Movimientos sociales de la Safor se concentran en favor de la libertad de expresión tras el encarcelamiento de Hasel

Diferentes movimientos sociales de la Safor han emitido un manifiesto en defensa de la libertad de expresión,en contra del encarcelamiento del rapero Pablo Hasel y de la represión que se aplica a la hora de ejercer derechos básicos como el de manifestación, tras las «cargas policiales desmesuradas» vividas en ciudades como Valencia, Barcelona, Lleida, Girona o Vic durante las manifestaciones por los derechos civiles y las libertades. En el manifiesto se pide la abolición de “las leyes represivas que atenten contra los derechos sociales y civiles de la ciudadanía”, como es la ley mordaza, hecho a medida para tratar de disuadir el derecho a manifestación o protesta a través de multas y otras sanciones.

 

 

“El Estado español ha pasado a ser el primer estado europeo en encarcelar a un artista, a pesar de no ser la primera vez que lo intenta». El pasado martes el rapero Pablo Hasel fue encarcelado «por unas canciones y unos tuits”. “Aplicar un código penal hecho para grupos terroristas armados contra un rapero es una aberración contra la libertad de expresión, y es paradigmático que este código tenga más actividad ahora, contra opiniones en redes sociales y expresiones artísticas, que cuando existían grupos armados. La protesta es un derecho de cualquier democracia europea”, se añade al texto.

 

 

Para manifestar el rechazo a toda esta regresión democrática, en el texto se convoca a la ciudadanía a una concentración pacífica para el próximo martes 23 de febrero a las 19.30 h en la Plaza Ayuntamiento de Gandia bajo el lema “En la Safor estamos hartos, unidos y sin miedo!”. En acto no se aceptarán conductas agresivas y/o violentas y se tendrán en cuenta todas las medidas de seguridad para evitar nuevos contagios de COVID-19.

 

[Img #18909]

 

Represión generalizada

 

El manifiesto y la concentración también denuncia la represión contra todo tipo de activistas sociales vivida en los últimos años: “Miles de personas en todo el estado han sido multadas o penadas para expresar sus ideas o para ejercer sus derechos. Por ejemplo las activistas de la PAH, como por ejemplo Joan Cogollos, que paran desahucios y salvan familias de la miseria cada día. También sindicalistas y feministas para hacer huelga, o la ciudadanía en general, para manifestarse y reclamar sus derechos”.

 

 

Los movimientos sociales de la Safor exigen la derogación de las leyes que atenten contra los derechos de protesta, manifestación y organización, como es la ley mordaza, el fin de la represión contra la pluralidad política, la depuración de cargos fascistas y neofranquistas dentro de las estructuras del estado o el fin de los abusos policiales contra la población, “como las actuaciones violentas contra familias pobres que van a perder su casa”, entre otros.

 

 

Las organizaciones que firman el manifiesto también consideran que hay un “trasfondo de unas condiciones sociales angustiosas con responsables claros” como por ejemplo los recortes en sanidad, educación y pensiones, las reformas laborales del PP y PSOE que han supuesto “la precarización de las condiciones laborales”, así como la falta de presente y futuro que sufren los jóvenes con un 40% de paro juvenil.

 

 

El texto concluye que la sociedad está “harta”, pero “sabemos que somos miles las que queremos cambiar esta realidad en la comarca, que estamos unidas y que ya no tenemos nada a perder más que el miedo”. Las organizaciones sociales convocantes trabajan por un cambio social que garantice un mundo más justo, diverso y libre que supero el capitalismo y las tendencias autoritarias.

 

 

Algunos colectivos adheridos al manifiesto y a la concentración

 

– CGT la Safor

– Col·lectiu Antifeixista de la Safor

– Straight Edge la Safor

– PAH Safor-Valldigna

– Ca Saforaui

– Fundació Casal Jaume I Safor-Valldigna

– Acció Cultural del País Valencià

– Xarxa Feminista Safor-Valldigna

– Col·lectiu feminista Llobes 

– Decidim Safor-Valldigna

– Endavant la Safor

– Associació Republicana de la Safor

– CSO El Molí

– Muixeranga de la Safor

 

 

Tanto el Partido Popular como Ciudadanos han mostrado su rechazo abosluto a esta concentración. «No permitiremos que mientras los hosteleros se ven forzados a cerrar sus negocios y miles de familias están de duelo por sus fallecidos, los antisistema causen daños en el patrimonio público y privado y sean foco de transmisión de la COVID-19. Gandia es una ciudad tolerante, pacífica y que siempre ha rechazado la violencia», decían los populares.

 

 

Por su parte, el líder de Ciudadanos en Gandia, Pascal Renolt, lametababa que Gandia se convierta «en escenario para la reivindicación a favor de Pablo Hasél” con una manifestación «que ha provocado una ola de violencia en diversas ciudades españolas, entre ellas Valencia. Esperamos que no se autorice dicha manifestación y, si es así, que se proteja a los vecinos y se sea consecuente si nuestra ciudad se convierte en territorio hostil”, ha exigido.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

Gandia promociona su turismo activo y deportivo en tres importantes ferias nacionales

Este mes de mayo Gandia asistirá a tres grandes citas promocionales con su apuesta...

La Feria del Motor de Gandia celebra su XII edición con una fuerte apuesta por la sostenibilidad

Gandia ha inaugurado este viernes 9 de mayo la XII edición de su Feria del Motor,...

La precandidatura de Sergio González inicia la recogida de avales para liderar el CF Gandia

Con motivo del proceso electoral en el Club de Fútbol Gandia, la precandidatura liderada...