El concejal de Gestión Responsable del Territorio, Xavi Ródenas, acompañado del representante de la asociación Agricologia recupera, José Manuel Bisetto, han informado que ya han empezado los trabajos de la segunda edición del programa de impulso y fomento de los huertos escolares ecológicos en Gandia, “HortAEscola”, uno de los 13 programas de educación ambiental de la Red Eco-escuelas del área de Gestión Responsable del Territorio del Ayuntamiento de Gandia.
“Durante 2017 realizamos una diagnosis en los centros con huerto escolar. Vimos que la ayuda del Ayuntamiento era precaria, y las escuelas no tenían demasiado capacidad o dependían de la voluntad de un maestro, Ampa, etc… Por eso el programa nace como medida correctora, de una necesidad de los centros de ayuda externa y asesoramiento para llevar adelante y garantizar la continuidad de los huertos escolares. En este sentido contratamos los servicios de una asociación especializada que les ofrecerá esa base pedagógica necesaria… Durante 2017, como digo, hicieron la diagnosis y este año estamos trabajando ya desde el inicio de curso en 4 escuelas”, ha explicado Ródenas.
El impulso se realiza a partir de la planificación, seguimiento y asesoramiento en una selección de escuelas interesadas, así como con la elaboración de un banco de recursos teóricos y prácticos. “Queremos facilitar la integración del huerto dentro de la programación escolar, para que el alumnado pueda conocer de primera mano los diferentes productos que se dan a lo largo del año en un huerto y relacionarlos con los que se comen al comedor escolar y a casa, y aprendan los trabajos propios de un huerto de agricultura ecológica…”
Un recurso pedagógico para los maestros, dentro y fuera del aula, “que proporciona niños y las niñas una formación y sensibilidad por las cuestiones agrícolas y medioambientales. El alumnado participa en la investigación de soluciones, tomando el cultivo de la tierra como una parte más de su proceso de aprendizaje, relacionando contenidos como las matemáticas, las ciencias sociales, naturales o valores y habilidades de trabajo en equipo, etc…”. Bisetto ha explicado que su asociación combina la experiencia como productores de agricultura ecológica con los conocimientos académicos como técnicos agrícolas e ingenieros forestales.
Así, este curso trabaja con 4 centros educativos: Roís de Corella, Joan XIII, Enric Valor y Mondúver. Los visitan cada 15 días. Se ha elaborado material didáctico recogido en un cuaderno didáctico para el alumnado de Infantil y Primaria y otro para el profesorado. Se contemplan 16 sesiones de trabajo:
1. Principios básicos del huerto.
2. Agricultura ecológica, características, propiedades y beneficios.
3. El alimento del huerto. El compostaje.
4. Plantas de temporada. La siembra.
5. Plantas que curan plantas.
6. La importancia del agua.
7. El suelo, análisis del suelo y su influencia en el desarrollo de las plantas.
8. Cosecha y alimentación.
9. Hagamos plantel.
10. Regeneración y nutrición del suelo.
11. Árboles, arbustos y ecosistemas.
12. Plantas de temporada primavera/verano.
13. Golosinas vegetales.
14. Trampas de captura.
15. Los insectos del huerto.
16. Alimentación con batidos.