La alcaldesa de Gandia, Diana Morant, acompañada por el regidor delegado de Cultura, Joan Muñoz, han presentado esta mañana la amplia programación que ha preparado el Ayuntamiento de Gandia con motivo de las fiestas navideñas.
Diana Morant ha destacado que este año se abre una nueva etapa en la ciudad, ya que por primera vez, la ciudad contará con una Fira de Nadal. “Sumaremos a todas las actividades culturales que se realizan durante estas fechas muchas otras para que que Gandia sea un auténtico motor de atracción para los ciudadanos y visitantes que tendrán la excusa perfecta para venir, pasear la ciudad y consumir”.
La alcaldesa incidió que estas fiestas son para compartir en familia y con los amigos y que con esta programación “Gandia será el punto de encuentro de todos los que quieran disfrutar del ocio y la cultura” y ha añadido que “nos hemos basado en el modelo abierto y de calle de la Fira i Festes donde la gente encuentra todo tipo de actividades todos los días”.
De esta manera, a las actividades habituales de Navidad (belén monumental, Cant de la Sibil·la, la cabalgata de los Reyes Magos o el Open Night, entre otros), se sumará una programación con actividades culturales, lúdicas, festivas y deportivas para toda la familia, que pretende que sea muy participada para convertir a Gandia en uno de los mejores municipios para disfrutar de las fiestas navideñas.
En cuanto a las novedades, la alcaldesa ha destacado que desde el 14 de diciembre y hasta el 6 de enero, la ciudad contará con una feria de atracciones de Navidad en el recinto ferial, razón por la que el puente ha sido iluminado. La feria contará con 33 atracciones y casetas. Los días 14 de diciembre y hasta el 6 de enero, tal y como han comunicado los feriantes, serán los días de precios reducidos.
La otra novedad es la instalación de un mercado de Navidad con 22 casetas donde se ofrecerá todo tipo de productos de artesanía, bisutería, cerámica, alimentación y ornamentación navideña. Una iniciativa que nunca se había organizado en Gandia durante estas fechas.
Durante las Navidades y, siguiendo el modelo de la Fira i Festes, habrá espectáculos de animación itinerante de calle, un taller para que los más pequeños puedan escribir sus cartas a Papá Noel o los Reyes Magos además de talleres creativos durante las tardes.
También volverá a la plaza Prado la pista de hielo, que será instalada por la Falla plaça Prado tras comprometerse a que la instalación no producirá ruido durante las noches.
Morant también ha incidido en la amplia programación que ofrecerá el Teatro Serrano durante estas fechas. “Es la primera vez en esta legislatura que dispondremos de este contenedor cultural durante las Navidades y desde el departamento de Cultura se ha preparado una programación muy completa compuesta por obras de teatro de relevancia y de obras de teatro programadas durante las tardes con un marcado carácter familiar”.
“Tendremos una Navidad más viva que nunca con todas las iniciativas que hemos preparado a lo que habrá que sumar toda la programación que se ha preparado desde el departamento de Comercio que dirige Alícia Izquierdo. Así, conseguiremos ofrecer toda una serie de actividades e iniciativas dirigidas a cubrir todas las necesidades de los más pequeños en época de vacaciones” declaró Morant quien ha informado que este año se ha realizado un refuerzo a la hora de la iluminación de la ciudad. “Hemos pasado una época complicada donde no sólo debíamos poner las luces de Navidad sino que teníamos que pagar las de la pasada legislatura. Hoy ya estamos en orden y sin deudas a proveedores y por ello, podemos afrontar inversiones para que la ciudad vuelva a brillar”.
Por su parte, Joan Muñoz, ha explicado que será a partir del 21 de diciembre será cuando la programación se incremente aunque la feria de atracciones ya estará funcionando desde el próximo viernes. Los espectáculos de calle serán los días 21 y 29 de diciembre y 3 de enero. “Son espectáculos muy visuales y espectaculares”.
En cuanto a la programación del Teatre Serrano, Muñoz informó que el 21 de diciembre será el turno de “Moby Dick” con Josep Mª Pou, un espectáculo que ha triunfado en ciudades como Madrid y Barcelona. En cuanto al teatro familiar, el Serrano acogerá obras del 26 al 30 de diciembre dirigidas a todos los públicos. Cada una de las representaciones tendrá un precio de 6€ y las entradas se pueden adquirir en la Casa de la Marquesa o en Instanticket.com.
Los conciertos espaciales de Navidad también tendrán su espacio durante las fiestas. El primero de ellos será el 22 de diciembre a las 18.00 horas en la plaza Mayor, donde “Miguel Ángel Escorcia y la Big 54” demostrarán que el rock es cosa de niños (y de padres). Por otra parte, el concierto especial de Promúsica se celebrará en la Casa de la Marquesa el 28 de diciembre a partir de las 22.30 horas.
En cuanto a los grupos Corales, Muñoz ha informado que del 15 al 23 de diciembre tendrán lugar las actuaciones del Coro Mestre Valdovín de la UAM Sant Francesc de Borja, el Centre Musical de Beniopa, Alumnes i Cor del Centre de Música Districte Marítim, Orfeó Borja y la Coral Polifónica Sagrada Família.
El regidor ha recordado que el 28 de diciembre será el turno de la San Silvestre mientras que la noche de fin de año volverá a tener a la plaza del Prado como epicentro con las campanadas y la actuación de la Orquesta La Fiesta.
Finalmente, el 5 de enero, las calles de Gandia y el Grau acogerán las cabalgatas de los Reyes Magos, que este año contarán con sorpresas que serán anunciadas en breve