Gandia, y todo su departamento de Salud (que abarca la Safor y 10 municipios de la Vall d’Albaida) fue de las primeras en pasar a la Fase 1 de la desescalada, el lunes 11 de mayo. Una semana después lo hizo el resto de la Comunidad Valenciana. Este lunes 25 podía haber tocado el pase a la Fase 2, pero el gobierno de la Generalitat prefirió esperar una semana, tras registrar un ligero repunte en el número de positivos. Las tres provincias siguen cumpliendo los requisitos así que con toda probabilidad el president del Consell, Ximo Puig, pedirá el cambio de Fase, que el Gobierno confirmará el viernes 29.
Si la respuesta es sí, y todo apunta que así será, Gandia y toda su área sanitaria de influencia pasarán a la Fase 2 el próximo lunes 1 de junio. Y una de las grandes novedades será la esperada apertura de las playas. Además de los paseos y la práctica deportiva, ya estará permitido el baño y tumbarse a tomar el sol. En el caso de Gandia, será la primera localidad valenciana en poner en marcha el servicio de socorristas y se abrirán también los chiringuitos y todos los servicios adheridos.
El Ayuntamiento trabaja desde hace semanas en la estrategia a seguir y las medidas de seguridad que debe aplicarse. “Aún estamos a la espera de que se apruebe el protocolo definitivo de seguridad y las indicaciones que den desde el Ministerio y la Generalitat. Y por supuesto las seguiremos estrictamente”, explica el concejal de Turismo de Gandia, Vicent Mascarell.
La gestión de las playas es competencia municipal así que, mientras llegan esos protocolos, el Consistorio va perfilando cuestiones básicas, como la creación de itinerarios de entrada y salida a la playa a través de las pasarelas, para evitar el cruce de personas o la eliminación de los baños, duchas y lavapiés, para evitar posibles focos de contagio.
Las grandes dimensiones de la playa de Gandia permiten garantizar la distancia de los dos metros recomendada por las autoridades sanitarias. “Tenemos miles de metros cuadrados de arena en nuestras playas, y en esta primera fase no tendremos grandes masificaciones así que de momento no vamos a aplicar medidas más estrictas como el control del aforo, la reserva de zonas o la separación en cuadrículas, como puedan hacer en otras playas más pequeñas”, afirma Mascarell.
Al menos, en esta Fase 2. En la Fase 3 y, sobre todo, en los meses de julio y agosto, el Ayuntamiento tendrá sobre la mesa diversas opciones para actuar y controlar esos aforos si fuera necesario, como la limitación de horarios o la separación de zonas. “Vamos a ser prudentes, a controlar y seguir los protocolos y a hacer todo lo necesario para dar un servicio con garantías”, añade.
LAS PROPUESTAS DEL PP
Hace un mes, el Partido Popular de Gandia, presentó ‘Gandia Oberta’, un plan con 14 medidas “para abrir la playa de Gandia de forma segura a turistas y vecinos”. Ahora, su portavoz, Víctor Soler, critica no saber nada de los planes del gobierno local a pocos días de poder recibir turistas, “no sabemos si han aceptado alguna de nuestras propuestas ni cuál es el plan de seguridad que hay que poner en marcha”.
Por ello, reclaman la convocatoria del Patronato de Turismo de forma urgente para “de la mano del sector, articular entre todos las medidas necesarias para que nuestra playa esté preparada para recibir a los turistas. No podemos permitirnos el lujo de perder esta temporada”, expresó Soler.
¿QUÉ SE PUEDE HACER EN LA FASE 2?
La Fase 2 relaja un poco más las restricciones previstas en el Decreto de Alarma, aunque se mantienen las normas de higiene y la distancia de dos metros, y el uso de la mascarilla siempre que no se pueda respetar dicha distancia. Además de la apertura de las playas, este nuevo cambio supondrá:
– SALIDAS: La eliminación de las franjas horarias en la salida de niños, mayores y jóvenes y adultos que practican deporte en la calle, a excepción de los grupos vulnerables mayores de 70 años.
– ACTIVIDADES EN GRUPO: Se aumenta la participación de personas en eventos como bodas (50% del aforo y hasta un máximo de 100 personas al aire libre), funerales (entre 15 y 25 personas) y otros eventos religiosos (aforo del 50%).
– COMERCIOS: Aumenta el aforo al 40% del local y reabren los centros comerciales con un aforo del 30% en las zonas comunes y del 50% en las tiendas.
– MERCADILLOS: Se mantiene la limitación a un tercio de los puestos
– BARES Y RESTAURANTES: Podrán abrir el interior de los locales (40% del aforo y sólo servicio en mesa, no en barra), aunque todavía no podrán funcionar locales de ocio nocturno.
– HOTELES Y APARTAMENTOS: Puede abrir las zonas comunes, prohibidas en la Fase 1.
– RESIDENCIAS: Se reanudan las visitas de familiares, aunque sólo para casos excepcionales y limitadas a una persona por residente, que deberá usar equipos de protección.
– ACTOS CULTURALES: Servicio parcial de bibliotecas y apertura de museos y salas de exposiciones. En el caso de Gandia, ya programan visitas el MAGa, Les Clarisses, el Palau Ducal o el Centre d’Interpretació Parpalló-Borrell. Los cines, teatros y auditorios habilitarán butacas preasignadas y nunca superarán las 50 personas por sala.
– DEPORTE: Gimnasios e instalaciones deportivas podrán abrir con cita previa y reorganizando horarios (máximo, 30% del aforo).
– PISCINAS: Abren las piscinas recreativas con el 30% de la capacidad, con cita previa, y sin uso de duchas, vestuarios o fuentes.