me conmovió una mujer de unos 82 años. Llegué al domicilio y vi los semblantes de toda la familia. Era una mujer con insuficiencia respiratoria y una cardiopatía, cuando pude estar frente a ella su rostro fue impactante. Con su mirada ya decía que presagiaba lo peor. Muchas veces, sus miradas nos pueden contar más que si describen los síntomas. Miradas de shock o de resignación que no se olvidan.

 

 

– ¿Tenéis horario?

– Estamos desde las 9 de la mañana hasta las 20h. en el Banco de Alimentos del Prado y cuando nos llaman por un posible contagio de coronavirus, lo atendemos. No paramos.

[Img #12792]

 

– ¿Cómo se gestiona el reparto por domicilios?

– En la entrega de alimentos o medicación vamos con guantes y mascarillas. En principio, no acudimos a ningún domicilio donde haya confirmado un caso de coronavirus. Casi todas las personas son mayores, por lo que guardamos mucho las distancias para evitar el contagio. Les dejo la compra en un sitio, me retiro y ellos cogen el paquete. En todos los casos, el agradecimiento es increíble.

 

 

– ¿Qué ambiente se encuentra en las casas?

– Vamos a domicilios donde la gente ha perdido el trabajo, o situaciones de precariedad o exclusión social, que no tienen dinero para la comida. Es gente que está sufriendo, que no pasa un buen momento y nuestra llegada es para ellos un rayo de luz y de esperanza. Es duro. Pero, casi todos, sufren más por los niños, su preocupación es que los pequeñas tengan algo para comer. En cada casa oímos más de 100 veces el ‘gracias’, nos reconocen el trabajo y nos dicen que estamos ‘haciendo una gran labor’. Esta es la parte más reconfortante del trabajo.

Hay personas que, por ser de riesgo, están aisladas de sus familiares y necesitan cariño y compañía. Entonces comienzan a contarte sus historias, las ansias que tienen de ver a los que quieren, lo solos que se sienten o cómo los echan de menos y claro, nosotros tratamos de animarlos.

 

[Img #12800]

 

– ¿Y cómo entra el reparto de mascarillas?

– Liduvina Gil, Concejala de Sanidad del Ayuntamiento de Gandian le solicitó a Toni Martí, Presidente de la Cruz Roja de Gandia, la posibilidad de que algún voluntario ayudara con el tema de las mascarillas que realizaban las mujeres desde sus casas. No lo dudé y me ofrecí.

 

 

– ¿Qué haces?

– Había una lista de domicilios de gente que estaba dispuesta a colaborar para coser las mascarillas, las batas o los manguitos. Mi labor consiste en ir a esos domicilios repartiendo los rollos de telas para que los corten. Una vez cortados los trozos, los distribuyo por otros domicilios donde cosen. Y al final, las recojo y entrego ya terminados y el Ayuntamiento se encarga de repartirlos a quien tiene necesidad, ayuntamientos, centros de salud, hospital… Todas las personas que están cosiendo están haciendo una labor muy importante para todos los ciudadanos. Ha sido un placer conocerlas y trabajar con ellas. En todas las casas me han tratado como si fuera de la familia, me he sentido muy bien y apreciado. 

 

 

La voz de Vicente es la de muchos voluntarios que realizan una labor callada estos días. Para ellos no es la frase ‘quédate en casa’. Exponen su vida todos los días en la calle. Gandia les da las gracias.

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

La APV aprueba la cesión del Moll dels Borja a Gandia

La Autoridad Portuaria de València (APV), en la segunda reunión de su Consejo de...

El programa «Agente Tutor» realiza 64 intervenciones en noviembre

La Policía Local de Gandia ha presentado un balance de las acciones realizadas por el...

Vox pide al Gobierno de Sánchez que ‘perdone’ la deuda a Gandia

La deuda de Gandia debe de ser "perdonada" bajo la visión de VOX Gandia....

NOTICIAS DESTACADAS

La APV aprueba la cesión del Moll dels Borja a Gandia

La Autoridad Portuaria de València (APV), en la segunda reunión de su Consejo de...

El programa «Agente Tutor» realiza 64 intervenciones en noviembre

La Policía Local de Gandia ha presentado un balance de las acciones realizadas por el...

Vox pide al Gobierno de Sánchez que ‘perdone’ la deuda a Gandia

La deuda de Gandia debe de ser "perdonada" bajo la visión de VOX Gandia....