La alcaldesa de Gandia, Diana Morant ha comparecido esta mañana en rueda de prensa acompañada por el regidor Delegado de Administración, Modernización y Gobierno Abierto, Jose Manuel Prieto; y el edil responsable de Participación Ciudadana, Nahuel González, para presentar el visor presupuestario que desde hoy puede ser consultado en la web municipal.
El visor presupuestario es una herramienta que ayuda a consultar de forma fácil, interactiva y atractiva toda la información presupuestaria municipal: los gastos e ingresos, desgloses económicos y por programa, cuentas anuales, liquidaciones trimestrales, la evolución de las magnitudes económicas, la contratación municipal, información de tesorería, la deuda, la morosidad o la sostenibilidad financiera. Una herramienta que sólo tienen Gandia y València en la provincia y que permitirá a la ciudadanía seguir, prácticamente, en directo, el estado del presupuesto municipal, y que ha sido incluida en el apartado de Transparencia de la página web municipal sumándose a la sede electrónica y el portal de datos abiertos.
“Este nuevo visor no sólo demuestra que apostamos por las nuevas tecnologías y que trabajamos incansablemente para adaptarnos a los nuevos tiempos, sino también nos habla de transparencia, proximidad, de rendir cuentas a la ciudadanía, de participación y mejora del acceso a la información. Por primera vez, la ciudadanía, desde su casa o desde cualquier dispositivo móvil, podrá conocer con exactitud qué cantidad económica aporta al año al presupuesto municipal, tanto en impuestos directos como en indirectos, y a qué partidas van a parar (educación, deportes, gastos generales de la ciudad…). A través de una calculadora se muestra de forma clara de donde se obtienen los ingresos y donde destinamos los gastos” declaró Diana Morant.
El visor completa la web de transparencia municipal con más ventajas: se podrá saber cómo han evolucionado los presupuestos del 2011 al 2018 y cómo evolucionan los ingresos y los gastos del presupuesto que está en vigor.
“Creo que es de justicia que nuestros vecinos y vecinas conozcan a la perfección toda esta información sólo con un click. Este nuevo visor confirma el compromiso que este gobierno abierto tiene con la transparencia desde el inicio de la legislatura. Somos el gobierno más transparente que ha tenido Gandia y seguiremos en ese camino. Por compromiso, pero también por necesidad” “La situación económica de quiebra que vivía el Ayuntamiento cuando entramos a gobernar y las dudas, desconfianza y desafección generados por unos gobernantes que no cumplían con las obligaciones económicas del Ayuntamiento mientras despilfarraban el dinero de todos, nos obligaba a hacer una regeneración política en las formas de gobernar hacia la transparencia” declaró la alcaldesa, quien ha indicado en que el portal de la Transparencia municipal es más ambicioso que la propia Ley de Transparencia, ya que el 35% de la información que damos no es de obligado cumplimiento.
Por su parte, Jose Manuel Prieto ha recordado que se trata de la décima iniciativa en transparencia que pone en marcha el gobierno durante la presente legislatura para convertirse en un referente en la aplicación de políticas de transparencia. Prieto ha enumerado las 10 iniciativas: Sede electrónica (que desde su puesta en marcha ha crecido un 700% en tramitación electrónica), nueva web municipal, wifi municipal, portal de transparencia, carta de servicios, portal de datos abiertos, visor presupuestario, ordenanza de transparencia, publicación de las facturas que paga del consistorio, el portal el Gobierno responde.
El edil ha explicado que el desarrollo del visor presupuestario ha sido realizado por una empresa externa gracias a una ayuda de la Conselleria de Trasparencia y que serán los técnicos del departamento de informática los encargados de actualizar los datos.
“Es una herramienta completa, ya que prácticamente presenta el estado diario del dinero público, lo que nos permite por una parte saber cuánto dinero se destina a las políticas públicas de una manera específica y por otra, se ha desarrollado la calculadora donde cada ciudadano puede calcular cuántos impuestos se pagan al ayuntamiento y de qué manera repercute en los servicios que le presta el ayuntamiento” explicó Prieto quien ha finalizado su intervención afirmando que “ahora los ciudadanos pueden saber en qué se invierte el dinero de todos. Tenemos que retornar con transparencia las exigencias de la ciudadanía”.
Finalmente, Nahuel González destacó que esta medida refuerza “una nueva forma de funcionar alejada de una administración opaca que no rendía cuentas de la gestión municipal. Lo que estamos haciendo es normalizar la transparencia para que se cumpla el derecho que tienen todos los ciudadanos para conocer dónde se invierten los recursos municipales. Quiero agradecer el trabajo del departamento de Modernización e informática y quiero destacar que es un portal técnico, gestionado por funcionarios del ayuntamiento sin intervención de los políticos” “Desde aquí quiero animar a los ciudadanos a que visiten el portal para conocer dónde se destinan los recursos”