Eco-resort Ohai, playa en el metaverso, corredor verde Beniopa-Grau y muchas más novedades turísticas son las que Gandia está presentando en Fitur 2023.
Hasta Madrid han viajado los principales responsables del turismo de Gandia, empresarios y portavoces de partidos políticos con representación en el consistorio para conocer las novedades del sector y apoyar a la ciudad en su crecimiento como destino turístico.
José Manuel Prieto, alcalde de Gandia: «Hay que darle experiencias al visitante»
El alcalde de Gandia ha asegurado que «somos un destino de referencia nacional, la llamamos la playa de España por muchas cosas, porque somos un valor identificable y certero. A eso le incorporamos nuevas líneas de trabajo: la sostenibilidad y la innovación».
Algunas de las novedades que ha apuntado Prieto que se presentarán durante este Fitur 2023 es «el eco-camping, con una inversión de 9 millones y medio de euros, la oferta de 2.500 plazas de alojamiento y una plantilla estable de alrededor de 70 personas. Es una buena cifra como punto de partida para complementar la oferta turística que ya tenemos en un sentido de sostenibilidad, respeto al entorno y sin cimentación en un no todo incluido, de manera que hay retroalimentación con la hostelería, con los productos de la ciudad. Para ello es importante abrir camino a las inversiones privadas y dar facilidades porque complementan el gran producto y el gran destino que ya somos».
«Las líneas de financiación que nos ayuden a hacer mejor lo que ya hacemos muy bien» es lo que el alcalde de Gandia le pediría a los máximos representantes de las diferentes administraciones que pasan por Fitur. Y es que, una de las cosas que más necesita Gandia según José Manuel Prieto son las plazas hoteleras: «hay que crecer en plazas hoteleras, tenemos un buen parque de alojamientos, pero necesitamos más infraestructura hotelera. Si vamos a dar cursos y a realizar o acoger acontecimientos de dimensión nacional o internacional que superen las 3.000 personas, vamos a tener que presentar más parque hotelero. Y vamos en esa línea, en trabajar un urbanismo que esponje por debajo y que trabaje las alturas para crecer en plazas hoteleras. Creo que esta es una asignatura que vamos a resolver y que está pendiente en la playa de Gandia».
Vicent Mascarell (PSOE): «Aspiramos a que el 2023 sea el año de la consolidación del destino turístico»
«Gandia asiste a Fitur 2023 con mejores expectativas después de una temporada turística de récord», así destaca el concejal de Turismo de Gandia, y portavoz del PSOE, Vicent Mascarell, el inicio de esta feria de turismo.
Mascarell asegura que en esta edición «aspiramos a que el 2023 sea el año de la consolidación de nuestro destino turístico como un destino vinculado a la innovación y la sostenibilidad. Eso son los ejes por los que hemos apostado y venimos aquí a Fitur haciendo de la calidad nuestro elemento más distintivo para que nos ayude a competir».
Los ejes fundamentales en los que ha trabajado Gandia para este Fitur 2023 es «la innovación a través de Gandia en el metaverso, ese espacio virtual en el que somos pioneros, la segunda playa de España que está presente; el puerto como un foco de atracción turística, de ocio y de vertebración de la ciudad con el propio Grau; y la capacidad que tenemos de atraer inversión privada con la puesta en marcha de este eco-resort que marcará un punto de inflexión en nuestra oferta turística» apunta Vicent Mascarell.
Josep Alandete (Compromís): «La nueva Avenida del Grau servirá como tarjeta de visita»
El portavoz de Compromís y concejal de Urbanismo en el Ayuntamiento de Gandia, Josep Alandete ha asegurado que Gandia llega a la feria «en la línea de seguir trabajando por la sostenibilidad y por todas las actuaciones urbanísticas que se están realizando y en todo el trabajo que se está haciendo por dar a conocer Gandia con sus puntos fuertes. Ahora mismo se están haciendo mejoras en el corredor de ribera baja, una intervención que se paga con dinero de la diputación y que se ha conseguido gracias al trabajo realizado desde urbanismo».
Gracias a los Planes de Sostenibilidad Turística que ha recibido Gandia, se ha actuado «en la avenida del Grau, en el entorno de San Nicolás, el Castillo de Bairén y ahora también en la cueva del Parpalló con el segundo PST. Y también en los tinglados y la conexión del puerto con el Grau que le dará un atractivo más a Gandia como destino turístico» asegura Alandete, quien apunta que «esa avenida del Grau, de la que ya tenemos un tramo terminada, servirá como tarjeta de visita desde Gandia hacia el Grau y la playa».
Víctor Soler (PP): «Tenemos que intentar que Gandia sea un destino atractivo para el sector privado»

«Yo he venido a apoyar a mi ciudad, a Gandia, a todos los empresarios que se dejan la piel por levantar la persiana de sus negocios dentro del ámbito turístico y, en lo que pueda ayudar, aquí me tienen» ha expresado el portavoz del Partido Popular, Víctor Soler, sobre su estancia en Fitur 2023 junto con Gandia.
Aunque Soler asegura que «en los últimos años hemos visto que los anuncios de Gandia en Fitur no se han realizado o se han hecho a la mitad» el popular asegura «que venimos aquí a trabajar, hay cuestiones que nos parecen importantes como el Glamping e intentar que Gandia sea un destino atrayente sobre todo para el sector privado, que es el que nos puede ayudar en esa colaboración público-privada para ser competitivos».
Respecto a Ohai, Soler asegura que «es un proyecto que hemos apoyado desde el principio, sin fisuras. Es un buen proyecto para Gandia y nosotros apoyaremos todo aquello que sea bueno para la ciudad. Tenemos que lamentar, eso sí, que haya habido una parte del gobierno como es Compromís, que históricamente se ha comportado como un freno en los avances para Gandia. Se trata de un partido reaccionario al turismo, demuestra una turismofobia que nos parece preocupante, y eso tiene consecuencias y una de ellas es que el proyecto del Glamping ha visto reducida su inversión a la mitad y por tanto la generación de puestos de trabajo a la mitad. Y a mí eso me preocupa porque siendo un buen proyecto, podría haber sido un mejor proyecto».
Pascal Renolt (no adscrito): «Fitur 2023 será recordado por el Glamping de Gandia»

El concejal no adscrito, Pascal Renolt ha asegurado en la primera jornada de Fitur 2023 que tiene «mucha esperanza de que el eco-resort sea un antes y un después para Gandia. Lo que le dije ayer a Sonia Prieto (CEO Ohai) es que ahora tenemos que hacer entender a los ciudadanos de Gandia de lo que realmente es el eco-resort para que se ilusionen con el proyecto. La diferencia abismal en este Fitur 2023 es que será recordado por el Glamping de Gandia y la ciudadanía conocerá a otro tipo de turismo que traerá a muchísima gente de fuera».
Con respecto a la novedad del metaverso, Pascal asegura que «es una herramienta poco fuerte para el turismo, pero que se puede potenciar muchísimo si se mezcla con el deporte. Todo el mundo conoce la aplicación Strava, que utilizan los deportistas, y comentaba a su creador que si el avatar pudiera recorrer los caminos que hemos hecho con el Strava podría ser una mezcla espectacular y ahí es donde podría ser realmente efectiva su rentabilidad para el turismo. Porque si yo hago 8 kilómetros y con el avatar de este programa yo me puedo ver correr por esos kilómetros que yo he hecho creo que podemos marcar la diferencia».