A pesar de que la situación desatada por la pandemia es muy complicada y prácticamente los cambios son diarios, los presidentes y presidentas falleros conscientes de la situación y la dificultad del momento, continúan su hoja de ruta trazada. El primer pensamiento de todos ellos, es la empatía con los afectados, y con el personal que lucha para vencer la pandemia. Por eso ninguna decisión, ni ningún acto organizado, se hará sin contar con el visto y aprobado de las autoridades, y pensando en el bien de todos y todas.
Las fallas aprobaron hace pocas semanas la celebración de las fallas en septiembre, concretamente del 1 al 5. En esos momentos la vacunación iba a un ritmo excelente y nada hacía predecir la 5 ola. Por ello, a solo 4 semanas la incertidumbre es máxima, pero, por ahora, con la seguridad como primera premisa y «con la responsabilidad por ante todo» se reafirman en las fechas de septiembre.
Hay que recordar que la fecha de septiembre para la celebración de las fallas fue dada por la GVA, a pesar de que la preferencia a Gandia era otra. Por lo tanto, no hay suspensión de la fiesta. Esta decisión, la suspensión, depende y es potestativa de las autoridades sanitarias y políticas. Las fallas agregaban: «No son los falleros y falleras expertos en temas sanitarios, y por tanto se ponen a disposición de las autoridades, que son las que tienen que tomar decisiones. Las fallas respetarán y acatarán cualquier instrucción al respeto».
La entrevista del presidente de la Federación, Telmo Gadea, con el nuevo alcalde, José Manuel Prieto, ha infundido alegría y esperanza al colectivo. El mismo alcalde ha indicado en las áreas correspondientes del ayuntamiento «la creación de un plan de contingencia para adaptar la fiesta la nueva realidad sanitaria. Este plan se elaborará a partir de la propuesta realizada por la Federación de Fallas». «El objetivo es estar preparados, por sí en septiembre se dan unas circunstancias favorables, poder realizar las fallas de la manera más dignamente posible».
Telmo Gadea ha indicado a la alcaldía que «plantar y quemar» no es una opción para Gandia. «Hay que trabajar para dar a Alba y Sandra y en el resto de representantes aquello que se merecen y por el que hace tiempo que luchan. Con la máxima dignidad posible en el momento concreto».
El compromiso de alcadía es total con las fallas, que tienen que ser un preámbul de la Feria y Fiestas 2021. Las fallas de septiembre dependen de la situación pandémica. Pero también de la ilusión que las diferentes comisiones ponen al celebrarlas. Y aquí es donde la FDF quiere insistir: «mantener el respeto más grande con todo el mundo, pero sin perder la ilusión por la fiesta, la tradición valenciana, la lengua y nuestra identidad. Las comisiones son las garantes de la continuidad de la tradición fallera. Y también cada cual, de manera individual, puede contribuir a la pervivencia de nuestra cultura».
Telmo Gadea, Presidente de las Fallas de Gandia decía: «Convencidos del buen hacer del personal sanitario, confiados con la vacunación, y apelando al máximo respeto continuamos más fuertes que nunca hacia las fallas. Hacia septiembre».