El proyecto REDAPTA propone recalificar la ribera del Serpis para incorporarla al río

[Img #11486]

 

Cambio del uso de suelo en zonas de ribera para su incorporación al espacio fluvial, erradicación de especies invasoras, como la caña, en zonas específicas y reforestación con especies nativas de vegetación de ribera. Estas son las medidas prioritarias que propone la Plataforma Ciudadana para la Defensa del Río Serpis para la adaptación al cambio global (cambio climático y de usos del suelo) en la cuenca del Serpis, teniendo en cuenta la gestión del agua, del territorio y sus valores culturales. Así lo han expuesto los miembros de la Plataforma y asistentes al primer taller participativo del proyecto REDAPTA ‘Espacios de gobernanza para la adaptación al cambio global en ríos mediterráneos’, impulsado por el CREAF (Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals), cuyo objetivo es desarrollar una estrategia ante el cambio global, de manera paralela, en las cuencas del Serpis y del río Tordera (Cataluña).

 

 

El proyecto pretende abordar la complejidad de la adaptación al cambio global (que incluye el cambio climático y el cambio de usos del suelo, entre otros), mediante el desarrollo de espacios para la participación ciudadana (la Plataforma del Serpis y la Taula de la Tordera), y cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y con la colaboración del Instituto IGIC del Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València. En concreto, la Plataforma Ciudadana para la Defensa del Río Serpis integra actores de diferentes sectores de interés de toda la cuenca del río Serpis, desde su nacimiento en L’Alcoià hasta su desembocadura en La Safor.

 

 

Según Virginia Garófano, doctora por la UPV e investigadora del proyecto REDAPTA, las medidas propuestas en el taller tendrían numerosos beneficios: “El cambio de uso de suelo en las riberas para su incorporación al espacio fluvial podría reducir la vulnerabilidad a inundaciones aguas abajo, ya que si el río inunda ciertas zonas, las crecidas aguas abajo son menores”; a cambio, según los participantes en el taller, se podría proponer que sus propietarios obtuviesen alguna bonificación fiscal.

 

[Img #11485]

 

 

Según la investigadora, “estudiar el grado en que el espacio fluvial ha sido invadido por especies como la caña (Arundo donax) y priorizar puntos de actuación para su erradicación, para reforestarlos posteriormente con especies nativas de vegetación de ribera, generaría múltiples cobeneficios. Por ejemplo, mejoraría la capacidad de evacuación del cauce en periodos de fuertes lluvias, en lugares de gran peligrosidad; crearía un espacio de esparcimiento para la población, como es ‘la playa de Potries’, y reduciría el riesgo de incendios de las riberas’.

 

 

PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONTRA EL CAMBIO GLOBAL

 

La clave del proyecto REDAPTA está en incorporar la participación ciudadana en los procesos de decisión de las administraciones. “Los espacios de gobernanza permiten a todos los actores del territorio aportar sus experiencias y conocimientos, mejorando así la calidad de las medidas de adaptación que pueden ser codiseñadas con relación a los objetivos estratégicos de la cuenca. Además, estos espacios y el trabajo que realizan pueden ser de gran utilidad en la toma de decisiones por parte de las administraciones competentes”, según señala Annelies Broekman, investigadora del proyecto.

 

 

En este primer taller han participado una veintena de actores pertenecientes a diferentes sectores de la cuenca, como agricultura, administración pública, asociaciones ambientales y sociales, educación y ciencia. Se realizó una dinámica en grupos de trabajo, en la que se definieron medidas y acciones concretas para los objetivos estratégicos según los diferentes sectores representados. Posteriormente se recogieron todas las propuestas y se pusieron en común agrupando las propuestas obtenidas.

 

 

El próximo taller estará dedicado a determinar sinergias entre las medidas predefinidas y tendrá lugar el jueves 12 de marzo. La asistencia a estos talleres es libre y gratuita y está abierta a todas las personas interesadas de la cuenca. Se puede encontrar más información sobre el proyecto REDAPTA en el blog de la Plataforma del Serpis.

 

[Img #11484]

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

Gandia promociona su turismo activo y deportivo en tres importantes ferias nacionales

Este mes de mayo Gandia asistirá a tres grandes citas promocionales con su apuesta...

La Feria del Motor de Gandia celebra su XII edición con una fuerte apuesta por la sostenibilidad

Gandia ha inaugurado este viernes 9 de mayo la XII edición de su Feria del Motor,...

La precandidatura de Sergio González inicia la recogida de avales para liderar el CF Gandia

Con motivo del proceso electoral en el Club de Fútbol Gandia, la precandidatura liderada...