La psicosis por la expansión del coronavirus está alcanzado ya cotas casi indescriptibles. A pesar de los mensajes diarios de las autoridades sanitarias, locales, nacionales e internacionales -que avalan la baja mortalidad del virus, que insisten en que no es más que una gripe, desconocida, pero gripe, y que afecta especialmente a pacientes con patologías previas y de edad avanzada- la población no acaba de fiarse y ya no hay rincón en el que no se hable de ello.
También en Gandia se han agotado las mascarillas. Y si no hay en las farmacias, pues voy a la ferretería, que también los hay. “El otro día entró un hombre y se llevó 20. Después entró otro que necesitaba una por la alergia al polen, y se tuvo que ir sin ella porque no quedaban”, comenta Raül Canet, que vivió la escena con incredulidad. Comentarios como «yo por si acaso voy a pagar todo con tarjeta, para no tocar el dinero» o los consejos sobre consumir ajos, vivir o no con mascotas, o beber según qué productos, buscan todo menos ayudar. Los sanitarios apelan, a diario, a la responsabilidad de la sociedad para no adquirir estos productos sin necesidad, puesto que las personas que sí necesitan mascarillas, por otras dolencias, están teniendo problemas para adquirirlas.
Las farmacias, al igual que en el resto de mundo, han agotado los stocks. “Nada en salud es absurdo, pero hay que estar informado. Vienen a diario a pedir mascarillas. Pero están todas agotadas, y según van llegando, las vamos entregando. Y vienen también a informarse. Les explicamos lo que ya se ha dicho tantas veces, que es una gripe, que hay que mantener una higiene adecuada, sobre todo, de las manos. Tratar de tapar la boca al toser. Y ante cualquier duda, acudir al médico”, explican desde la farmacia Ignacio Martínez.
Las agencias de viajes son otro de los grandes sectores que más está notando esto. «Cuando saltó lo de Italia sí que hubo bastante psicosis, la gente llamaba para cancelar. Pero ahora, poco a poco parece que la cosa se va relajando y ya la gente lo ve como algo más normal y no le dan tanta importancia», explican desde Viajes Gandia. Tanto es así que, por ejmplo, «hay un colegio de Gandia que está de viaje en Roma, y no han tenido ningún problema, allí todo funciona con normalidad».
Se trata de los alumnos de 2º de Bachiller de l’Escola Pia que durante toda la semana están recorriendo Pisa, Florencia y Roma. «Hay tranquilidad absoluta, están haciendo las visitas sin ningún problema, no llevan mascarillas y están perfectamente. Diariamente colgamos en la página web y en redes sociales la crónica del día, y los padres y madres comprueban que están perfectamente, así que no hay ningún problema», explica Xavier Figueres, titular del centro.
Desde el centro escolar se ha informado a todas las familias y se han dado las indicaciones que recibieron desde Salud Pública. «Hemos explicado todo el protoclo que hay que aplicar cuando vuelvan que no es más que si no tiene síntomas, harán vida normal. Y si alguno tiene fiebre o tos o dficultades para respirar, debe acudir al médico. Están más preocupados por la alarma social que hay cuando vuelvan, que por la propia enfermedad», señala Figueres.
Como ya es habitual en los últimos años, las tecnologías y redes sociales no ayudan en nada a mantener la calma. Más al contrario, difunden la histeria y con ella, los bulos se extienden más rápido que la propia enfermedad. Y La Safor no queda al margen. También sobre esto, los cuerpos de policía y los representantes políticos insisten en que la gente debe informarse únicamente por canales oficiales. Pero tampoco cala el mensaje y las fotos y montajes de whatsapp viajan de móvil a móvil a la velocidad de la luz.
Desde el departamento de Salud de Gandia señalan que toda la información sobre el coronavirus está centralizada en la Conselleria de Sanidad, desde donde controlan todos los centros sanitarios para confirmar si se detectan nuevos contagios. Por el momento, hay ocho pacientes infectados ingresados en diferentes hospitales, pero ninguno en el Francesc de Borja de Gandia.
Se ha habilitado una página web específica en la que se actualiza la información con cada novedad. Además, la Generalitat ha puesto en funcionamiento un teléfono de información para personas que hayan viajado a las zonas de riesgo (900 300 555) y ha publicado una lista de recomendaciones para aquellos han estado recientemente en las regiones italianas de Lombardia y Véneto.