Estos son los juegos que más dinero mueven en el mundo

Que los videojuegos son un gran negocio no es ningún secreto, pero lo que quizá sorprende es hasta qué punto. Ya no compiten con el cine o la música: los han dejado atrás. Más allá de vender un producto, lo que hacen es construir universos que fidelizan, que invitan a volver una y otra vez. Algo muy similar a lo que ocurre con las plataformas de casino online, donde la clave está en mantener el interés del usuario con propuestas atractivas y una experiencia en constante movimiento.

Fortnite, el rey que no se cansa de reinar

Para empezar con el que nunca falla, hay que hablar de Fortnite, ese juego que muchos dieron por muerto más de una vez, pero que sigue ahí facturando millones por minuto y alimentando una cultura que mezcla bailecitos virales, armas futuristas y colaboraciones con marcas de todos los colores. 

Lo interesante es que ni siquiera necesita venderte el juego, lo que hace es venderte la experiencia, las ganas de destacar, de coleccionar skins, de desbloquear gestos o simplemente de ser parte del momento. Y ahí es donde entra el dinero, porque cuando hay millones de jugadores conectados y dispuestos a pagar por sentirse únicos, los ingresos se disparan.

De los cromos digitales a las guerras galácticas

Si cambiamos los disparos por goles, el resultado económico sigue siendo igual de impresionante. El EA Sports FC, antes conocido como FIFA, es otro de los grandes campeones del dinero digital. Aquí sí hay que pagar por el juego, pero eso es solo el principio. El verdadero motor de ingresos es el famoso Ultimate Team: una mezcla de fútbol y lotería en la que los jugadores compran sobres para conseguir a sus futbolistas favoritos.

Lo que empezó como un añadido divertido se ha convertido en una fuente de ingresos tan grande que, para muchos, el juego sin sobres ya ni tiene sentido.

Además, si uno mira un poco más allá del mundo occidental, se topa con juegos como Honor of Kings o Dungeon Fighter Online, que en Asia tienen un impacto descomunal. Algunos ni siquiera suenan en Europa, pero generan ingresos absurdos gracias a una base de jugadores enorme y a una cultura de micropagos muy establecida. Y claro, si combinas eso con competiciones, retransmisiones, anuncios integrados y colaboraciones de marca, el dinero fluye casi solo.

¿Cómo es que los juegos gratis generan tanto?

En este punto, muchos se siguen preguntando cómo puede ser que un juego gratuito gane más que uno de pago. Y la respuesta, aunque sencilla, es reveladora: el modelo free-to-play no te cobra por entrar, pero te invita a pagar para mejorar, avanzar o simplemente destacar. 

Además, estos juegos reciben contenido nuevo cada poco, crean eventos temporales, colaboraciones inesperadas y recompensas limitadas. Esto crea una relación continua con el usuario, mucho más rentable que una simple compra puntual.

Y lo que viene no pinta nada mal

Lo curioso de todo esto es que muchas de las franquicias más rentables del momento ni siquiera existían hace una década. Juegos como Candy Crush, Clash of Clans, Roblox o clásicos como la ruleta online dominan el terreno móvil y han logrado meterse en las rutinas diarias de millones de personas.

Así que, si creías que los videojuegos eran cosa de adolescentes encerrados en su cuarto, es hora de cambiar el chip, porque este negocio es más grande que nunca, mueve cifras de vértigo cada minuto y, por lo que parece, esto no ha hecho más que empezar.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

Licitades les obres per a la millora del Camí Reial d’Ontinyent a Gandia

L'àrea de Carreteres de la Diputació de València ha publicat ja la licitació de...

El PP abandona un plenari de Gandia «d’alta tensió»

El plenari d'aquest 28 de març a Gandia ha sigut una trobada en el...

Tavernes acull la Basket Cup i la Mediterranean Handball en Setmana Santa

Tavernes de la Valldigna es converteix en epicentre de l’esport durant la Setmana Santa,...