La Universidad Europea, en colaboración con ACADE, ha puesto en marcha una nueva edición del Reto 20/30 en los campus de Canarias, Madrid y Valencia. El pasado viernes 29 de enero el Colegio Los Naranjos vivió con entusiasmo la victoria de su equipo que competía contra 120 alumnos de toda la Comunidad Valenciana.
¿Qué es el Reto 20/30?
Es un concurso con 120 participantes, organizados en 10 equipos, que deben afrontar un reto en el terreno de las Relaciones Internacionales y el Derecho propuesto por la organización y sus expertos.
Se trata de un desafío que pretende estimular el pensamiento cooperativo y la conciencia de ciudadanía global. Quiere impulsar acciones colectivas alrededor de la nueva agenda global de desarrollo sostenible suscrita hace cinco años por 193 países. En definitiva, un reto en el que se fomentan los valores universales de la justicia, la igualdad, la solidaridad y los Derechos Humanos.
¿Cómo funciona el Reto 20/30?
El profesor Jorge Mestre-Jordá de la Universidad Europea de Valencia contactó con el centro escolar para dar todas las indicaciones precisas para el desarrollo del desafío planteado. El trabajo tenía que ser colaborativo y se les facilitó a los participantes el material necesario para el trabajo.
«Habíamos preparado todos los medios tecnológicos a nuestro alcance para el diseño de la propuesta, pero teníamos que afrontar la primera dificultad: la presentación debía ser con medios analógicos, es decir no podíamos utilizar presentaciones como Keynote, Canva, Genial.ly… teníamos que recurrir a metodologías distintas como Visual ThinKing… y potenciar al máximo la creatividad y las habilidades comunicativas de nuestro alumnado ya que la exposición debía ser en directo y a través de la plataforma virtual propuesta por la organización», comentaban fuentes del Colegio.
¿Cuál fue el reto de Los Naranjos?
El reto asignado no fue nada sencillo y llamaba la atención la rabiosa actualidad que desprendía: ¿Cómo conseguir que más personas reciban vacunas contra el Covid-19? Era un grupo numeroso formado por 16 alumnos de 2º Bachillerato Sociales y la mentora Pilar Mena, profesora de la Universidad Europea de Valencia, tenía que descubrir y potenciar el rol a desempeñar por cada uno de ellos con la creación espontánea de subgrupos de trabajo.
La búsqueda de información veraz, de la solución siguiendo el modelo SMART (inteligente), herramienta utilizada en coaching que nos ayuda a definir objetivos. «Para ello establecimos el objetivo que queríamos alcanzar y lo personalizamos. Diseñamos una estrategia para la presentación a través de paneles móviles y nos pusimos manos a la obra».
Pilar Mena consiguió con creces su objetivo de orientar al equipo para el desarrollo de la exposición ante el jurado del pitch (presentación de 5 minutos). A lo largo del Reto 20/30, los estudiantes se acercaron a la resolución del modo más creativo posible el desafío establecido por la organización. La dinámica del reto les permitió total libertad de acción y pensamiento. Acordar puntos con el equipo, elaborar una estrategia de resolución, diseñar, probar, ensayar soluciones y pensar en la “solución definitiva” a exponer ante el jurado.