‘La casca de Reis’ se cuela en los colegios

El programa ‘La casca de Reis‘ permitirá que alrededor de 700 niños y niñas de 2º de Primaria de los centros educativos de la ciudad conozcan y se fammiliaricen con el tradicional dulce valenciano, especialmente arraigado en la cultura local y de la Safor. La ‘casca’, que tiene raíces árabes en nuestro territorio en el siglo XV, se ha convertido ya en el patrimonio de los pequeños y pequeñas por tratarse de un elemento que los ahijados y ahijadas recibían como regalo por parte de los padrinos, y que la niñez ha guardado hasta la edad adulta para transmitirlo de generación en generación. Normalmente, tiene la forma de anillo o serpiente y sus ingredientes principales son la almendra, el azúcar y los huevos.

 

 

El alumnado fabricará su propia caja de casca con unos recortables de cartulina, una acción que vendrá acompañada de unas competencias alrededor de esta dulce tradición:

 

  • Conocer el dulce tradicional de la casca de Reis, sus ingredientes y sus variedades.
  • Valorar este elemento no sólo como un dulce, sino también como una tradición arraigada en nuestro territorio, así como conocer su origen.
  • Identificar la producción de la casca con el comercio local.
  • Sensibilizar al alumnado en el patrimonio material e inmaterial.
  • Motivar al público escolar para que participe activamente en la conservación de nuestras tradiciones.
  • Potenciar la utilización de los sentidos y el trabajo en equipo en el desarrollo de la actividad.
  • Fomentar la creatividad a través de la expresión artística.

 

[Img #26685]

«Esta actividad permite recuperar y reivindicar la tradición que ha habido siempre con la casca», ha destacado la concejala de Políticas Educativas, Carmen Fuster, quien ha precisado que la niñez y sus familias reciben esta actividad con mucha alegría, y ha tenido palabras de agradecimiento en memoria de Toni Rodríguez, exmiembro de la corporación local y «un pastelero que ha luchado muchísimo para que todo el sistema educativo descubriera, recalcara y participara de este elemento patrimonial».

 

 

El representante de la asociación de panaderos y pasteleros de Gandia, Miguel Rosselló, ha agradecido al Ayuntamiento de Gandia esta iniciativa que incentiva la venta de cascas en las pastelerías y panaderías locales, con el valor añadido de que la decoración de las cajas se elabora de manera artesanal.

 

 

Por último, la asesora del departamento de Políticas Económicas, Comercio Industria e Innovación, Vicenta Ferrer, ha puesto en valor el apoyo del área de Comercio a esta «iniciativa comercial y pedagógica» que promueve y reivindica este dulce valenciano de tradición antigua y con la cual «se busca que los niños y niñas visiten los hornos de la ciudad acompañados de sus familias para comprar su casca favorita».

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

Prieto reclama una estratègia conjunta per aprofitar l’AVE a Xàtiva com a motor del Corredor Mediterrani

L’alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, en qualitat de president del Consorci de les...

Una manga marina en la costa de la Safor

La comarca de La Safor ha vivido una intensa jornada meteorológica este miércoles 14...

EASPD elige Gandia para debatir cómo mejorar la vida de las personas con discapacidad

El Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València será sede los próximos...