3,1 millones de euros, de los 32,329.450 que el Ministerio de Política Territorial va a destinar a paliar daños provocados por los temporales, van a llegar a la Safor. Se trata de ayudas a las “situaciones catastróficas acaecidas entre el 1 de abril de 2019 y el 31 de marzo de 2020”, lo que se traduce en las consecuencias desastrosas que la borrasca Gloria (ver fotos) ocasionó en numerosos municipios en enero de 2020. Esas ayudas, que han sido aprobadas para 15 localidades tanto de costa como de interior, cubrirán el 50% del total de daños sufridos.
El reparto queda de la siguiente manera:
- Alqueria de la Comtessa: 22.675’43 euros
- Bellreguard: 212.561’47 euros
- Beniarjó: 4.971’25 euros
- Benifairó de la Valldigna: 20.640’43 euros
- Daimús: 65.177’8 euros
- Gandia: 1.699.224’25 euros
- Guardamar – 24.400 euros.
- Oliva: 729.623’26 euros
- Palma de Gandia: 21.998’38 euros
- Potries: 39.013’48 euros
- Real de Gadnia: 10.177’36 euros
- Rótova: 5.544’73 euros
- Simat de la Valldigna: 36.247’84
- Tavernes de la Valldigna: 10.341’95 euros
- Villalonga: 227.837’06 euros
En el caso de Gandia, el Ayuntamiento ha recibido más del 5% del total de ayudas del Gobierno, una cantidad que en algunos casos, supera el total de dinero que ha recibido alguna provincia en su conjunto. «El Ayuntamiento de Gandia ha vuelto a demostrar su músculo técnico y político al conseguir estas ayudas millonarias. Podremos restituir bienes y espacios municipales además de regenerar», explicó el alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, durante su intervención y ha recordado que apenas un mes y medio después del temporal la playa de Gandia ya empezó la temporada con los servicios en marcha. «Este despliegue que realizamos como administración supuso una fuerte movilización de recursos propios como administración local y ahora, el gobierno central nos compensa por todos aquellos daños que sufriremos no solo con el temporal Glòria sino con todos los que la sucedieron».
En total Gandia recibirá cerca de 1,7 millones de euros que se van a destinar a cinco intervenciones:
1) Reparación de los daños producidos en el lecho, márgenes y paseos laterales del tramo urbano del río Serpis. Un proyecto de 527.254,79 € de los cuales el consistorio aportará 263.627,40 €. La intervención contempla actuaciones que consisten básicamente en la recomposición de la sección de canalización del río mediante rompeolas de diferentes tipos y varios tratamientos según el lugar de emplazamiento.
2) Restitución del paseo junto a río San Nicolau entre el puente de la Goleta y el margen izquierdo del río. Una iniciativa valorada en 584.522,77 € de los cuales el consistorio aportará 292.261,39 €. Se prevé la construcción de un muro para contención de la paseada para disipar la energía que produce el oleaje para evitar futuros daños. Además, se contempla la restitución del pavimento de la plaza y los servicios y mobiliario público dañados durante el temporal.
3) Restitución del límite entre la zona verde la de la calle Ibiza y el margen izquierdo del río San Nicolau. El consistorio aportará 236.050,95 € de este proyecto valorado en 472.101,91 €. La actuación tiene como objetivo la eliminación de los elementos deteriorados o inestables, la protección del margen del río mediante un rompeolas hormigonado a la base y la restitución de la explanada de la zona verde.
4) La reparación de las cubiertas inclinadas de la Iglesia de Sant Roc – Capilla del Beato cuenta con un presupuesto de 45.919,55 € de los cuales el consistorio aportará 23.849,69 €. Una actuación necesaria para evitar las filtraciones de agua y que se generan desperfectos futuros.
5) Reparación daños en el paseo marítimo Neptuno. Se trata de la intervención mejor valorada y que ha contado con más ayuda. En total el valor del proyecto asciende a 1.770.429,34 € de los cuales el consistorio aportará 885.214,67 €.
Se contemplan dos zonas de actuaciones:
La zona 1, se corresponde con el tramo de paseo desde la avenida de la Pau hasta la calle Navegante. La zona 2, corresponde en la zona restante del Paseo Marítimo, desde la calle Navegante hasta la calle Castilla-León. En ambas se han realizado trabajos en la arena (aportación y distribución), repavimentación de la paseada además de colocar elementos que evitan nuevos daños. En el caso del segundo tramo, el consistorio usará esta ayuda para dar uniformidad a la primera línea de playa eliminando el actual empedrado en mal sido e igualando las aceras para crear un espacio más amable y seguro para la ciudadanía.
Sobre estas ayudas, Prieto ha afirmado que suponen un reto, puesto que «tenemos que darnos prisa para proceder administrativamente. Alguno de los proyectos ya están avanzados y estamos seguros que cumpliremos con todo el necesario en tiempo y forma». Finalmente, el alcalde quiso agradecer en el gobierno de España las ayudas en nuestra ciudad y por «la apuesta de regeneración de espacios urbanos que estamos haciendo».
Por su parte, el vicealcalde, Josep Alandete, ha puesto en valor que estas ayudas demuestran que «Gandia y sus políticas para seguir avanzando hacia una ciudad amable la regeneración urbana haga posible que la ciudadanía recupere espacios públicos como es el caso de paseo Marítimo». Además, las actuaciones en el paseo de la Goleta y la calle Ibiza mejorarán la seguridad y la intervención en el río Serpis para arreglar los desperfectos en el lecho del río. Finalmente, Alandete quiso agradecer al equipo técnico del consistorio el trabajo que realiza desde todos los departamentos para recibir subvenciones y ayudas. «En un momento como el que estamos viviendo, estas aportaciones otras administraciones nos permiten generar ocupación y revitalizar la economía».