El presidente de la Federación de Fallas asegura que buscarán la mejor solución con el consenso de todas las comisiones
La decisión de la Generalitat Valenciana de aplazar las Fallas por la expansión del coronavirus no ha dejado indiferente a nadie. La noticia se dio a conocer pasadas las 22 horas del martes, después de la reunión de la Mesa de Coordinación Interdepartamental por el Coronavirus convocada por el Consell, y siguiendo las recomendaciones lanzadas desde el Ministerio de Sanidad. En Gandia, autoridades municipales y de la Federación de Fallas se han reunido de urgencia durante esta mañana para analizar la situación y las medidas a adoptar. Lo mismo que en el resto de localidades, como Tavernes de la Valldigna.
Ha sido un duro mazazo para los falleros y falleras valencianos, pero el colectivo lo tiene claro: “Habrá Fallas sí o sí. Lo que no sabemos aún es cuándo. No contemplamos de ninguna de las maneras suspender las fiestas. Respetaremos y acataremos el decreto de la Generalitat, pero con la idea de un aplazamiento. Nuestro colectivo tiene una energía especial, y hará honor a nuestro dicho ‘Pensat i fet’, para reorganizarse y encontrar la mejor de las soluciones”, afirmaba contundente el presidente de la Federación gandiense, Telmo Gadea.
El transcurso de los acontecimientos ya dejaba entrever cuál sería el resultado. Muchos incluso, aunque abatidos, opinan que la decisión debería haberse tomado mucho antes. En la recta final previa a los días grandes, el calendario de actividades ya estaba en marcha. Mañana jueves se procedía al cierre de calles para instalar las carpas y comenzar a descargar monumentos. Pero ahora todo ha quedado paralizado. “El Ayuntamiento está a disposición de las Fallas de Gandia, pero es prioritario atender a la salud de las personas. Apelamos a la comprensión y responsabilidad. Es un momento complicado que superaremos juntos”, ha declarado el vicealcalde y concejal delegado de Fallas, Jose Manuel Prieto.
En el aire quedan muchas incógnitas. La primera de ellas, ¿qué va a pasar con los monumentos? Listos para su traslado, ahora hay que decidir qué hacer con ellos, dónde almacenarlos, quién asumirá esos gastos, el transporte y un largo etcétera. “Deberían tomar nota de lo rápido que actuó el Ayuntamiento de Benicarló, que se va a encargar de buscar sitio para las piezas y correrá con todos los gastos. Porque es un despropósito que hayan tardado tanto en tomar la decisión. Nosotros tenemos seis trabajos, y tres de ellos ya están en la calle. ¿Qué va a pasar ahora?”, se pregunta Pepe Mas, socio del taller de artistas falleros Palacio i Serra.
Respecto de la elección de una nueva fecha para la celebración de las fiestas, aún es pronto para tomar una decisión, puesto que la prioridad ahora es “velar por la salud y seguridad de toda la ciudadanía”, tal y como recordaba anoche la alcaldesa de la ciudad, Diana Morant.
Apenas unos minutos después de darse a conocer la noticia, comenzaron a circular cientos de mensajes y comunicados. No todos oficiales ni, por tanto, fiables. Uno de ellos hacía referencia a la elección del 24 de junio, noche de San Juan, como el día escogido para plantar las fallas. Si bien aún no hay nada decidido, puesto que hay tener en cuenta un sinfín de aspectos, Pepe Mas explicaba que es del todo inviable, dada precisamente la coincidencia con les Fogueres de Alicante. “Somos pocos artistas, y estaremos en plena plantà en Alicante, trasladando figuras y montándolas allí. Es impensable que podamos asumir las dos fiestas al mismo tiempo, porque somos los mismos en Fogueres que en Fallas”.
En ese sentido, el presidente de la Federación señalaba: “Vamos a esperar a ver qué dicen desde el Generalitat, si optan por una fecha conjunta para todas las ciudades, que sería lo más aceptable, o si dan autonomía a cada municipio para que las celebre cuando quieran”.
La Federación de Fallas de Gandia ha convocado para esta tarde una asamblea general extraordinaria en el salón de plenos del Ayuntamiento con el fin de tratar el asunto, analizar las medidas que se van a adoptar y las repercusiones de cada una de ellas. “No hay ningún referente en la historia y son muchas las dudas que están en la cabeza de todos y todas. Pero la Federación va a esforzarse por encontrar la mejor de las soluciones. Y será con el consenso de las autoridades políticas y sanitarias, y respetando la normativo pero, especialmente, con el de todas las comisiones falleras de Gandia”, señalaron desde el colectivo.