La Diputación apuesta por el municipalismo e inyecta 14 millones para obras en toda la Safor

[Img #15844]

 

La Diputación de Valencia ha aprobado el Plan de Infraestructuras 2020/2021 en el que se ha dado luz verde a todos los proyectos presentados por los municipios de la Safor. Se trata de una apuesta firme por la economía local a través de la cual se investirán en la comarca 14,2 millones de euros en un plan bianual, una cantidad que se suma a los 5 millones que ya se otorgaron a la zona hace unos meses a través del Fondo de Cooperación Municipal.

 

 

De esta manera la Diputación de Valencia se convierte en un magnífico instrumento para combatir las necesidades económicas de los municipios. Son 238 proyectos presentados por los ayuntamientos (a excepción de Gandia, que se acogerá a otros planes, dada su consideración de Gran Ciudad) de acuerdo a las necesidades de cada uno y que van desde 1.000 a 600.000 euros en inversiones. Es una de las comarcas más beneficiadas tanto por el volumen de proyectos presentados como por las cuantías asignadas. (PDF al final del artículo, con todos los proyectos aprobados).

 

 

“Llego a esta casa por primera vez como Diputado del Área de Hacienda e Innovación, justo en el momento que Gandia se reincorpora a la Mancomunitat y como Concejal de este Ayuntamiento no puedo negar mi satisfacción, porque nunca esta ciudad debería haber dejado esta entidad”. El diputado Vicent Mascarell recalcó que se ha hecho mucho hincapié en los proyectos cuyo objetivo es un Desarrollo Sostenible, requisito para el cual se va un 25% de la inversión. “Unos 4,6 millones están destinados a proyectos en esta línea como la renovación o nueva implantación de redes de distribución y abastecimiento de agua potable, también de las redes de saneamiento o recogida de aguas pluviales”.

 

 

Además, Diputación da prioridad a las mejoras del alumbrado público o la eficiencia energética de los edificio o instalaciones  municipales. El Diputado remarcaba además proyectos como “la mejora de la accesibilidad a edificios o espacios públicos, también para transporte y movilidad urbana”. Por supuesto otra apuesta va encaminada a fomentar zonas verdes, parques y jardines y parajes naturales. Se han tenido en cuenta aquellas inversiones destinadas a la recuperación de terrenos o zonas degradadas y a la recogida de residuos sólidos urbanos”. Uno de los más relevantes, en cuanto a la inversión, es la finalización del retén de la Policía Local de Oliva, bloqueado desde hace más de 10 años y que se lleva más de 700.000 euros.

 

 

Las cifras definen por sí solas este programa de valores que permite a los municipios priorizar sus necesidades, que premia las estrategias de desarrollo local y la sostenibilidad y apuesta por la eliminación de la burocracia y la ayuda incondicional a los pueblos pequeños, que son los que más lo necesitan. Las obras, que ya pueden ser licitadas por parte de los ayuntamientos, una vez adjudicadas deberán estar terminadas el 30 de junio del 2022.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

Gandia promociona su turismo activo y deportivo en tres importantes ferias nacionales

Este mes de mayo Gandia asistirá a tres grandes citas promocionales con su apuesta...

La Feria del Motor de Gandia celebra su XII edición con una fuerte apuesta por la sostenibilidad

Gandia ha inaugurado este viernes 9 de mayo la XII edición de su Feria del Motor,...

La precandidatura de Sergio González inicia la recogida de avales para liderar el CF Gandia

Con motivo del proceso electoral en el Club de Fútbol Gandia, la precandidatura liderada...