La alcaldesa de Gandia, Diana Morant, acompañada por el director del Campus Gandia de la UPV, Jesús Alba; el director adjunto de Audiovisuales del Instituto Valenciano de Cultura, José Luis Moreno; el director del Festival Internacional de Cortometrajes de Animación Cortoons, Alessandro d’Urso; y el regidor delegado de Cultura, Joan Muñoz, han comparecido esta mañana para informar de las últimas novedades de la XV edición del Festival que se celebrará en nuestra ciudad del 4 al 7 de abril. Un proyecto que ha impulsado por el gobierno municipal, pero que se ha trabajado con la estrecha colaboración del Campus de Gandia de la Universidad Politécnica de Valencia, y con el Instituto Valenciano de Cultura.
Diana Morant ha calificado la iniciativa como un “proyecto de ciudad que no ha parado de crecer desde que se implantó en el año 2016 en Gandia”. Este año se han superado todas las expectativas, con cifras de récord: se han presentado más de 1.450 trabajos de 87 países, según la organización.
“Este crecimiento no sólo es en cantidad, sino también en calidad: las tres masterclass y todos los encuentros son de primer nivel” afirmó la alcaldesa quien ha incidido en que “Nos prestigia como ciudad que se den cita en Gandia referentes internacionales en el campo de la cinematografía de animación: Jim Parkyn (uno de los maestros de la plastilina más importantes del mundo), Aya Suzuki (prestigiosa animadora japonesa) o Miguel Ángel Fuertes (acreditado especialista en Star Wars, Avatar o Iron Man)”.
Entre las novedades, se ha destacado el primer concurso nacional de ‘Cosplay’ y la introducción de una iniciativa solidaria en el Festival. Por primera vez, la organización colaborará con el movimiento ‘Strong People’, ya que Cortoons entregará cortometrajes de animación que se destinarán a niños hospitalizados por cáncer.
“Con esta iniciativa tan encomiable se demuestra que ‘Cortoons’ se implica, se integra y ayuda cada vez más con la sociedad gandiense” declaró Morant.
Cartel anunciador
El cartel anunciador de esta XV edición ha sido obra de la pintora y artista María Lorenzo. La autora fue galardonada como mejor cortometraje valenciano del pasado año en Cortoons.
La máxima representante en materia turística de la ciudad también ha destacado la importancia de la iniciativa en el ámbito turístico. “La oferta del festival supone un aliciente añadido para todas las personas que nos visitan y que tienen intereses en la cultura y la industria del séptimo arte”.
Morant ha finalizado su intervención agradeciendo al director del festival, Alessandro de Urso, el Departamento de Cultura Ayuntamiento de Gandia, la Generalitat Valenciana (Instituto Valenciano de Cultura), el Campus de Gandia Universidad Politécnica de Valencia y la Cátedra Gandia Turismo Inteligente además de todos los voluntarios que participan, “Sin ellos el festival no sería posible”.
Alessandro d’Urso ha explicado que “ha sido muy complicado hacer una selección porque la cantidad de cortometrajes que nos han llegado ha sido increíble y cada año los trabajos que se presentan son más importantes”. Sobre este aspecto, D’Urso destacó que tendremos todos los cortometrajes candidatos y el ganador de los Goya además de alguno a los Oscar. “Para nosotros es un aspecto muy importante porque significa que los directores y las productoras ya consideran el Festival como un referente”.
Por su parte, Jose Luis Moreno, ha incidido en la importancia del Festival para la Comunitat Valenciana. “El Plan Estratégico de Cultura ya apuntaba que uno de los puntos estratégicos clave es la animación. En la Comunitat Valenciana tenemos mucho talento en el mundo de la animación y Cortoons ha cubierto el espacio de un festival que era necesario. Cortoons combina una muestra de los trabajos que se realizan en todo el mundo e iniciativas dirigidas a un público joven y diferente” “Hemos aumentado nuestra aportación a nivel económico para que el Festival se consolide y pueda seguir creciendo en una ciudad importante como Gandia”.
Para el director del Campus Gandia, Jesús Alba, Cortoons supone una oportunidad para los cerca de 400 alumnos que estudian en el Campus en actividades relacionadas con la temática.
Alba ha recordado que el pasado año el Aula Magna se quedó pequeña para acoger la jornada que se celebra en el Campus y ha recomendado que se asista el próximo viernes con antelación para poner disponer de una plaza.
“El Festival crece cada año y queremos agradecer a su director que nos haya tenido en cuenta para participar en este proyecto tan interesante”.
Finalmente, Joan Muñoz ha querido recordar la ilusión y el trabajo con el que todas las partes implicadas hicieron posible la llegada del Festival a Gandia. “Todos se fueron incorporando de forma positiva. Debemos estar orgullosos de tener un Festival de estas características en nuestra ciudad y esperamos que nos siga acompañando mucho años”.