La falacia del Neoliberalismo (1)

CONVERSACIONES DE… un abuelo con su nieto adolescente

La situación que estamos viviendo con esa nebulosa sobre el futuro de esta pandemia, invita a intentar poner en su sitio algunas teorías que llevadas a la práctica pueden ser más lesivas que la propia infección.

 

El día hoy es lluvioso, cubierto, con ese tono plomizo que facilita la introspección y por tanto posibilita la comunicación. Llaman a la puerta y las perras ladran, posiblemente sea alguien de casa.

 

Abuelo (abre la puerta): Qué ganas tenía de verte, pasa no te mojes.

Nieto Adolescente: En verdad tenía ganas de veros, y me he dicho, paso un momento.

A: Siéntate y dime como te van las cosas, los estudios, tu vida… pues llevamos tiempo sin vernos.

NA: Pues en los estudios voy a machete, en mi vida personal, parcialmente boquerón aunque con posibilidad de arreglo.

A: Pues cuéntame.

NA: Ya que estamos, últimamente he oído en ocasiones que algunos se etiquetan de liberales y no me da buen rollo, me cuesta entender bien lo que quieren decir.

A: En otra ocasión ya hablamos de ello, pero ya que lo preguntas podemos recordarlo para lo que sería conveniente hacerlo desde una perspectiva histórica con lo que su comprensión será más fácil.

NA: Te escucho, pero si es muy largo volveré otros días para acabar la explicación.

A: La palabra liberal engloba muchos significados que aunque pueden estar relacionados cada uno coge el aspecto que le interersa. ¿Supongo que habrás leído “El Gatopardo”?.

NA: Sí, pero no me examines.

A: Pues da la sensación que todos los movimientos se pueden resumir en la frase “si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie”.

NA: No entiendo que tiene que ver una cosa con otra.

A: Estoy seguro de que lo entenderás, y pronto, conforme te vaya contando.

NA: No hagas que me dé un  jari, explícate.

A: Tú sabes que hace unos siglos lo que políticamente predominaba era el absolutismo que consistía en que el poder estaba en una sola mano y además por la gracia de Dios.

NA: Ya y podían mandar y hacer lo que se les ocurría.

A: Pero no sólo eso sino que al considerar que el poder venía de arriba el pueblo no podía intervenir sufriendo únicamente sus consecuencias.

NA: La verdad es que era un buen rollo para ellos.

A: Ante esta situación el liberalismo pretende erradicar esta situación mediante el estado de derecho en el que el pueblo manifiesta su voluntad mediante las instituciones democráticas.

NA: Eso me parece perfecto y es lo que todos queremos.

A: Pero solo una observación, solo tenían derecho al sufragio los que tenían propiedades.

NA: Ya se empieza la cosa a marear.

A: Esta ideología inicial presenta ahora unas características en las que el poder económico se encuentra en manos de unos pocos, pero con un agravante en la actualidad, esta posesión está avalada por aquellos que están siendo machacados.

NA: Empiezo a entender lo que decías al principio.

A: Es como si Saturno, que tú bien sabes devoraba a sus hijos, se encontrara sobre una tarima soportada por estos celebrando con risas, jolgorios y alharacas su felicidad, esperando de forma inconsciente el turno para ser devorados.

NA: Voy entendiendo lo que quieres decir, pero se me hace tarde.

A: Si te interesa otro día continuamos. Cuidate.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

Fallece la escritora gandiense Àngels Moreno

La escritora gandiense Àngels Moreno Vercher, una de las voces más sólidas y comprometidas...

El Hospital Universitario Francesc de Borja cumple diez años

El Hospital Universitario Francesc de Borja de Gandia cumple diez años desde que se...

El PSL de ESIC abre convocatoria 2025 en Fomento AIC

Con un enfoque completamente práctico y diseñado para profesionales en activo, el Programa Superior en...