Además, Unimajors Gandia también formará parte del Programa Sénior de la Xarxa Vives d’Universitats
El programa universitario para mayores de 50 años que la Universitat de València imparte a Gandia obtiene un nuevo reconocimiento y, desde este mes, forma parte de AEPUM, la Asociación Estatal de Programas Universitarios para Mayores, y del Foro de Programas Séniors de la Xarxa Vives.
AEPUM está constituida por universidades públicas y privadas y por entidades con personalidad jurídica que pretenden promover la formación universitaria para las personas mayores, y contribuir al desarrollo cultural de este colectivo. Cuenta con más de cuarenta programas como socios, y su acción afecta además de 30.000 alumnos mayores de 55 años.
Mientras, el Foro de Programas Séniors de la Xarxa Vives reúne a los programas de formación para gente mayor de las universidades de los territorios de habla catalana. Se trata de un espacio de intercambio y reflexión, que se traduce en múltiples jornadas, debates, seminarios, talleres o congresos distribuidos en todo el territorio.
La integración en estos dos programas es, en palabras de la directora del Centro Internacional de Gandia, Carme Melo, “un paso adelante para Unimajors que, después de una década impartiéndose en La Safor, ha mostrado la importancia de la formación a lo largo de la vida”. Además, la integración en estas redes permitirá “conocer la experiencia de otras universidades y coordinar acciones conjuntas con otros programas para mayores para que el alumnado pueda beneficiarse de formar parte de esta red”.
Con la incorporación de la Universidad de las Personas Mayores a AEPUM y a la Xarxa Vives, la Universitat de València ya tiene los dos programas de formación para gente mayor integrados en estas redes puesto que la Nau Gran, impartida en los Campus de València, forma parte desde 2006. La directora de la Nau Gran, Adela Cortijo, será la representante de la Universitat de València en ambas redes.
Unimajors Gandia se imparte en la capital de La Safor desde hace once años. Cada año cerca de 600 alumnos pasan por sus aulas para cursar el itinerario de Humanidades y Ciencias Sociales. Este año, en un curso marcado por la crisis sanitaria de la COVID19, se ha dado un paso adelante implantando un programa híbrido que, a pesar de que se prima la presencialidad de los alumnos y las alumnas, permite también seguir las clases desde casa a través del aula virtual de la UV.