El mes de enero se cierra con las peores estadísticas de toda la pandemia de coronavirus. Sólo en este mes se han sumado casi la mitad exacta del total de casos positivos por Covid-19 desde que comenzara la pandemia hace 10 meses. Desde que habilitaron los recuentos globales, el departamento de Salud de Gandia suma 9.504 casos, y sólo en enero fueron cerca de 4.760, prácticamente la mitad. Esto deja actualmente una incidencia acumulada media en la comarca de 1.076 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
Tal y como se ve el cuadro, también se han producido la mitad de las muertes desde que comenzara 2021: 75 de las 150 que se han notificado en total se han concentrado en las últimas 4 semanas. La gran mayoría han sido personas mayores de 75 años, sobre todo, residentes de geriátricos de la comarca, población sin duda con la que más se está cebando el coronavirus en esta tercera ola que precisamente ha coincidido con el inicio del proceso de vacunación.
Febrero no empieza mejor en ese aspecto, y ayer se notificaban otras dos muertes, un vecino de Gandia de 71 años y una mujer de 56 años que vivía en una residencia.
Se trata de un enorme drama sanitario y social, porque detrás de casa número hay una persona con nombre y apellidos, una familia, todo un entorno social que resulta afectado, en el que se incluye también el personal sanitario que cada día recibe, trata y también dice adiós a aquellos pacientes a los que venció el virus.
El hospital comarcal ha sufrido en consecuencia una altísima presión con un ritmo incesante y creciente de ingresos, y ha pasado en estos 31 días de 81 a 136 personas atendidas. Una cifra que rebasa todas las previsiones, que supone casi la mitad de la capacidad total del hospital y que resulta especialmente dramática si se añaden todas las personas que se han quedado por el camino en el último mes, que también pasaron por las plantas habilitadas.
Esto ha obligado a reconvertir un centro hospitalario que, tal y como reconocía el propio gerente del Francesc de Borja, Joaquín Miñana, en una entrevista a Gente, “ha demostrado que estaba preparado y la respuesta de todo el personal ha sido excelente, aunque todas las medidas se pueden agotar si no hay un límite a cuyo fin hemos de contribuir todos”.
Entre los cambios que se han aplicado, destaca haber habilitado en la sala de Cirugía Mayor Ambulatoria 13 camas más, además de las 14 preparadas para pacientes críticos. En la Unidad de Recuperación Postanestésica también se han habilitado 10 camas para pacientes críticos NO COVID. Además, la semana pasada se preparó un quirófano con un máximo de 3 camas para pacientes críticos de COVID. Esto ha provocado que se reserven otras 14 camas en la planta de hospitalización de Salud Mental para pacientes con patologías NO COVID de Medicina Interna.
Así explicaba una anestesista la primera reorganización del área quirúrgica.
La última actualización de datos por parte de las autoridades sanitarias notifica 130 pacientes Covid ingresados en el hospital al cierre del 1 de febrero, 103 en planta y 27 en la UCI. La cifra de contagios parece ralentizarse levemente en los días. El domingo se contabilizaron 112 nuevos positivos y ayer lunes, a falta de las últimas tandas de pruebas, se sumaban otros 89.
Siguen siendo demasiados “pero parece que la tendencia empieza a ser algo mejor. Esperemos que las medidas adoptadas ayuden a bajar poco a poco todos los casos”, explicaba la concejala delegada de Sanidad, Liduvina Gil. Precisamente este fin de semana, el primero de tres en los que la ciudad de Gandia estará confinada perimetralmente, el Diario Oficial de la Comunitat Valenciana (DOCV) publicaba la resolución de la Conselleria de Sanidad por la que prorroga hasta el 15 de febrero las medidas para hacer frente a la propagación del coronavirus. Además, se añadían nuevas medidas como el cierre de saunas, spas, soláriums, baños turcos, salones de masajes y balnearios, e impone el uso obligatorio de las mascarilla cuando se hace deporte en núcleo poblacional, tanto si es por la calle como en zona verde.
DATOS COMUNITAT VALENCIANA
Se han registrado 6.713 casos nuevos casos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos desde la última actualización, y 33 nuevos brotes, que sitúan la cifra total de positivos en 316.678 personas. Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 4.657 personas ingresadas. La Comunitat Valenciana ha administrado un total de 136.632 dosis de la vacuna contra el coronavirus. De todas ellas, 34.094 personas han recibido ya la segunda.