Representantes de la Mancomunitat de Municipis de la Safor ha mantenido una reunión con Roser Obrer, directora general de Obras Públicas, Transportes y Movilidad Sostenible, a fin de tratar tres temas muy importantes sobre la movilidad de los habitantes de la comarca de la Safor. En primer lugar, Salvador Femenia, presidente de Mancomunidad, y Assumpta Domínguez i Juan Espinosa, vicepresidentes de la entidad, expusieron la necesidad urgente de dar solución a la parada del transporte público de pasajeros de la comarca en el Hospital Francesc de Borja de Gandia.
Actualmente, los usuarios suben y bajan en la rotonda que da acceso hacia el hospital que supone un gran peligro y carece de accesibilidad. Por ello, solicitaron la colocación de una marquesina junto a la actual parada de la Urbanet, transporte público de Gandia, a fin de resolver esta peligrosa situación. Desde la Dirección General se mostraron receptivos para solucionar este problema.
En segundo lugar, trataron el tema de la adjudicación de los contratos de las líneas de autobuses de la comarca. En este momento la comarca está dividida en dos áreas: Safor Norte y Safor Sur, pero la Presidencia de la Mancomunitat trasladó la posibilidad de que la Safor sea considerada una Área Única, formada por 31 municipios con aproximadamente 170.000 habitantes y 70 u 80 cascos urbanos.
La idea es que la comarca sea considerada un espacio urbano como una área metropolitana y pueda tener una red de transporte público comarcal más efectiva, más rentable y con más accesibilidad de todas las personas a todos los recursos que ofrece la Safor. Se concluyó que se estudiará la propuesta.
Y, finalmente, pusieron encima la mesa el área de prestación conjunta de la Safor del servicio de taxis, formada por Tavernes de la Valldigna, Gandia, Oliva y el resto de municipios. El 4 de febrero la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad dictó una resolución en la cual, puntualmente, los taxis podían trabajar conjuntamente en toda la comarca, es decir, en fechas y horas determinadas, como por ejemplo la Noche de San Juan, la celebración del Pirata Rock Festival (del 16 al 20 de julio) o los Moros y Cristianos de Oliva (del 17 al 19 de julio).
Los representantes del ente comarcal propusieron que en lugar de ser días y horas determinados que los taxis de la comarca presten servicio conjuntamente en determinados periodos como los tres meses de verano, vacaciones de Pascua, Fallas, Feria y Fiestas de Gandia, Navidad…, a fin de atender en toda la población con todas las garantías y evitar la competencia desleal.