El plástico reciclado también lucha contra el coronavirus

[Img #12847]

 

Plàstic Preciós la Safor es una ONG dedicada a la concienciación sobre el uso responsable del plástico, la reducción hasta la eliminación del plástico nocivo para el medio ambiente y convertir el que se puede reutilizar en objetos que pueden tener una vida mucho más larga y que puedan satisfacer diferentes necesidades cotidianas. Vista la situación extraordinaria generada por la pandemia del Covid-19, sus fundadores decidieron aparcar temporalmente su actividad y centrarse en aquello que, desde su experiencia, pudiera aportar algo a la superación de esta crisis.

 

 

Detrás de esta iniciativa están Vicent Pellicer,  Adrià Tallada y Ion Lera, además de muchísimos colaboradores que no dudaron hace más de un mes en sumarse a esta gran ola de solidaridad que ha generado el coronavirus.

 

[Img #12843]

 

Y la oportunidad la encontraron en el movimiento Safor Makers Coronavirus, un conjunto de voluntarios que, a través de una coordinada red comarcal, comenzaron a fabricar las ya famosas pantallas faciales protectoras. Mientras las impresoras 3D de todos los voluntarios trabajaban sin descanso, desde Plàstic Preciós consiguieron su propio molde, lo que les permitió pasar de producir una unidad a la hora, a conseguir 10, todas ellas a partir del plástico reciclado, principal objetivo de esta organización. Y gracias, también, a la contribución de las empresas de Gandia ESHER Mecanizados CNC y Oracingwheelchair, que se ofrecieron desinteresadamente a fabricar el molde. “Hemos seguido con nuestra actividad, lo único que hemos hecho ha sido adaptarnos a las necesidades del momento, y de forma gratuita, claro. Cada uno aporta de lo que sabe”, explica Vicent Pellicer.

 

[Img #12844]

 

 

El resultado ha sido más de 600 pantallas entregadas en centros sanitarios de la comarca, y fuera de ella, así como en otros lugares especialmente vulnerables cuyo personal carecía de los equipos de protección necesarios. Esa cantidad se sumó al conjunto de pantallas creadas por los makers, cerca de 2.000 en total en poco más de un mes. “Además de hacerlas, también las repartíamos. Y la gente te recibía encantada y muy agradecida. Yo soy paciente crónico, y me emocionó especialmente llegar al hospital y ver a la enfermera que normalmente está en mis revisiones. Le dije ‘por una vez, deja que sea yo el que te cuide’”, cuenta Vicent, emocionado.

 

 

REPARTO A TODA LA COMARCA

 

En ese tiempo, sus productos han llegado al centro de salud de Villalonga, los consultorios de Ador, Llocnou/Almisserà/Castellonet, Palma de Gandia y Rótova/Alfauir, además del Hospital de Gandia, entre otros. Además se recibieron muchísimas peticiones y encargos, tanto de municipios de la comarca como otros centros sanitarios situados en la Marina Alta.

 

[Img #12836]

 

“Ahora está más relajado, pero al principio alucinamos, porque fue todo rapidísimo cuando empezaron a pedirnos más. Fueron unos días de no parar, levantarte y acostarte pensando en producir pantallas. Pero lo hicimos encantados, porque es lo que sabemos hacer y con lo que queríamos contribuir. Y la gente se volcó rapidísimo y se coordinó todo de forma muy fácil, es increíble la capacidad de las personas cuando quieren hacer algo. Me quedo con eso”, apunta Vicent.

 

[Img #12837]

 

 

En estos momentos, superada la presión sanitaria de la pandemia y con las necesidades básicas cubiertas, la producción no para pero ahora se centra en otros sectores, especialmente aquellas empresas que por su actividad requieren de medidas de protección de este tipo. Para ello, la ONG está repartiendo más pantallas en algunos establecimientos de la comarca, donde las empresas o entidades que las encargan pueden recogerlas. Asimismo, siguen disponibles para aquellos ayuntamientos o entidades públicas que lo necesiten.

 

 

En el caso de los ayuntamientos, la entrega seguirá siendo gratuita. Para el resto, únicamente hacen una aportación de 5 euros, lo necesario para poder seguir subvencionando los materiales para la fabricación de las pantallas. Los establecimientos adheridos de momento a la iniciativa son:  

 

– Almoines: Carnicería Maruja

– Alfauir: Farmacia.

– Aielo de Rugat: Farmacia Eva Martínez

– Bellreguard: Sabrosso

– Gandia: Don Decopian; FruverFermín (Frutería Prado); FruitsGandía (Frutería R.Argentina)

– La Font d’en Carròs: Carnicería la Tentación.

– Palma y Ador: Ferretería y hogar VIMAS.

– Potríes: Can Eva.

– Villalonga: Fontcoop Villalonga y Herboristería Y Alimentación Onclinatura.

 

 

FOTOS: Paco Sanchis

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

Gandia promociona su turismo activo y deportivo en tres importantes ferias nacionales

Este mes de mayo Gandia asistirá a tres grandes citas promocionales con su apuesta...

La Feria del Motor de Gandia celebra su XII edición con una fuerte apuesta por la sostenibilidad

Gandia ha inaugurado este viernes 9 de mayo la XII edición de su Feria del Motor,...

La precandidatura de Sergio González inicia la recogida de avales para liderar el CF Gandia

Con motivo del proceso electoral en el Club de Fútbol Gandia, la precandidatura liderada...