«La pornografía crea una demanda posterior al mundo de la prostitución y la legitima»

El seminario ‘Pornografía y prostitución: escuelas de desigualdad‘, organizado por la concejalía de Igualdad, Diversidad y Políticas Inclusivas del Ayuntamiento de Gandia, encabezada por Juana Navarro, junto con el Cefire de Gandia, ha finalizado esta semana con gran éxito de participación. Ambos organismos agradecieron el gran interés generado por estos temas que en esta ocasión se han propuesto y que suponen ya la séptima edición de las jornadas conjuntas para la coeducación y la prevención de la violencia de género, dirigidas a los docentes y la ciudadanía.

 

[Img #16904]

En esta ocasión el ponente fue Agustín Zaragozá, docente de filosofía, agente de igualdad y columnista. El experto en la materia y ganador del premio de la Federación de Mujeres Progresistas en el 2019, recogió la esencia de las anteriores ponentes, Ana de Miguel y Karmele Marchante, entrando en la materia desde un punto de vista como docente, exponiendo con claridad ejemplos que se encuentra cada día en las aulas.

 

 

Durante la intervención. que duró dos horas. trató de responder a cuatro cuestiones primordiales: qué es la industria pornográfica y qué se esconde detrás de ésta; cómo se construye la identidad masculina y el significado que tiene en la sociedad actual; y cuáles son las consecuencias a la educación por parte de la pornografía.

 

 

Cabe señalar algunas cifras alarmantes como que algunos de los portales pornográficos más famosos reciben una media de 75 millones de visitas al día, convirtiéndose en el principal portal de información del sexo no sólo para los jóvenes, también para niños y niñas, que cada vez tienen un acceso más prematuro en estos portales web.

 

 

Durante la charla, Zaragozá trasladó a los profesionales del ámbito educativo la obligación ética que tienen con el objetivo de educar al alumnado para liberarlos de la peor mochila que pueden tener: el machismo, los prejuicios y las ideas contaminantes que han heredado y que perpetúan la desigualdad entre mujeres y hombres.

 

 

Una de las principales conclusiones del ponente fue que la pornografía «crea una demanda posterior al mundo de la prostitución y la legitima, porque es el lugar donde los hombres aprenden que pueden hacer prácticas que violentan los cuerpos de las mujeres, bajo una ideología patriarcal donde el placer se relaciona erróneamente con la violencia y el poder masculino sobre la mujer».

 

 

Las jornadas finalizan con una gran asistencia donde cada lunes un centenar de personas se han reunido de forma telemática para reflexionar y aprender nuevos conceptos que son claves en este momento y que han iniciado la programación del 25 de noviembre, Día Internacional contra la violencia de género.

ÚLTIMAS NOTICIAS

La música y tradiciones valencianas llegan a Gandia con el encuentro D’arrel

El VIII Encuentro d'Arrel cerrará en Gandia el próximo domingo, 24 de septiembre. Música,...

El Hospital de Gandia rinde homenaje a sus trabajadores en su 50 aniversario

El Hospital Universitario Francesc de Borja de Gandia ha conmemorado su medio siglo de...

La Vital, escenario del XXIII Telemaratón Solidario del Alzheimer

El centro comercial La Vital, propiedad de MERLIN Properties, ha conseguido una recaudación de 14.015 €...

NOTICIAS DESTACADAS

La música y tradiciones valencianas llegan a Gandia con el encuentro D’arrel

El VIII Encuentro d'Arrel cerrará en Gandia el próximo domingo, 24 de septiembre. Música,...

El Hospital de Gandia rinde homenaje a sus trabajadores en su 50 aniversario

El Hospital Universitario Francesc de Borja de Gandia ha conmemorado su medio siglo de...

La Vital, escenario del XXIII Telemaratón Solidario del Alzheimer

El centro comercial La Vital, propiedad de MERLIN Properties, ha conseguido una recaudación de 14.015 €...