El proyecto de remodelación y ampliación del instituto Ausiàs March, incluido en el Pla Edificant, ya ha sido adjudicado a la UTE formada por CIVICONS-PROYME, con un importe de 7,2 millones de euros (el proyecto se licitó por 8 millones) y un plazo de ejecución de 24 meses. Las previsiones apuntan a que el próximo mes de abril, todo debería estar a punto para comenzar las obras, esto es, las aulas prefabricadas proporcionadas por la Conselleria de Educación el solar donde van a ubicarse mientras duren los trabajos.
Por lo tanto, hay dos opciones encima de la mesa: realizar el traslado del alumnado y el material durante las vacaciones de Semana Santa y Pascua, o esperar a que finalice el presente curso escolar. De momento se está a la espera que la comunidad educativa del centro tome una decisión. Según la opción por la que se decante, las obras empezarían en abril o se retrasarían a finales de junio-principios de julio, una vez acabado el curso escolar.
Mientras duran los trabajos, los 600 alumnos del centro utilizarán 30 aulas prefabricadas que se instalarán en la parcela situada junto al Museu Faller, donde ya estuvieron los alumnos del CEIP Sant Francesc de Borja. Por tanto, el terreno ya dispone de la mayor parte de las conexiones e instalaciones necesarias.
Principales características (ver galería de fotos)
La actuación contempla la rehabilitación integral del edificio original, que da al paseo de les Germanies y a la avenida República Argentina, y su ampliación, de acuerdo con las actuales necesidades del centro; la creación de un nuevo acceso; el mantenimiento de los valores patrimoniales originales del instituto; y la adecuación de las instalaciones y equipación del centro, de acuerdo con la vigente normativa. Se demolerá la parte más reciente y se construirá un nuevo aulario de planta baja en la parcela contigua (solar adquirido por el Ayuntamiento por 5 millones de euros y cedido a la Conselleria). Tendrá una composición de tipo claustral, con 4 aulas en torno al patio central. El centro dispondrá de 16 unidades de ESO, 8 aulas de Bachillerato y 2 aulas de FP Básica, 21 aulas específicas y 6 espacios comunes y servicios, con una capacidad total de 820 plazas.
“Será, por lo tanto, un espacio emblemático, las obras del cual ponen fin a una larga reivindicación de la comunidad educativa”. El vicealcalde y delegado de Urbanismo, Josep Alandete, ha asegurado que es una señal más que los gobiernos del Botànic y del Serpis “apostamos decididamente por la inversión, para salir de la crisis, y por una educación pública de calidad. Por lo tanto, ante anuncios catastrofistas de la derecha, demostramos una vez más que Gandia no para y cumple los plazos, a pesar de la Covid-19”.
La Alcaldesa de Gandia, Diana Morant, ha destacado que cada vez que la administración pública hace una inversión, genera oportunidades y puestos de trabajo. “En este sentido, las obras de la IES Ausiàs March generarán 40 puestos de trabajo directos. No olvidemos que apostar por la inversión pública es apostar por la ocupación y la generación de economía circular local, que tanta falta nos hace en estos momentos para afrontar las consecuencias de la covid-19”.
El Pla Edificant, en marcha
Por su parte, la concejala de Políticas Educativas, Carmen Fuster, ha asegurado que se están cumpliendo los compromisos adquiridos con el Pla Edificant, a pesar de la parada forzosa durante el estado de alarma. Así, las actuaciones de las 13 delegaciones de competencias de la Conselleria de Educación dentro del Plan entan en marcha. “En Gandia hemos sabido recoger la magnífica oportunidad que nos ha brindado el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y hemos estado en contacto directo con todos y cada uno de los centros públicos de la ciudad, entre ellos el Ausiàs March o el nuevo colegio de Les Foies, en el Grau, donde podrán decir adiós a los barracones. En esta legislatura se notará mucho el salto de calidad en materia educativa a Gandia”.
Y es que de la totalidad de los 725 millones de euros con los cuales cuenta el Pla Edificant en el conjunto del territorio valenciano, a Gandia le corresponden 23 millones. Si se tiene en cuenta que la media autonómica está en 145 euros por habitante, Gandia tiene la proporción más grande con 300 euros por vecino y vecina. “Estamos contentos y satisfechos, puesto que consideramos que la Educación es la mejor política económica y social que puede tener un gobierno. Los espacios educativos son un recurso pedagógico fundamental y tienen mucho que ver en el proceso de enseñanza-aprendizaje, es decir, en la motivación para el aprendizaje del alumnado y como facilitadores de la enseñanza del profesorado”.
58 millones de inversión pública
Finalmente, la Alcaldesa ha destacado que la buena noticia de la adjudicación de las obras de Ausiàs March hay que sumarla a otros proyectos anunciados durante las últimas semanas y que están dirigidos a mejorar la vida de las personas, “como el depósito de pluviales del Clot de la Mota (8,8 millones de euros y 40 puestos de trabajo); la aprobación de la ARRUR Beniopa-Elíptica (3 millones de euros y 225 puestos de trabajo); la nueva subestación eléctrica de Sanxo Llop (17 millones de euros y 30 puestos de trabajo); la reforma del paseo marítimo y varias calles de la playa (1,5 millones de euros y 30 lugares de la playa), etc. Además del nuevo Espacio Sociosanitario Roís de Corella (18 millones de euros). O inversiones en justicia, con el nuez Palau de Justícia (17 millones de euros)”.
En total, 58 millones de euros con los cuales, en una sola legislatura y en plena crisis de la covid-19, “recuperaremos los derechos de la ciudadanía, haciendo un giro de progreso sustentado en proyectos reales y con números en los presupuestos. Las inversiones importantes y urgentes de esta ciudad están garantizadas gracias al Consell, que sigue apostando decididamente por el Pla Edificant y para hacer realidad el nuevo Ausiàs March. Y también están garantizadas porque el Ayuntamiento de Gandia ha mantenido su salud económica y administrativa”, ha concluido.