La Federación de Moros y Cristianos de Oliva (FMiCO) ha presentado el libro de Moros y Cristianos de Oliva 2022 que va dedicado a la gastronomía. Como cada año, la federación elabora el libro de fiestas que pretende ser la memoria física de las fiestas.
Al igual que en los años anteriores, el libro trata el mundo de las fiestas de Moros y Cristianos desde diferentes puntos de vista. Este año ha ido dedicado a la gastronomía de las propias fiestas. Partiendo de la gama cromática del cartel de la portada, se ha diseñado el interior de todo el libro, que está organizado como un menú, con 10 apartados, que pretenden ser una cata de todos los sabores de Moros y Cristianos.
Los diez apartados de este libro son:
- Vermut (o dinaora), donde se recogen los saludos institucionales.
- Cóctel de bienvenida, con la presentación de los cargos de MiC Oliva 2022.
- Aperitivo, con los premiados del Concurso de carteles de 2020.
- Entrantes, apartado para hacer memoria con las crónicas de las capitanías de 2019.
- Arroz, los cargos de 2022 dedican unas palabras a fiesteros y ciudadanía.
- Caldo, equivalente a lo que ostros años se ha titulado como Palabras de la Fiesta.
- Cassaleta en la barra, instagram fiestero de los jóvenes de la fiesta.
- Puchero, presentación de filades.
- Mesa de postres, con artículos de los capitanes Taifes y Masers.
- Café y Copa, guía comercial.
Óscar Prieto, presidente de la FMiCO: «Tal y como se realizó en años anteriores, este año hemos seguido la línea de hacer del libro un monográfico de un aspecto de nuestra Fiesta. Este año es el turno de la gastronomía, un elemento central y siempre presente en nuestra Fiesta que, entre otras cosas, es muy conocida por sus pucheros. En el libro podemos descubrir otras muchas cosas».
Yolanda Navarro, regidora de fiestas: «Un año más, la Federación de Moros y Cristianos ha preparado un libro muy didáctico y original, donde todos los festeros y fiesteras podrán disfrutar de un menú completo donde tienen cabida todos los componentes principales de la fiesta. Hay que destacar que la Federación ha tenido mucho cuidado con el diseño y maquetación, así como con el contenido. Un trabajo muy costoso que acercará la fiesta de los Moros y Cristianos a todos los vecinos y vecinas, así como a todos los visitantes. Un ejemplo más del gran progreso de la fiesta que se consolida como un acontecimiento cultural y festivo digno de todos los reconocimientos.».