Gandia no es ciudad para patinadores

Desde su creación en 2018, los presupuestos participativos de la ciudad de Gandia han acumulado un total de 11 propuestas relacionadas con el patinaje urbano: 7 veces distintas un skatepark y 4 veces un pumptrack.

Desde bañeras, hasta parques completos, pasando por circuitos de asfalto… son tantas las medidas propuestas por la ciudadanía que cuesta no perderse entre todas las distintas propuestas. Parece claro que la ciudad tiene un importante déficit de infraestructuras para el patinaje, sea cual sea la modalidad que se practique: street, park, artístico, slalom, etc. De hecho, si atendemos a las demandas del club local de patinaje, el cual parece ser que no tienen ni siquiera una infraestructura propia para su deporte, las solicitudes ascienden a 12. 

Por lo tanto, la ciudadanía sabe cuáles son los grandes déficits de la ciudad. Pero ¿lo saben quienes deben saberlo? ¿Sabe la concejalía de deportes que las propuestas sobre patinaje ascienden a 12 en tan solo 4 años? ¿Por qué se está dando la espalda a todos estos deportes desde la concejalía de deportes durante tantos años?¿Los patinadores no merecemos infraestructuras, instalaciones donde practicar nuestros deportes?

La incapacidad del ayuntamiento en este sentido está postergando los sueños y motivaciones de muchos jóvenes y no tan jóvenes. Los patinadores nos sentimos abandonados y marginados, y llevamos demasiados años en esta situación. Son tantas las ciudades que sí han apostado por estas disciplinas que el paso de los años está haciendo que Gandia se sitúe a la cola de la Comunidad Valenciana en cuanto a infraestructuras de patinaje. Xeresa, Denia, Cullera, Sueca, Alzira, Ontinyent, Burjassot, Elda, La Nucía, etc. todas ellas son localidades con mejores, algunas  mucho mejores, instalaciones que las de Gandia. Un buen ejemplo lo constituye Cullera; que después de haber construido uno de los mejores skateparks de España ahora se esfuerza en construir un pumptrack de importantes dimensiones. 

¿Por qué a 30 km se apuesta por esta cultura y aquí en esta ciudad, pequeña, plana y costera no se está haciendo lo mismo? ¿Por qué no apostar por estos deportes? ¿Si además puede contribuir a desestacionalizar nuestra economía y aportar turistas todo el año? La verdad es que no se entiende; y cierto es que los que practicamos estos deportes vamos a tener que coger el tren o nuestro vehículo particular e ir a otras localidades que sí han apostado por instalaciones de patinaje de calidad. 

Una triste realidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

La Maria presenta a Oliva el seu nou treball ‘Robina’

La Maria, la revolució del cant valencià, presentarà aquest divendres a Oliva el seu...

El president de l’ICO, Manuel Illueca, visitarà Gandia per a parlar de finançament empresarial

Manuel Illueca, president de l'Institut de Crèdit Oficial (ICO), visitarà Gandia el pròxim divendres,...

La Mediterranean Handball Cup reunirá a 91 equipos en Gandia

El Torneo Mediterranean Handball Cup regresa a Gandia del 17 al 20 de abril....