ADEAC vuelve a reconocer la gran calidad de las playas de La Safor al renovar, un año más, las 12 banderas azules que ya ostentaban. Mantiene así a la comarca a la cabeza de la lista de las zonas con mayor litoral merecedor de este distintivo. La entidad, que cumple su 35 aniversario, acaba de dar a conocer la lista de todas las zonas costeras y puertos deportivos que consiguen el reconocimiento a la calidad de sus espacios. Y las 12 playas que ya contaban con ello, renuevan un año más sus estandartes. Se trata de las playas de Bellreguard, Daimús, Gandia Nord, Miramar, las zonas de Oliva de Aigua Morta, Aiga Blanca, Pau Pi y Terranova-Burguera, Piles, La Goleta y Tavernes, y Xeraco.
La playa Norte de Gandia ha sido una de las reconocidas en la Comunitat Valenciana con la particularidad que durante estos 35 años es la única de la provincia de Valencia que ha conseguido mantener el distintivo durante todo ese tiempo. Sin duda, un gran aval que abre las puertas a un sector turístico muy mermado la pasada temporada por la crisis sanitaria.
La alcaldesa de Gandia, Diana Morant, ha mostrado su satisfacción ante el anuncio: «Es para Gandia todo un honor y un orgullo tener la playa que tenemos, siempre en las mejores condiciones, con unos servicios inmejorables, unos niveles de limpieza y mantenimiento que la hacen única y con un equipo excepcional de Salvamento y Socorrismo, con los profesionales de la Cruz Roja y los agentes de la Policía Local al frente». Por su parte, el concejal delegado de Turismo, Vicent Mascarell, ha valorado el trabajo incansable e incesante que, desde el Departamento de Turismo del Ayuntamiento de Gandia, se ha llevado a cabo para hacer que la playa siga siendo líder en calidad y excelencia en toda España. «Llevamos 35 años consecutivos recibiendo la bandera azul. Cada año son muchas las banderas de calidad y reconocimiento que izamos en nuestra fachada marítima».
No son los únicos reconocimientos que llegan a la Safor. También se conceden desde 1999 las denominadas Distinciones Temáticas a municipios españoles que han obtenido la Bandera Azul y que han demostrado realizar un esfuerzo especial y digno de ser difundido como ejemplo de excelencia en algunas de las siguientes materias:
- Socorrismo y Primeros Auxilios.
- Información y Educación Ambiental.
- Playas inclusivas.
El objetivo de las Distinciones Temáticas que ADEAC concede es reconocer y poner en valor dichos esfuerzos y difundirlos como buenas prácticas, estimulando su continuidad y convirtiéndolos en un ejemplo para el conjunto de las playas Bandera Azul. Si bien el año pasado Miramar fue una de las pocas en obtener el certificado por su servicio de vigilancia y socorrismo, este año es Gandia la que sobresale por sus programas de educación ambiental.
Para la fijación de criterios y la concesión de estas Distinciones Temáticas, ADEAC cuenta con la cooperación de entidades especializadas en los mencionados campos. La participación de los municipios en estas Distinciones es voluntaria, debiendo aportar la información complementaria que se estime oportuna y que justifique la petición. El esfuerzo de los municipios por conseguir alguna de las Distinciones Temáticas ha influido de una forma clara y determinante en la mejora de muchas playas y de sus servicios, comprobándose una evolución muy positiva, más allá de los criterios exigidos en Bandera Azul.
ADEAC, organismo promotor de la iniciativa, inspecciona anualmente todas las playas, puertos y embarcaciones turísticas galardonadas con Bandera Azul. Cada verano, ocho equipos de inspección, formados con personal de ADEAC y voluntarios cualificados recorren el litoral y las aguas interiores, verificando el cumplimiento de los criterios en playas y puertos Bandera Azul o que aspiran a serlo el año próximo, mediante un procedimiento formal y riguroso.
REQUISITOS
Los criterios para obtener Bandera Azul se revisan y consensúan anualmente a nivel internacional por parte de los Operadores Nacionales. Se dividen en cuatro grandes bloques:
1. Información y Educación Ambiental
Deben existir paneles en las playas con Bandera Azul con información sobre la playa, los ecosistemas litorales y, en su caso, sobre espacios naturales protegidos próximos, junto con un código de conducta para estos espacios. El municipio debe organizar al menos cinco actividades de educación ambiental al año. De forma voluntaria y complementaria, Bandera Azul promueve y coordina Senderos Azules y Centros Azules.
2. Calidad del Agua
La calidad de aguas de baño en la playa, durante la temporada de baños anterior, debe ser excelente, en todos sus puntos de muestreo, conforme a la Directiva de Calidad de Aguas de Baño. Se deben tomar oficialmente un número de muestras periódicas de agua para determinar esta calidad. Adicionalmente, debe cumplir la Directiva de Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas.
3. Gestión Ambiental
La playa debe cumplir con la legislación ambiental, en especial la Ley de Costas y debe estar limpia y disponer de una adecuada gestión de residuos, incluyendo la recogida selectiva de envases, papel, vidrio, etc. La playa debe contar con baños públicos. Las playas urbanas y/o al menos una de las playas Bandera Azul del municipio, deben contar con uno adaptado para personas con discapacidad.
4. Seguridad y Servicios
Las playas deben tener accesos fáciles y seguros. Además, las playas urbanas deben ser accesibles para personas con discapacidad. Debe existir un equipo de primeros auxilios, así como un adecuado equipo humano y material de socorrismo.
Bandera Azul se ha convertido en el símbolo más reconocible y reconocido por los millones de usuarios de playas y puertos, en casi medio centenar de países, así como en un estándar mundial de ecocalidad turística, anterior e inspirador de las demás iniciativas de certificación de la calidad de playas y puertos. Este fenómeno social, de una simple iniciativa original de una ONG, no es fruto del “azar”, sino que responde a una “necesidad” social, sentida y atendida por la Fundación para la Educación Ambiental (FEE), desde hace más de 30 años, revisada y mejorada desde entonces anualmente, a nivel internacional, dentro de una Red cooperativa permanente.