El Museo Arqueológico de Gandia volverá a abrir sus puertas a las visitas este próximo sábado 16 de mayo. El horario será ligeramente diferente al habitual: estará abierto de martes a sábado de 10 h a 14 h y de 16 h a 20 h, así como también el domingo de 10 h a 14 h. “Después de casi dos meses, con la entrada de Gandia y su ámbito hospitalario dentro de la Fase 1 de desconfinamiento, la colección permanente del MAGa nos espera para conocer de primera mano la historia de las primeras sociedades humanas que habitaron nuestro territorio. Se puede conocer los primeros útiles de piedra cortados por Neandertales. Nuestras piezas de la cueva de Bolomor, el asentamiento humano más antiguo en tierras valencianas, conducirán el visitante a través de los primeros indicios arqueológicos de la evolución humana en nuestra comarca. Porque un pueblo que conoce su pasado, es un pueblo que respetará y cuidará los testigos de su historia”, explicaba la concejala delegada Patrimonio Artístico, Histórico y Cultural, Alícia Izquierdo.
Así, se puede seguir la impronta de las primeras manifestaciones artísticas aparecidas en la comarca, hace más de 20.000 años. En la exposición hay varias de las plaquetas pintadas y grabadas de la cueva del Parpalló, donde se encontró una de las colecciones de arte mueble más grandes de todo el mundo.
La adopción de la agricultura, la domesticación de algunos animales y, por lo tanto, la creación de asentamientos más estables y duraderos, marcó un punto y aparte en la historia universal, pero también en la de la comarca. En el museo se muestran numerosas cerámicas, atuendos personales, hachas, molinos y tantos y tantos otros objetos que sirven de testigo mudo de este periodo, gracias a yacimientos como las cuevas de las Malladetes, Meravelles, del Llop o de la Recámara o los poblados localizados en el barranco de Beniteixir o a la alquería de San Andreu.
“El museo contará con todas las medidas higiénicas y sanitarias para que se pueda visitar la colección en las mejores condiciones y con toda la seguridad, con un recorrido premarcado, un aforo limitado, material de esterilización para toda la gente que lo visite y un intenso programa de limpieza y desinfección diarios”, ha asegurado Izquierdo.