Miguel Todolí: ‘El futuro empresarial de la Safor es bueno, pero hay que luchar por las infraestructuras’

[Img #6706]

 

 

Miguel Todolí, Presidente de la Federación Empresarial de la Safor será el anfitrión esta tarde-noche a las 20h. en el Espai Baladre de la Playa de Gandia de la Gala Empresarial de los premios FAES. Las 20 asociaciones empresariales componen FAES representan el 90 o 95% del tejido empresarial de la comarca.

 

 

-En año y medio a cargo de la presidencia de FAES ¿qué análisis puede realizar?

– Me encontré a la federación saneada, con una buena visibilidad y en este tiempo hemos continuado haciendo la labor realizada por el anterior presidente, Rafa Juan. Lo importante ha sido conseguir aunar a todas las asociaciones y ponernos a trabajar juntos. Hemos logrado un hito histórico que es sentar en una mesa a todos los 31 alcaldes de la comarca con todas las asociaciones empresariales y con la Generalitat, trabajar por encontrar soluciones y lograr objetivos comunes. Poner en marcha un Plan Estratégico de energía que pasa en su primer etapa por la sub estación de Sancho Llop, nos ayudará a que varias empresas se instalen en nuestra zona. Nos permitirá que empresas ya instaladas en la Safor puedan crecer y crear más empleo, aparte poder conseguir tener un plan de energía en un plazo de 5 a 10 años para toda la comarca es increíble.  También es importante que podamos adelantar en un plazo de 8 meses la realización de Sancho Llop es importante.

 

 

 

– Cada asociación con sus proyectos, ideas y objetivos, ¿cómo se hace para conformar a todas?

– Es muy difícil, pero estamos trabajando muy a gusto. La gente por fin se está creyendo que el asocianismo es imprescindible, que la colaboración público privada es necesaria, que tenemos que ir todos de la mano para mejorar la comarca. Si queremos algo, lo tenemos claro, debemos ir juntos y acompañados por la administración. Lo rescatable de estos tiempos es que tenemos una administración que escucha, cuando presentas proyectos reales y serios, nos tienen en cuenta. La Generalitat nos ve como una comarca fuerte, nos escuchan y hasta donde ellos pueden nos ayudan.

 

 

– Finalmente ya está claro que el Corredor Mediterráneo no llega directamente a nuestra comarca?

– El corredor Mediterráneo es imprescindible para el desarrollo futuro, no solo de nuestra comarca o de la Comunitat Valenciana, sino también de nuestro país. La semana pasada el Círculo de Economía de la Safor hizo una charla con Jopep Vicent Boira, secretario autonómico de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio de la Generalitat Valenciana; con  el Vice Rector de la Universitat de Valencia, Jorge Hermosilla y Pep Martí que un empresario de nuestro polígono.

En esa charla quedó claro que de nosotros depende que nos subamos al tren o nos quedemos aislados. Faes está hablando con el Ayuntamiento de Gandia y la Universidad para ver cómo nos podemos conectar con el corredor Mediterráneo en Almusafes o en la futura estación de Sant Lluís. Tenemos que buscar la manera más rápida de conectarnos con las dos estaciones, la de mercancía y la de pasajeros, pero si esto no lo logramos, perderemos todas las oportunidades de negocio.

 

 

GALA FAES

La gala FAES será esta noche, ¿alguna novedad?

– Estoy muy satisfecho de toda la organización y de la labor de todos los implicados. Este año es especial, son 20 años de trayectoria y queremos hacer algo especial, reconocer la labor de los presidentes que han luchado por FAES en años muy duros, costó este proyecto, han sido tiempos muy difíciles, atravesamos una crisis que asoló a media comarca y la gala es un día para reconocer el trabajo que hacen los empresarios. Rafa Juan hizo una labor increible al hacer crecer a la Federación en los ochos años de su mandato y eso nos da una base sólida para continuar ese trabajo.

 

 

– La gala será apoyada esta noche por muchas autoridades. ¿Quienes acompañarán al empresariado de la Safor?

– Confirmado está el President de les Corts, el Delegado de Gobierno, la Secretaria autonómica de Economía Sostenible, Rebeca Torró, con quien estamos trabajando en varios aspectos que afectan a la Federación.

Viene también la Directora General de Industria, Empar Martínez, que es una persona que desde FAES se le tiene mucho aprecio porque es la que puso en marcha el tema de la mejora de la energía en esta zona.

También nos acompañará la Directora General de Comercio, Rosana Seguí con quien trabajamos en temas comerciales para mejorar la marca de la Safor.

Estará en la Gala el Presidente de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana, Salvador Navarro y Eva Blasco, presidenta CEV Valencia. En fin, gente que trabaja a nuestro lado día a día, los presidentes de las Asociaciones, todos son importantes, todos luchamos por un tejido empresarial mejor para la comarca.

 

 

[Img #6707]

‘SOMOS UNA COMARCA MUY COMPETITIVA’

– ¿Cómo valoraría la economía de la Comarca?

– Creo que la situación no es la que quisiéramos, lo bueno es que la recuperación que hemos tenido después de la crisis ha sido muy lenta pero más estable. Los datos del paro no son los que nos gustaría, pero al final nos hemos dado cuenta que es una responsabilidad de todos y por ello trabajamos en formación, en industria, en comercio… tanto con administraciones locales como las valencianas. El futuro es bueno, pero hay que luchar por las infraestructuras que nos faltan. No puede ser que llegue el corredor Mediterráneo y no tengamos la CV60 acabada o sin el tren de la costa. No podemos quedarnos aislados y lucharemos por ello porque somos una comarca muy competitiva.

 

 

LOS PREMIADOS

Desde que cambiamos la manera de hacer la gala, al ser las empresas las que se presentan, cada  años es más complicada la votación de los jurados. Son empresas de gran potencial. 

Tenemos en el Polígono Benieto al Grupo Safor 2002, que son Neumáticos Gandia, Recambios Gandia y Gruas Gandia, debo aclarar que como Presidente de la Asociación del Polígono de Benieto estoy orgulloso de que se premie una empresa de este centro comercial que cumple 90 años y que ha dinamizado Benieto.

El Premio a la Empresa Socialmente Comprometida es para Joaquín Lerma es una empresa que su solo nombre ya nos indica lo fuerte que es en la comarca. Una empresa ejemplar y con gran trayectoria. 

Luego tenemos a Tecatel, una empresa líder a nivel mundial en su sector que recibe el Premio a la Internacionalización Empresarial.

 

Coces Susana, que es una empresa inovadora a cargo de Susana Serra Climent y Minuesa Coaching & PNL, que me alegro que reciban el premio porque es una empresa joven pero con muchas ganas de trabajar y obtienen el Premio Empresa Emprendedora

 

Por su parte, el Campus de Gandia de la Escuela Politécnica de Valencia otorga su reconocimiento a la empresa Acústica y Energía Luzea SL.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

El Rei Felip VI accepta la Presidència d’Honor de la XXXVI Trobada Nacional de Germandats i Confraries de la Setmana Santa

Sa Majestat el Rei Felip VI ha acceptat l’oferiment realitzat per l’alcalde de Gandia,...

Mr Gay Comunitat Valenciana 2025 regresa al Moll dels Borja

Gandia se prepara para celebrar uno de los eventos más esperados por el colectivo...

La 35a Fira del Motor d’Oliva canvia de data: del 30 de maig a l’1 de juny

La XXXV Fira del Motor i Maquinària Industrial d'Oliva ha canviat enguany la data...