La tercera ola de coronavirus desaparece poco a poco del Área de Salud Nº 12. Por fin, los datos son esperanzadores y la presión hospitalaria ha seguido disminuyendo durante toda la semana. Ayer domingo 14 había hospitalizados solamente cinco enfermos de coronavirus.
Pero los expertos siguen advirtieron del hecho de que el virus no ha desaparecido y se asume que llegará una cuarta ola, previsiblemente, tras las vacaciones de Semana Santa. Por ello, los objetivos se centran en conseguir el mejor de los escenarios para cuando esto suceda. Lo dijeron en verano, tras remitir la primera ola; lo repitieron antes del invierno, cuando la segunda menguó sin llegar a extinguirse; y ahora, al acercarse la primavera, lo vuelven a advertir. La crisis no ha quedado atrás y como las restricciones son menores, «va a haber un repunte de contagios» si la población no es estricta con las medidas de seguridad.
La llegada del buen tiempo y dos perdiodos festivos muy próximos (San José y Semana Santa), la bajada de contagios y el inicio de la vacunación pueden dar una falsa sensación de seguridad que ponga en riesgo el buen avance de la curva pandémica. Los nuevos positivos confirman esa realidad, ya que en toda la semana pasada apenas se sumaron 26 casos nuevos. Pero la realidad es que la semana pasada, otras tres personas perdieron la vida en la Safor a causa de la Covid-19.
BROTES SOCIALES
La mayor parte de los brotes por coronavirus que son notificados a la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública se han producido en el ámbito social, principalmente, en reuniones familiares o entre amigos. Así, del total de brotes registrados durante esta última semana (91 nuevos brotes desde el pasado 3 de marzo), el 73,6% tienen su origen en el ámbito social, mientras que el 11% se dan en el entorno laboral y un 12,1% en los centros educativos. Por lo tanto, el ámbito social continúa siendo el entorno en el que se registra un mayor número. De hecho, desde junio del año pasado, la Comunitat Valenciana ha notificado 7.523 brotes, de los cuales el 66,7% tiene su origen en ese ámbito.
Por otro lado, los brotes que se están detectando actualmente conllevan un menor número de casos asociados, por lo tanto, son de menor magnitud. De los nuevos brotes que se notificaron durante la última semana, el 93,4% son de pequeña magnitud, es decir, con menos de 10 casos, y el 6,6% de los brotes tienen entre 10 y 40 casos. En cuanto a los grupos de edad, la franja de 35 a 64 años es en la que se detecta un mayor número de brotes, en concreto el 42%, mientras que el 25% se producen en grupos de edad de 15 a 34 años y un 19,5% en el de menores de 15 años.
VACUNACIÓN
Por otra parte, la vacunación del personal de los centros educativos de los 41 municipios del departamento de salud de Gandia comienza mañana martes 16 de marzo en el Museu Faller de Gandia y se desarrollará hasta el jueves 18. Acudirán, por centros, los trabajadores menores de 55 años, a los que se les administrará la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca. Hay citadas un total de 3.604 personas.
El personal que participa en el proceso de vacunación está formado por enfermeras, médicos, técnicas en cuidados auxiliares de enfermería (TCAEs) y personal administrativo, todos ellos de Atención Primaria del departamento. Una vez se les administra la vacuna, los trabajadores deberán esperar 15 minutos en la sala de postvacunación. Las instalaciones cuentan también con un puesto de atención ante posibles efectos adversos.