Gandia estudia con la Generalitat el futuro de la movilidad sostenible

La alcaldesa de Gandia, Diana Morant; y el concejal delegado de Movilidad, Nacho Arnau, han participado en una reunión por videoconferencia convocada por el Conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España, quien ha presentado a los ayuntamientos la Estrategia de Movilidad de la provincia de Valencia. Un encuentro donde el conseller ha destacado que «el transporte público y la movilidad sostenible juegan un papel clave en la recuperación económica».

 

[Img #13666]

 

En la presentación, el conseller ha señalado que la pandemia ha provocado unas graves alteraciones en todas las pautas de movilidad a lo largo de la Comunitat Valenciana y «necesitamos, en el marco del diálogo con los ayuntamientos, trabajar para tener una estrategia común, de todas las administraciones, para que esa nueva movilidad a la que nos lleva la pandemia sea con criterios racionales, sostenibles y de eficiencia».

 

Arcadi España ha insistido en que, desde la Conselleria, «tenemos que trabajar codo con codo con los ayuntamientos para mejorar y garantizar ese transporte público eficiente, con las frecuencias adecuadas y que garantice la seguridad de todos los ciudadanos». Así, el camino a la nueva normalidad “no es utilizar el vehículo privado, es tener un transporte público seguro y apostar por otras formas de movilidad como ir a pie, en patinete o en bicicleta, y hay que hacerlo de la mano de todos los ayuntamientos», en definitiva, alternativas de desplazamiento ágiles, puntuales, cómodas y asequibles.

 

La reunión se ha producido la misma semana en la que la ciudad de Gandia da un paso al frente y restringirá el tráfico de vehículos por el centro histórico, medida que refuerza la ya adoptada con la peatonalización de todo el paseo marítimo de la playa.  

 

 

Ejes de actuación

 

Ente los principales ejes de actuación de la Estrategia de Movilidad de la provincia de Valencia, destaca la racionalización del uso del vehículo privado, la apuesta por la bicicleta como garantía de sostenibilidad y la reorganización del espacio público para que el peatón reencuentre su sitio, así como la apuesta por los carriles bici y bus. Igualmente, se recomienda la regulación de las horas punta para evitar aglomeraciones en los desplazamientos, establecer sentidos de circulación en el espacio urbano para los peatones y el refuerzo de la oferta así como la mejora de la eficiencia de la red del transporte urbano.

 

 

Itinerarios ciclistas para conectar municipios

 

En el objetivo de que la bicicleta se utilice también como una herramienta de movilidad cotidiana, se propone potenciar y fomentar la red de itinerarios ciclistas que conecten los municipios metropolitanos y que garanticen la seguridad de los usuarios, así como un plan específico de estacionamiento para bicicletas.

 

Entre otras medidas, hace unas semanas se anunciaron ayudas directas para la compra de bicicletas urbanas, eléctricas y vehículos de movilidad personal en los establecimientos con sede en la Comunitat que se adhieran a este plan. En ese sentido, el conseller ha hecho referencia a la Oficina Valenciana de la Bicicleta que se encarga de elaborar estudios y proyectos, al desarrollo de aplicaciones para crear un canal de comunicación con usuarios, a informar y difundir la normativa existente y en general todas aquellas actuaciones que ayuden a potenciar el uso de la bicicleta.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

Gandia promociona su turismo activo y deportivo en tres importantes ferias nacionales

Este mes de mayo Gandia asistirá a tres grandes citas promocionales con su apuesta...

La Feria del Motor de Gandia celebra su XII edición con una fuerte apuesta por la sostenibilidad

Gandia ha inaugurado este viernes 9 de mayo la XII edición de su Feria del Motor,...

La precandidatura de Sergio González inicia la recogida de avales para liderar el CF Gandia

Con motivo del proceso electoral en el Club de Fútbol Gandia, la precandidatura liderada...