Un total de 13 paneles configuran la Ruta Memoralista por el municipio de Oliva para dar a conocer los hechos históricos locales más importantes en los lugares donde ocurrieron. Estos paneles se encuentran dentro del proyecto «Los caminos de la memoria», una iniciativa multiplataforma que dispone de un documental, una web y ahora también una ruta por Oliva.
El regidor de Memoria Democrática, Josep Escrivà, ha asegurado que «la ciudad de Oliva fue destino de acogida de unas 3.000 personas refugiadas, entre 1937 y 1939, entre las cuales se encontraban 500 niños evacuados y acogidos a las colonias instaladas en el municipio de Oliva, gracias a la colaboración interadministrativa local, nacional e internacional».
El municipio fue un punto importante para la solidaridad y acogida de personas refugiadas, así como un lugar de interés logístico para la cantidad de almacenes y conexión ferroviaria, motivo por el cual también sufrió ataques aéreos. Estas y muchas otras historias estarán contadas en los paneles instalados por el departamento de Memoria Democrática y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Oliva.
Los trabajos de búsqueda se han realizado gracias a la colaboración de profesores de historia e investigadores locales que ya han colaborado en diversas ocasiones en trabajos sobre la historia reciente del municipio. También han contado con la colaboración de familiares de las víctimas representadas por la Asociación Represaliados del Franquismo en Oliva, ARFO.
«Queremos que estos trabajos de búsqueda sirvan para poner en valor los lugares de la memoria y dignificar el recuerdo de aquellas personas vecinas del municipio de Oliva que sufrieron las consecuencias el conflicto y la posterior dictadura» ha afirmado Escrivà.