La regidora delegada de Seguridad, Àngels Pérez y Salvador Morant, Intendente de la Policía Local de Gandia, han comparecido en rueda de prensa para informar de las medidas que el consistorio pondrá en marcha desde mañana tras recibir sendas comunicaciones por parte del Ministerio del Interior y la Federación Española de Municipios y Provincias.
Tal y como ha informado Àngels Pérez, el Plan de Autoportección incorporará estas nuevas demandas de ambos organismos con el fin de garantizar la seguridad de las miles de personas que durante estos días recorrerán las calles del centro de la ciudad con motivo de las fiestas navideñas.
“Debido a los últimos acontecimientos ocurridos en Europa y ante la inminente celebración de las fiestas de Navidad, que conllevan una importante participación de personas en cabalgatas y otros actos de este tipo, el Ministerio del Interior insiste en que además de mantener las medidas de prevención y protección ya puestas en marcha tras la celebración de la última Junta de Seguridad, es necesario proceder a un reforzamiento y una intensificación de esas medidas” explicó Pérez quien ha destacado que “Desde el Ministerio, insisten en su circular, en que debido a las particulares y especiales condiciones y circunstancias que conllevan la celebración de estas fiestas aconsejan que las medidas de especial intensidad en este periodo tanto específico estén dirigidas a garantizar la seguridad, protección y vigilancia de los lugares, espacios y eventos de todo tipo, es decir en general, donde hay una alta concentración de personas. Por ello, recomiendan el reforzamiento de dispositivos operativos y medidas preventivas, y que se hagan en todos aquellos lugares donde hay una elevada presencia y circulación de personas. Se insiste en que se haga un robustecimiento de los dispositivos de Seguridad hasta finalizar el periodo navideño, es decir, el próximo 7 de enero”.
Por esta razón, desde el departamento de Seguridad se analizaron las medidas de protección que se han llevado adelante en la ciudad en materia de seguridad durante este año, y se ha preparado como viene siendo habitual en esta legislatura, un plan de autoprotección para fortalecer el dispositivo de seguridad, poniendo barreras impeditivas y obstáculos físicos, como los que ya se han puesto a determinadas zonas de la ciudad durante la Feria y Fiestas, como son los bloques de hormigón, vallas, pivotes hidráulicos y maceteros ornamentales.
De esta manera, se cerrará el tráfico de determinadas calles del Centro Histórico, desde mañana a las 09.30 horas, momento en que se inicia la instalación de los bloques de hormigón, y que se prolongará de forma ininterrumpida hasta las 08.00 horas del día 07 de enero.
Por su parte, Salvador Morant ha destacado que “en ningún caso se realizará el mismo cierre que se pone en marcha durante la Fira i Festes. El centro no quedará bloqueado”. “Se mantendrán las vías de circulación de vehículos pero si se cerrarán determinados accesos a la zona de la plaza del Prado y la zona comercial del Centro Histórico”.
El intendente de la Policía Local ha informado que los vecinos podrán acceder a sus viviendas y cocheras en todo momento utilizando los mandos de los pivotes hidráulicos y que desde hoy ya se está informando a las comunidades de vecinos y comercios del centro así como empresas de reparto. Para este tipo de empresas se establecen las zona de descarga habituales en el perímetro como viene siendo habitual y se habilita la zona de la parada del Urbanet que se encuentra frente al Mirador del Serpis que se suma a la ya existente en la calle Carmelites.
Cierre con bloques de hormigón
– C/ Sant Francesc de Borja con Passeig de les Germanies.
– C/ Mestre Giner con Plaça Jaume I.
– C/ Major con Passeig de les Germanies.
– C/ Delme con C/ Duc Alfons El Vell.
– C/ Alexandre VI con C/ Duc Alfons el Vell.
– C/ Salelles con C/ Duc Alfons el Vell.
– C/ Arcs
– Plaça de la Vila
– C/ Alcalà de Olmo con Av. Alacant.
Zona plaza Prado
– C/ Ador con C/ Morán Roda.
– C/ Cabanilles con C/ Severo Ochoa.
– C/ Legionari Bernabeu con C/ Bairén.
– C/ Fundació Vicent Ferrer, junto acceso parking subterráneo
Cierre con maceteros
– C/ Ausiàs March con C/ Jesuites.
– Rinconada Pare Leandro Calvo con Av Alacant.
Cierre con pivote hidráulico
– C/ Sant Francesc de Borja con C/ Alzira.
– C/ 9 d’Octubre con C/ Sant Rafael.
– C/ Jaume Torres con C/ Sant Rafael.
– C/ Sant Bernat con C/ de les Carmelites.
– C/ Santa Clara con C/ de les Carmelites.
– C/ Pare Gomar con C/ de les Carmelites.
– C/ Carmesina con C/ de les Carmelites.
– C/ Ador con C/ Morán Roda.
– C/ de l’Hostal con C/ Moran Roda.
– C/ Mesquita del Raval con Plaça de Sant Josep.
– C/ Rausell con Passeig Germanies.
– C/ Cabanilles con C/ Severo Ochoa.
Vías de acceso a la zona cerrada
Podrán acceder a las zonas restringidas aquellos vecinos que disponen de un mando para accionar los pivotes hidráulicos que rodean el Centro Histórico.
Entorno Ayuntamiento
– C/ Sant Bernat con C/ de les Carmelites (pivote hidráulico)
– C/ Santa Clara con C/ de les Carmelites (pivote hidráulico)
– C/ Pare Gomar con C/ de les Carmelites (pivote hidráulico)
– C/ Carmesina con C/ de les Carmelites (pivote hidráulico)
Entorno de la plaza Prado
– C/ de l’Hostal con C/ Morán Roda (pivote hidráulico)
– C/ Mesquita del Raval con Plaça de Sant Josep (pivote hidráulico)
– C/ Rausell con Passeig Germanies (pivote hidráulico)
Como salidas genéricas de la zona del Centro Histórico, quedarán establecidas las siguientes:
Entorno Vila Nova
– C/ Jaume Torres con C/ Sant Rafael (pivote hidráulico)
Entorno Ayuntamiento
– C/ Sant Bernat con C/ de les Carmelites (pivote hidráulico)
– C/ Santa Clara con C/ de les Carmelites (pivote hidráulico)
– C/ Pare Gomar con C/ de les Carmelites (pivote hidráulico)
– C/ Carmesina con C/ de les Carmelites (pivote hidráulico)
Entorno plaça Prado
– C/ de l’Hostal con C/ Morán Roda (pivote hidráulico)
– C/ Mesquita del Raval con Plaça de Sant Josep (pivote hidráulico)
– C/ Rausell con Passeig Germanies (pivote hidráulico)