El grupo de música Zoo ha presentado el segundo videoclip del que será su nuevo disco, ‘Llepolies’, y lo ha hecho por la puerta grande. La formación liderada por el gandiense Toni Sánchez ‘Panxo’ confirma con este nuevo trabajo su más que consolidada posición en el panorama musical actual. Prueba de ello es la gran expectación y acogida que han tenido sendos avances del tercer disco del grupo. El vídeo se dio a conocer el día 11 defebrero y en menos de dos semanas ya ha tenido más de 223.000 visualizaciones. ‘Avant’, la primera entrega de Zoo, vio la luz el 7 de enero y ya se acerca al medio millón de reproducciones (en su lanzamiento estuvo durante una semana entre los cinco vídeos más vistos en Youtube España).
‘Llepolies’ es el título de la canción y también de ese tercer disco que nacerá el 26 de marzo. Y llega de la mano de un videoclip que no ha dejado indiferente a nadie. Con el hilo conductor de la manzana del pecado original, se pasean por el Palau Ducal dels Borja de Gandia personajes sugerentes, sensuales y provocativos, con un “suculento banquete gastrosexual” de frutas como telón de fondo: « Llepolia, com cou, com pica, com vicia…», dice la letra.
El montaje es una parodia del universo católico cuyos personajes acaban poseídos por la música, el baile y el pecado inspirado en el desfile de moda eclesiástica de la película ‘Roma’ de Federico Fellini. Detrás de esta creación se encuentra el director valenciano Pau Berga y la productora Volcánica Media. Y, como sucede en ocasiones cuando se trata de Iglesia o patrimonio, ha suscitado cierta polémica en cuanto a la grabación en el monumento del siglo XV, que finalmente ha quedado en nada.
El nou àlbum de ZOO
El nuevo álbum de estudio de los gandienses Zoo saldrá a la venta el próximo 26 de marzo. Será el tercero de su breve trayectoria y el primero producido por su propio sello, Zoo Records. ‘Panxo’, voz y rostro al frente del grupo, asegura sin dudar que ‘Llepolies’ es “de lejos, el mejor disco de Zoo hasta hoy”. Con él arrancará una gira que ya tiene a la venta, y agotadas en algunos casos, las entradas para las primeras actuaciones. Unos conciertos que se esperan con altísima expectación, especialmente tras un año de sequía musical en directo por culpa de la pandemia.
Zoo comenzó su andadura en los escenarios hace cinco años. En ese tiempo, dos discos que les han situado como una de las formaciones más potentes y prometedores de la música moderna y electrónica, creadores de unas letras potentes y pegadizas con toques de rap y en valenciano que cada día suman nuevos seguidores sin importar lenguas o fronteras, ni siquiera edades.