Memoria enterrada y olvidada en el cementerio

Familiares de fusilados tras la Guerra Civil crean una asociación para localizar las fosas comunes donde fueron enterrados en Gandia

[Img #5524]

 

L’Associació de Familiars d’Afusellats al Cementeri de Gandia va tomando forma poco a poco. Tras comenzar a darse a conocer hace unas semanas, la agrupación dio este sábado 22 de junio uno de sus primeros pasos y uno de los más importantes. Sus por ahora 20 integrantes, familiares de 9 fusilados, tienen una cita en el cementerio de Gandia con arqueólogos especialistas en la búsqueda de fosas comunes. Son los responsables de la excavación, apertura y exhumación de restos del conocido como ‘Paredón de España’, el cementerio de Paterna, donde fueron fusiladas y enterradas más de 2.200 personas durante la Guerra Civil. 

 

Este sábado trataron de localizar en el camposanto gandiense las fosas donde se cree que están enterrados 62 hombres. La información es inexacta, no hay registros y prácticamente se basan en los testimonios de algún hijo, hija o sobrinos y, sobre todo, nietos de los represaliados. De ahí la enorme expectativa por saber si se puede confirmar la ubicación de los enterramientos. Porque eso sí se sabe, hay más de uno, coincidiendo con cada uno de los diferentes fusilamientos en grupo que se realizaron entre 1039 y 1940, ya terminada la guerra.

 

Acabadas las tareas en el cementerio, el grupo se trasladó a la Casa de la Marquesa, donde el Ayuntamiento ha cedido una sala para que puedan realizarse las pruebas de ADN los cinco familiares que, de momento, ha podido ser localizados y han accedido. También acudirán tres vecinos de Oliva que cuyos ascendientes están enterrados en la fosa 100 de Paterna.

 

L’Associació de Familiars d’Afusellats al Cementeri de Gandia comenzó a gestarse hace más de dos años de la mano de Núria Martín, nieta de un ajusticiado. “Le pedí permiso a mi padre y empecé a buscar información en el Ayuntamiento, pero iba muy perdida y no estaba segura de que mi abuelo estuviera en Gandia. Leí un artículo de Eladi Mainar,  ‘El Todos los Santos de Sangre de 1940’, donde se describía una de las ejecuciones llevadas a cabo en la antigua cárcel de l’Escola Pia tras un supuesto intento de fuga, y también tras conocer los trabajos de exhumación que se están realizando en las fosas de Paterna”, explica. La familia, como todas, conocía los hechos, pero apenas tenía detalles.

 

Así que comenzó un viaje lento y complicado para dar algo de luz a una historia que ha estado enterrada y olvidada durante 80 años. Los estudios y aportaciones realizadas por historiadores como Antonio Calzado y Bernat Martí, documentación obtenida del Arxiu Municipal, la colaboración y asesoramiento de miembros de la asociación de familiares de fusilados en Paterna y de l’Associació Republicana de la Safor , han permitido ir dando forma al proyecto. Se ha ido consiguiendo información relevante, como la lista de los fallecidos, aunque no así las ubicaciones exactas de los enterramientos.

 

Ahora, iniciados los trámites para constituirse oficialmente como asociación gracias a la Ley de Recuperación de la Memoria Histórica, hacen un llamamiento para localizar al resto de los descendientes e iniciar los trámites de localización de las fosas. “No sabemos si hay una o son varias, ni tampoco el lugar exacto donde se encuentran, pero estamos decididos a llegar hasta el final”, afirma Núria. Cada semana aparecen nuevos afectados y el objetivo es localizar y reunir a familiares de las 62 víctimas.

 

 

LA LISTA NEGRA

 

La lista de represaliados es conocida. Se cree que al menos 62 personas fueron ejecutadas en cinco ‘sacas’ y enterradas en fosas comunes en el cementerio de Gandia tras la Guerra Civil, desde mayo de 1939 hasta octubre de 1940. Se conocen sus nombres, sus oficios y lugar de procedencia gracias al estudio de Vicent Gavarda “Els afusellaments al País Valencià (1938-1956)”, y a la recopilación de datos realizada, entre otros, por la Associació Republicana y el Arxiu Històric de Gandia. 

 

De las 62 víctimas, 48 eran de la Safor (Oliva, Gandia, Tavernes de la Valldigna, l’Alqueria de la Comtessa, Simat, Xeraco, Xeresa, Benirredrà y Beniopa), cinco de Sueca, tres de Cullera, y otros seis de Ontinyent, Sollana, Moixent, Beneixama, Càrcer y Anna. La asociación ha difundido la lista con la intención de que el resto de afectados se sume a la iniciativa y aporte muestras de ADN para identificar los restos, si finalmente se localizan y, en un futuro, exhuman.

 

Este paso resulta fundamental precisamente por la escasez de información y registros oficiales. “Por eso buscamos testimonios que recuerden dónde fueron enterrados”, insiste Núria Martín. Por el momento, cuentan con dos. 

 

Una es Trini Garcia, nieta de Vicente Verdú Escrivà, agricultor de l’Alqueria ejecutado el 6 de mayo, con otros tres vecinos del pueblo. “Mi madre cuenta que de joven iba a rezar por mi abuelo al lugar donde estaba la fosa. Pero un día llegó y vio que habían construido encima más nichos”, explica García. Esto coincidiría con una de las ampliaciones realizadas en el camposanto.

 

José Albero, de 87 años, es hijo de Tomás Albero Torres, comerciante de Oliva y uno de los  ajusticiados en agosto, que asegura conocer el lugar exacto donde enterraron a su padre, bajo una de las calles del cementerio. Actualmente es un pasillo con lo que es una de las posibles zonas en las que podría llevarse a cabo una excavación, una vez se tengan todos los permisos. 

 

“Sabemos que es complicado, somos conscientes, pero al menos queremos saber dónde están y poder hacerles el homenaje digno que no tuvieron en su día. Necesitamos sacarles de la más grande de las ignominias en la que los han tenido 80 años”, comenta Victoria Reig, portavoz de la agrupación y nieta de Benjamín Bravo, pastelero, militante del PSOE y alcalde accidental de Gandia, fusilado en la ‘saca’ del 5 de mayo de 1939 junto a otros 11 hombres.

 

*La asociación ha creado la cuenta de correo electrónico victimesfranquismegandia@gmail.com para todas aquellas personas que deseen aportar o recibir información.

 

 

Llamada a la ciudadanía de la Safor

 

Recientemente ha comenzado a formarse la Asociación de familiares de fusilados del cementerio municipal de Gandia. Son muchos los trámites a realizar y un largo camino de formalismos hasta llegar a la exhumación de los familiares queridos. Desde la Asociación Republicana de la Safor nos hemos propuesto colaborar y ayudarles en todo lo que podamos. Por eso os pasamos la lista de fusilados con el fin de encontrar familiares directos que quieran aportar su ADN o cualquier información que pueda ayudar a la exhumación. Cualquier duda que tenga o información que desee facilitar os agradeceríamos que contacte con el correo electrónico victimesfranquismegandia@gmail.com.

 

 

LISTA DE fusilados CEMENTERIO DE GANDIA

 

[Img #5513]

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

Rosa María Lobo rep el Premi Olga Ramos ‘Octogenial’

La Casa de Cultura de Gandia ha acollit hui l’emotiu acte de lliurament del...

Gandia defiende los valores democráticos con «Gandia Pensa»

Gandia da un paso en la defensa de los valores democráticos y humanistas con...

El PSPV-PSOE de Gandia commemora el Primer de Maig

Com cada any, des dels finals del franquisme a la ciutat, els Socialistes de...