La sanidad pública

 

La Sanidad Pública es uno de los grandes pilares del “Estado de Bienestar”, porque es universal y gratuita. En 2002 y tras la disolución del INSALUD, las competencias sanitarias fueron transferidas a las Comunidades Autónomas.

 

 

La disminución del gasto público se hizo a muchos niveles con la llegada de la crisis de años después. La sanidad, fundamental pilar e intocable de nuestra sociedad, es una de las más afectadas al recortarse salarios, medios, personal, y fármacos, implantando el pago de pensionistas y retirando muchas especialidades del Vademecum previo y provocando una fuga de sanitarios a otros países de la Unión Europea, sanitarios cuya formación se hizo a costas de dinero de todos los españoles, todo lo cual provocó un gran deterioro de la infraestructura sanitaria.

 

 

Esta situación dio lugar al fortalecimiento de la teoría que decía que habría que potenciar el modelo mixto público-privado, cuyo representante era el modelo Alcira (afortunadamente ya revertido), modelo que posteriormente se aplicó en Denia, Comunidad de Madrid, etc.

 

 

Pero el motivo principal de este comentario es para dar mi opinión sobre el tema. Pienso que la Sanidad Pública no debe ser motivo de los enfrentamientos políticos, puesto que se está tratando, no solo del bienestar, que también, sino que se está tratando de una materia tan importante como la salud de los españoles, independientemente de partido político, ideología, religión o profesión.

 

 

Si leemos La Constitución Española del 78, en su capítulo III, artículos 41, 43 y 49, dice las obligaciones de los llamados Poderes Públicos respecto a la protección de la salud, previsión de la misma, tratamiento, rehabilitación y prestaciones sociales. Todo esto, me hace reflexionar y pensar que no vale solo decir “somos un Partido Constitucionalista”, hay que demostrarlo.

 

 

La Sra. Christine Lagarde (nacida en 1956), ex presidenta del FMI, dijo que “En España la vida media es muy alta, siendo una carga económica”. Sin comentarios, porque nos llevaría a conclusiones que desde mi punto de vista son “innombrables”.

 

 

Como tampoco se puede, intentando desprestigiar al partido de enfrente, provocar «alarma social” y daño a unos profesionales, al decir por ignorancia o mala fe (ellos sabrán), que en el Hospital Francesc de Borja, que abarca la población de toda La Safor y parte de La Vall de Albaida, para operarse de cataratas hay que esperar 1.219 días (Levante-EMV del 21/XI/2019, pág.24), cuando 1.219 son los pacientes en lista de espera, siendo la espera de 130 días (Levante-EMV de 22/XI/2019, pág. 30), espera larga pero justificable en la situación provocada.

 

 

Como conclusiones, la sanidad está maltratada. Los recortes han afectado a la asistencia, tanto en primaria como en especializada. Hay que dar y dotar de mas medios (personal, medios…etc), para potencia la medicina primaria, dotar urgencias de primaria a fin de descongestionar urgencias hospitalarias, reducir listas de espera con la vista puesta en lista cero, mejorar, si es posible (y lo es), el humanismo hacia el usuario posible enferrmo, humanismo que se deteriora por la saturación de las consultas Y todo esto recortando de sitios menos sensibles, y llegando a un “Pacto de Estado” para dejar la sanidad fuera de la lucha política, porque de lo contrario los rehenes seguirán siendo los enfermos y eso es inhumano.

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

Gandia celebra el XVII Trofeu José Mª Ángel Pitet el 5 d’abril

La piscina municipal de Gandia acollirà aquest dissabte, 5 d’abril, la XVII edició del...

L’alumnat de Carmelites de Gandia participa en un intercanvi escolar amb alumnes d’Alemanya

Un grup de 20 alumnes del Col·legi Carmelites de Gandia ha participat en un...

La Semana Santa de Gandia presenta su nueva web

Gandia ha presentado la nueva web de la Semana Santa, www.semanasantagandia.com, una plataforma moderna y...